Marchan wiraritari por su tierra ante el silencio de AMLO
Van a la mitad del camino. Salió la Caravana por la Dignidad y la Conciencia Wixárika desde Sebastián Teponahuastlán, en la región norte de Jalisco hace una semana, en busca de que el presidente Andrés Manuel López Obrador, deje de guardar silencio.
El conflicto agrario que ya ganaron y por el cual corresponde la restitución de 11 mil hectáreas en territorio compartido entre Jalisco, Nayarit y Durando, es lo que mueve a los pueblos originarios hacia la Ciudad de México.
Oscar Hernández es presidente del Comisariado de Bienes Comunales de San Sebastián y explica la exigencia donde la intervención del gobierno federal es importante.
El pasado 25 de abril, alrededor de 200 personas wiráritari iniciaron una caminata desde San Sebastián Teponahuaxtlán y Tuxpan de Bolaños, ubicadas al norte de Jalisco, en el municipio de Mezquitic.
Quizá te interese El amanecer del pueblo wixarika
El motivo solicitar la intervención del Estado para que les devuelvan sus tierras por las que han luchado los últimos 60 años.

El Presidente del Comisariado de Bienes Comunales enfatizó que no hay motivos partidistas que motiven esta acción directa de la caravana.
Una parada en el camino
Ayer la caravana pasó por Huaniqueo, Michoacán, donde decidieron hacer un alto para recordar el motivo que los llevó a dejar su comunidad.
Su principal objetivo es exigir respuestas y soluciones para el conflicto agrario que por décadas los ha despojado de sus tierras.
Resoluciones favorables que no llegan

La comunidad wixárika de San Sebastian Teponahuaxtlán, a decir del abogado que los representa, Carlos González García, es la más grande del país y abarca territorio de Jalisco y Nayarit.
El territorio que está en conflicto es de más de 11 mil hectáreas de tierras comunales.
Te sugerimos leer No se votará en región wixárika por conflicto agrario
Del total, 10 mil 448 hectáreas colindan con el pueblo de Huajimic en el municipio de la Yesca y otras 817 colindan con el Ejido Puente de Camotlán, en el estado de Nayarit.
Ambos territorios están oficialmente reconocidos como propiedad de la comunidad wixárika.
A la fecha los wiraritari han interpuesto más de 50 juicios buscando la restitución de su propiedad.
Ante la imposibilidad de resolverlo con la intervención de la autoridad agraria, los integrantes de la comunidad salieron de su pueblo a exigir su derecho.
El abogado reiteró los motivos por los cuales este despojo territorial es grave
Esto podría interesarte Prevalece el pueblo Wixárika más allá de las influencias y transformaciones
La voz de las wixa
En su momento las mujeres wixárikas tuvieron una intervención en representación de las 13 que van integradas en la caravana, y de todas las que desde la comunidad apoyan la defensa de la tierra que para ellos, es sagrada.
En los 22 días que la caravana lleva andando, el presidente Andrés Manuel López Obrador no ha dedicado un sólo minuto para hablar de los pueblos originarios, esos que él tanto defiende en el discurso, señalan.
El grupo de manifestantes aseguró que no se van a retirar del Palacio Nacional hasta que no reciban lo que fueron a buscar.
Te puede interesar Peregrinar contra el desplazamiento forzado, wixaritari y tepecanos no dejan de resistir
De ser necesario convocarán a otros pueblos originarios hermanos del país para que se solidaricen con la causa y manifiesten las propias.
En esta lucha la voz de ellas en la defensa del territorio está presente.
Para finalizar otra de las mujeres wiraritari, Luciana Mijarez Vásquez dio un mensaje a todas las personas presentes, antes de continuar con su camino.
También puedes leer No se votará en región wixárika por conflicto agrario
Fotos: Waritsi López. Fecha de publicación: 17 de mayo de 2022
Este periodismo es independiente en lo editorial y financiero. Estamos
comprometidas a publicar contenidos éticos, novedosos, críticos y con un
enfoque de derechos humanos.
Sé parte de la audiencia activa que sostiene este medio y sus proyectos.
Aunque el acceso a nuestro sitio web se mantendrá abierto sin costo,
puedes gratificar y reconocer a quién consideres oportuno:
Por favor déjanos conocer tus opiniones sobre lo que leíste o escuchaste ¿Es #PeriodismoParaUsarse?.
También puedes hacer una donación (monetaria o en especie) a la Asociación Civil, vía perimetral.press@gmail.com