Trabajadoras de limpieza, las manos invisibles de la FIL

Reproducir

Trabajadoras de limpieza, las manos invisibles de la FIL

Por: Abigail Arias. Foto: Elizabeth Barrera. Fecha: 2 de diciembre, 2024

Si la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL) es uno de los más grandes eventos <<culturales>> en México, pensaríamos que da a todos los sectores la oportunidad de acceder a sus libros, conferencias, y demás elementos.

Esto no es así para la mayoría, ni siquiera para quienes hacen la FIL, que no son las y los empresarios, ni las autoridades universitarias, sino las y los estudiantes que prestan su servicio social y todas las y los trabajadores que se desempeñan en distintas funciones.

En este artículo vamos a poner la mirada en un sector invisibilizado y que sufre el sistema capitalista en carne propia.

Hemos observado en más de una ocasión de forma muy clara que la lucha de clases se hace presente en nuestra Universidad, la Universidad de Guadalajara, a pesar de su carácter público.

Las trabajadoras y trabajadores de limpieza recorren todos los pasillos de la Expo Guadalajara para asegurar que los consumidores y empresarios se puedan pasear en espacios limpios y presentables.

Explotación laboral en la Expo Guadalajara

Durante el 30 de noviembre, el día que se inaugura la feria, me acerqué a trabajadoras de limpieza para conocer un poco sobre sus condiciones laborales y otras preguntas que desde Perimetral nos hacemos:

¿Reciben su paquete de libros?, ¿Se les considera de alguna manera en los eventos o por las personas que hablan sobre la clase trabajadora?

Las trabajadoras aceptaron hablar conmigo para escribir esta nota, pero lo hicieron con temor de que alguien las regañara o tuvieran consecuencias en su trabajo. Es por eso que no mencionaremos sus nombres.

Las y los trabajadores de la empresa Limcaper laboran en la Expo Guadalajara comúnmente, en esta ocasión les tocó hacerlo en la FIL.

Destacan que no tienen una jornada laboral definida, pues hay ocasiones en las que no las llaman, es decir, pueden quedarse hasta dos semanas sin trabajar porque <<no las necesitan>>.

Según indican, son entre 100 y 200 trabajadores de esta empresa de outsourcing para los días de feria y la mayoría ganan 300 pesos al día.

Se dedican a todo lo que tenga que ver con limpieza: barrer, lavar baños y <<hasta quitar chicles en pleno solazo>>, como indicó una de las trabajadoras.

Te sugerimos leer el reportaje: Industria de electrónicos sin ser esencial no paró

Como son trabajadoras de subcontratación no tienen prestaciones laborales. Si se enferman, tienen que pagarlo por su cuenta y asistir al médico donde puedan.

Denuncian también malos tratos por parte de sus superiores <<hay compañeras a quienes hasta les han tronado los dedos>>, apuntan.

<<Es necesario que alcen la voz por nosotras>>, dijo una de las trabajadoras con las que platique porque, explica, es algo que ellas no pueden hacer porque significa que las despedirían.

La FIL para todos menos para las trabajadoras

Les pregunté si tenían acceso a los libros que se venden y promocionan en la FIL, pero dijeron que no, y si en algún stand les llegaban a regalar uno, se los quitaban en la salida bajo sospecha de que se lo pudieron haber robado. Tampoco las invitada a los eventos de la FIL, sólo para lo que les toca hacer: mantener limpio.

La lucha de clases se hace presente durante la feria que analiza los problemas sociales y políticos del país con libros y foros pero para que eso suceda, la clase trabajadora sostiene los negocios de la clase burguesa de una universidad pública aunque solo esta última, disfruta los beneficios.

Este periodismo es independiente en lo editorial y financiero. Estamos comprometidas a publicar contenidos éticos, novedosos, críticos y con un enfoque de derechos humanos.

Sé parte de la audiencia activa que sostiene este medio y sus proyectos. Aunque el acceso a nuestro sitio web se mantendrá abierto sin costo, puedes gratificar y reconocer a quién consideres oportuno:

Por favor déjanos conocer tus opiniones sobre lo que leíste o escuchaste ¿Es #PeriodismoParaUsarse?.

También puedes hacer una donación (monetaria o en especie) a la Asociación Civil, vía perimetral.press@gmail.com

Abigail Arias
+ posts

Estudié Pedagogía en la UNAM y actualmente soy estudiante de Antropología en la Universidad de Guadalajara. Lucho por la revolución y por otra sociedad.

Fotoperiodista freelance

Relacionados

Historias que no venden
Gratificaciones PerimitralGRATIFICACIONES