Débil la red médica para pueblos originarios de Jalisco

Reproducir

Débil la red médica para pueblos originarios de Jalisco

Por: Susana Rodríguez. Foto: Archivo/CEAS. Fecha: 29 enero, 2024

Para la población de pueblos originarios en Jalisco, lograr tener una atención médica especializada es una complicación.

Uno de los principales retos es cómo llegar a ella, dijo en entrevista con Perimetral Xóchitl Macedo Mendoza, responsable del programa Salud Intercultural Comunitaria -Módulos de Atención Médica Intercultural- de la Unidad de Atención a Comunidades Indígenas (UACI) de la Universidad de Guadalajara.

En la Zona Metropolitana de Guadalajara la UACI tienen dos módulos de atención médica intercultural donde reciben, atienden y canalizan reportes de pacientes de los pueblos originarios, derivados de los centros de salud que requieren atención especializada.

En la experiencia de Xóchitl «pocos corren con suerte» pues no llegan en ambulancia sino en sus propios medios y en casos muy específicos, principalmente en la comunidad wixárika a través del Sistema de Atención Médica de Urgencias (SAMU), usan el helicóptero para el traslado de personas; se tratan de casos contados y los pacientes llegan en un estado muy grave.

Quienes se trasladan por cuenta propia en realidad no lo hacen de inmediato aunque lo requieran, pues implica una inversión de al menos 400 o 500 pesos que no tienen. Las personas enfermas de gravedad que viven en una comunidad indígena, además, son acompañadas por más de un familiar.

En muchas ocasiones -compartió Xóchitl- ni siquiera tienen recursos para llegar al centro de salud a recibir la primera atención de los médicos generales.

Las enfermedades y los pueblos

De acuerdo al Censo de Población 2020 del INEGI en Jalisco hay 66 mil 963 personas mayores de tres años de edad que hablan alguna lengua indígena; representa el .8% de la población total en el estado.

En datos del Instituto de Información Estadística y Geográfica de Jalisco (IIEG) al 2020, un 88.6% o 59 mil 300 personas hablan alguna lengua indígena y también hablaban español. De ellas, 31 mil 669 eran hombres y 27 mil 631, mujeres.

Datos del IIEG

En la Zona Metropolitana de Guadalajara para atención de segundo y tercer nivel a través de los módulos de salud pública, llegan personas de origen purépecha, wixárika, náhuatl, otomí, mixteca y zapoteca.

Aunque hay algunas enfermedades que predominan en ciertos grupos de población, no se puede generalizar de qué enferman más.

El cáncer podría ser una enfermedad que se presenta con frecuencia, pero por ejemplo, en el 2023 en la UACI recibieron casos de tuberculosis, bebés genéticamente alterados del corazón, mujeres con cáncer de mama o cervicouterino. Todos los casos eran wixaritari.

En el caso de las mujeres se reportan problemas oftalmológicos como: carnosidad, algunas retinopatías, cataratas; que por conversaciones que Xóchitl ha sostenido con ellas coincide que se de tejer o por diabetis originado por desnutrición.

El problema no es la calidad en la atención
Foto: Xóchitl Macedo

Entre el Hospital Civil viejo y el Nuevo Hospital Civil Juan Menchaca cuentan con consulta externa de especialidades, urgencias, atención materno infantil y oncología pediátrica.

También está la unidad de oftalmología, el Instituto de cancerología, la Unidad de otorrinolaringología.

Entre ambos hospitales atienden alrededor de 55 pacientes, 20 en el Menchaca y 25 en el Hospital Civil Viejo, además de aproximadamente 10 personas hospitalizadas por mes.

Para Xóchitl, el problema no es el nivel ni la calidad de atención, si no el hecho de que las personas de los pueblos originarios lleguen desde sus comunidades hasta la ciudad, la condición en la que llegan y lo que esto implica, tanto en el aspecto económico como en el traslado de una persona enferma.

Desde la experiencia de la UACI, es indispensable fortalecer la red de atención desde el primer nivel para diversificarle a la población indígena las posibilidades de recibir la atención de segundo y tercer nivel que existe, pero está lejos, no sólo geográficamente.

Falta de interculturalidad

Si bien por parte de la UACI se ha trabajo de sensibilización para el contacto directo con población de pueblos originarios, siguen existiendo trabas que entorpecen los proceso que de principios no son sencillos, como la falta de entendimiento de las tradiciones y costumbres o el lenguaje.

Por dar algunos ejemplos, Xóchitl habló de cómo se complicó para las familias indígenas el hecho de que a partir del COVID-19 las personas enfermas estaban solas o cuando mucho con un acompañante.

O los casos de las y los jornaleros mixtecos de Guerrero, que además la condición de vulnerabilidad en la que migran y llegan a otra ciudad, la mayoría vienen con niveles altos de desnutrición que les desarrollan enfermedades al llegar a los campos y se han encontrado con la dificultad de tener intérpretes de la variante que hablan en estas comunidades.

También podrías leer De paliativos a comunidades compasivas; urgen hospicios para muerte digna en periferia

Este periodismo es independiente en lo editorial y financiero. Estamos comprometidas a publicar contenidos éticos, novedosos, críticos y con un enfoque de derechos humanos.

Sé parte de la audiencia activa que sostiene este medio y sus proyectos. Aunque el acceso a nuestro sitio web se mantendrá abierto sin costo, puedes gratificar y reconocer a quién consideres oportuno:

Por favor déjanos conocer tus opiniones sobre lo que leíste o escuchaste ¿Es #PeriodismoParaUsarse?.

También puedes hacer una donación (monetaria o en especie) a la Asociación Civil, vía perimetral.press@gmail.com

+ posts

Periodista que recién incursiona en publicaciones independientes y en organizaciones civiles. Escribo gozosa para Perimetral.

Periodista que recién incursiona en publicaciones independientes y en organizaciones civiles. Escribo gozosa para Perimetral.

Relacionados

Del dato al relato
Gratificaciones PerimitralGRATIFICACIONES