Personas menores de 14 años representan el 1.7% de casos por Covid-19 en el país, y la enfermedad se ha presentado de manera distinta a la de la población adulta
Por: Aranzazú Ayala Martínez
Puebla.- Las niñas y niños no son inmunes al Covid-19: se contagian y contagian a otras personas. Según datos de la federación actualizados al 28 de junio, un total de 3 mil 696 personas menores de 14 años han contraído el virus y 51 han fallecido. Si bien los casos de menores apenas representan el 1.7% del total de contagios acumulados en el país, esta población está en igual riesgo a contagiarse que la población adulta.
En LADO B hablamos con tres especialistas: el Doctor José Manuel Ruano Aguilar, cirujano pediatra y cirujano especializado en oncología pediátrica del Hospital Ángeles de Las Lomas en la Ciudad de México; el Doctor José Ayala Rodríguez, neumólogo de Puebla; y la Pediatra Nuri Andrea Hulten, con especialidad en pediatría en Hospital de Niños Víctor J. Vilela, en Rosario, Argentina, quienes nos compartieron información y consejos sobre el nuevo coronavirus y la población pediátrica que a continuación te compartimos.
- Los síntomas en niños son diferentes a los que presentan los adultos. Generalmente los pacientes pediátricos tienen dolor abdominal (parecido al de la apendicitis) y fiebre de origen inespecífico. Esto último significa que no hay condiciones como anginas con pus, otitis o apendicitis, como causa posible de la fiebre.
- La población pediátrica desarrolla cuadros generalmente menos graves que los adultos, y aunque también se dan casos más graves, han sido pocos en comparación con la población adulta.
- De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, en algunos casos, existe una relación entre niñas y niños que tuvieron Covid-19 y un posterior cuadro inflamatorio multisistémico de características similares a la enfermedad de Kawasaki (un padecimiento cuyos síntomas son inflamación muy intensa de la lengua y de las arterias del corazón).
- Se recomienda que las niñas y niños tengan las mismas medidas de prevención que los adultos para no contraer el virus, y también para no transmitirlo. Sobre todo, el uso de cubrebocas, gel antibacterial, el lavado de manos y la sana distancia son importantes también en la población pediátrica.
- Es más complicado que las niñas y niños guarden sana distancia por la movilidad propia de su edad. También el riesgo de contagio mediante gotas de saliva es mayor porque los niños ríen, gritan, lloran y se mueven más, por lo que es recomendable que eviten el contacto con la población de riesgo (adultos mayores y personas con hipertensión o diabetes).

Suscríbase al boletín Covid-19 de la Alianza de Medios de la Red de Periodistas de a Pie.
*Foto de portada: Vladimir Zayas
Este periodismo es independiente en lo editorial y financiero. Estamos
comprometidas a publicar contenidos éticos, novedosos, críticos y con un
enfoque de derechos humanos.
Sé parte de la audiencia activa que sostiene este medio y sus proyectos.
Aunque el acceso a nuestro sitio web se mantendrá abierto sin costo,
puedes gratificar y reconocer a quién consideres oportuno:
Por favor déjanos conocer tus opiniones sobre lo que leíste o escuchaste ¿Es #PeriodismoParaUsarse?.
También puedes hacer una donación (monetaria o en especie) a la Asociación Civil, vía perimetral.press@gmail.com
Somos un portal de noticias que retoma el objetivo del periodismo: servir a la gente. Los asuntos de principal importancia para nosotros son los relacionados con la ciudadanía y las historias de la sociedad, así como temas de corrupción, transparencia, abuso de poder, derechos humanos y seguridad pública.