El curso de sensibilización que el Instituto Electoral del Estado obliga a las y los aspirantes a tomar para acceder a una candidatura tiene múltiples deficiencias, entre ellas, no asegura que sea el candidato o candidata quien tome el curso, ni garantiza que se vean o lean los recursos que se alojan en la plataforma que se marcan como obligatorios
Desde julio de 2020 es un requisito para las y los aspirantes a un cargo de elección popular acreditar un curso de sensibilización sobre violencia política contra las mujeres en razón de género, y al ser obligación del Instituto Electoral del Estado (IEE) impartirlo, este organismo implementó una plataforma para que las personas tomen el curso de manera masiva; sin embargo, especialistas refieren que este formato no es el ideal, pues no garantiza, de entrada, que la persona interesada en contender en las elecciones sea quien tome el curso, ni tampoco que haya una reflexión profunda de los contenidos.
Además, aunque los seis módulos que conforman el curso sí están enfocados en la violencia política y paridad de género, la o el aspirante podría no ver o leer los recursos 一videos, lecturas e infografías一 que se presentan, pues simplemente con marcar un recuadro la plataforma da como solventadas las actividades y permite avanzar hacia las siguientes, hasta finalmente obtener el certificado.
Por Fernando Merino Noriega @FerMerinoN
* En Perimetral estamos comprometidas a mantener la línea periodística de los contenidos, con ética y enfoque de derechos humanos.
¿Te gusta lo que escuchas y lees? ¿Te sirve?
Sé parte de la audiencia activa que sostiene este proyecto de largo aliento. Haz tu donación monetaria a través de perimetral.press@gmail.com **
Este periodismo es independiente en lo editorial y financiero. Estamos
comprometidas a publicar contenidos éticos, novedosos, críticos y con un
enfoque de derechos humanos.
Sé parte de la audiencia activa que sostiene este medio y sus proyectos.
Aunque el acceso a nuestro sitio web se mantendrá abierto sin costo,
puedes gratificar y reconocer a quién consideres oportuno:
Por favor déjanos conocer tus opiniones sobre lo que leíste o escuchaste ¿Es #PeriodismoParaUsarse?.
También puedes hacer una donación (monetaria o en especie) a la Asociación Civil, vía perimetral.press@gmail.com
Somos un portal de noticias que retoma el objetivo del periodismo: servir a la gente. Los asuntos de principal importancia para nosotros son los relacionados con la ciudadanía y las historias de la sociedad, así como temas de corrupción, transparencia, abuso de poder, derechos humanos y seguridad pública.