Pone CETIEN el dedo en la llaga: sigue la violencia laboral

Reproducir

Pone CETIEN el dedo en la llaga: sigue la violencia laboral

El Sindicato De Empleados y Trabajadores de la Estructura, Armadura Motriz e Industrial (SETEAMI) fue “cómplice” en 2021 del despido de 300 personas por exigir el respeto de sus derechos laborales en la empresa electrónica Continental-periférico, este es sólo uno de los casos de abuso y violación de derechos narrados en el primer informe de CETIEN titulado “Ensamblando tecnología, desensamblando derechos”.

En días pasados, la Coalición de Ex Trabajadoras (es), y Trabajadoras (es) de la Industria Electrónica Nacional (CETIEN), después de 16 años de trabajo en la defensa de los derechos laborales presentó un primer informe.

Este documento contiene información sobre la situación de las y los trabajadores del sector de la maquila electrónica en Jalisco, en el período 2020- 2022.

Aunque el período de estudio comprendido en el informe corresponde al tiempo de la pandemia, las violaciones de los derechos laborales en el sector de la maquila son una lucha de tiempo atrás.

También podría interesarte Industria de electrónicos sin ser esencial, no paró

La “traición” del sindicato patronal

La Reforma Laboral 2019 contempla la democracia sindical, sin embargo la realidad es que los sindicatos son aliados de las empresas.

En el caso de la empresa Continental-periférico, el sindicato que representa a las y los trabajadores es SETEAMI.

Este sindicato está afiliado a la CTM y tiene 58 contratos colectivos en su haber.

Una de las trabajadoras que fueron despedidas en Continental habló de los abusos que vivían y cómo el sindicato en ningún momento los defendió.

Son un sinfín de violaciones para las que no cuentan con el respaldo sindical

Habló específicamente de las cuotas sindicales y de las complicaciones para solicitar por ejemplo apoyos para gastos funerarios.

Viven una serie de complicaciones para reclamar lo que es suyo
Violaciones con brecha de género

A decir de Amapola López, representante de la CETIEN, entre el 70 y el 80 por ciento de las plantillas laborales de la industria electrónica son mujeres.

Esto implica que la precariedad de las condiciones laborales en este sector deben visualizarse de manera diferenciada pues hay violencias que solo viven las mujeres, como el abuso y hostigamiento sexual o el techo de cristal que les impide subir de puesto aún cuando tengan la formación y la capacidad.

Las trabajadoras padecen violencias muy específicas por ser mujeres: CETIEN

La CETIEN pertenece a la Red de Defensoras Laborales Unidas (DLUM) en la que están integrados otros tres colectivos.

Estas organizaciones son: Colectivo Raíz de Aguascalientes (CRA); Comité Fronterizo de Obreras (CFO) en Coahuila y el Centro de Apoyo al Trabajador (CAT) en Morelos.

En la experiencia de estos colectivos, las empresas aprovechan la condición económica de las mujeres, muchas de ellas son jefas de familia, tienen baja formación escolar y en los espacios laborales propician la normalización de la violencia, de manera que las trabajadoras no la perciben como tal. 

Esto también puede interesarte Incumplidas las reformas con perspectiva de género a la Ley Laboral en México

En IMI también se “cuecen habas”

Hace un par de semanas un grupo de trabajadoras y trabajadores de la empresa IMI se manifestaron en la entrada del Corredor Industrial de El Salto, luego del despido injustificado de dos de sus compañeras.

Sin embargo, el despido fue sólo la gota que derramó el vaso de una serie de violaciones de los derechos laborales en esta empresa. En Perimetral hicimos una narración de lo sucedido que puedes leer aquí.

Posterior a la manifestación la empresa ha despedido a alrededor de 15 personas a manera de represalia por la defensa de sus derechos.

Jorge Barajas, investigador de la CETIEN habló de quienes fueron despedidas por manifestarse

En Jalisco existe un amplio corredor de industrias dedicadas al sector de la electrónica en las que CETIEN ha documentado casos de violación de derechos, entre ellas están: Continental Automotive Systems; Integrated Micro-Electronics Inc. (IMI); Panasonic Automotive Systems; Telmex; Mercado Libre y Sanmina.

Foto: CETIEN. Fecha de publicación: 18 de mayo de 2022

Este periodismo es independiente en lo editorial y financiero. Estamos comprometidas a publicar contenidos éticos, novedosos, críticos y con un enfoque de derechos humanos.

Sé parte de la audiencia activa que sostiene este medio y sus proyectos. Aunque el acceso a nuestro sitio web se mantendrá abierto sin costo, puedes gratificar y reconocer a quién consideres oportuno:

Por favor déjanos conocer tus opiniones sobre lo que leíste o escuchaste ¿Es #PeriodismoParaUsarse?.

También puedes hacer una donación (monetaria o en especie) a la Asociación Civil, vía perimetral.press@gmail.com

+ posts

Periodista que recién incursiona en publicaciones independientes y en organizaciones civiles. Escribo gozosa para Perimetral.

Periodista que recién incursiona en publicaciones independientes y en organizaciones civiles. Escribo gozosa para Perimetral.

Deja tus comentarios

Relacionados

Del dato al relato
Gratificaciones PerimitralGRATIFICACIONES