En duda lo interseccional en Igualdad Sustantiva Jalisco
De acuerdo a casos de los que Perimetral tiene conocimiento, no existe un protocolo para la atención de mujeres lesbianas víctimas de violencia. O no se les facilita la atención cuando la pareja, es del mismo género.
La Secretaría de Igualdad Sustantiva, la Dirección de Diversidad Sexual y el Centro de Justicia para las Mujeres son tres ventanillas distintas a donde tiene que acudir una mujer lesbiana víctima de violencia.
Estos vacíos en la atención de mujeres lesbianas están relacionados con la estructura, organización y atribuciones de las dependencias, tras erogar el Instituto Jalisciense de las Mujeres y crear el SISEMH.
Lo interseccional que llegaría según la disputa legislativa, en la realidad opera al revés: se descentralizaron tareas, se creó una Dirección de Diversidad Sexual y una persona trans tiene que ir a la ventanilla de la Secretaría General de Gobierno, la Subsecretaría de Derechos Humanos.
Ni de aquí, ni de allá
Mediante una solicitud de transparencia enviada a la Secretaría de Igualdad Sustantiva entre Mujeres y Hombres en octubre de 2021, la dependencia negó tener entre sus funciones: generar mensajes para promover el respeto a los derechos humanos de las lesbianas o erradicar la violencia en su contra.
La respuesta a esa solicitud fue que estas acciones no son parte de su competencia.
El argumento para declararse incompetente fue que estas atribuciones no están incluidas en el reglamento interno de la dependencia.
Después de negarse en dos meses a dar entrevista a este medio la secretaria Paola Lazo Corvera, cuando accedió, aseguró que la respuesta oficial a la solicitud de transparencia fue inadecuada.
La funcionaria agregó que Igualdad Sustantiva apoya a la Dirección de Diversidad Sexual en acompañamientos a las mujeres cuya orientación no es heterosexual.
También puedes leer El amor no heterosexual en la calle, es romper reglas municipales en Jalisco
Y en algunos casos las han llegado a derivar a la Comisión Estatal de Atención a Víctimas
Una SISEMH heteronormada ¿Y Cis?
Perimetral hizo una revisión documental del Reglamento Interno de la Secretaría de Igualdad Sustantiva entre Mujeres y Hombres.
En el documento la palabra diversidad sexual se menciona 14 veces.
En las menciones se aborda:
- Generar políticas públicas a favor de los derechos humanos.
- Crear una ciudadanía que valore y reconozca la diversidad
- Generar apoyos del sector empresarial para mujeres lesbianas.
- Realizar acciones afirmativas enfocadas a las mujeres lesbianas como, campañas para promover los derechos humanos.
Pero en la respuesta por transparencia y las evidencias documentales, tales tareas y la visibilidad de todos los perfiles de mujeres, no existen.
Más allá de los feminismos lésbicos y que colectivas o agrupaciones civiles sí se coordinen con la oficina de la Secretaría General de Gobierno, las mujeres sin práctica política ¿dónde quedan?
La solicitud de transparencia se turnó a la Dirección de Diversidad Sexual dirigida por Andrés Treviño.
La dependencia compartió un calendario de actividades de mayo de 2020 a mediados del 2021.
Destaca la participación de la dependencia para acelerar la gestión de la primera adopción lesbomaternal, la generación de un mecanismo de atención a víctimas de discriminación.
Esto puede interesarte Registro Civil 1 en GDL niega cambio de acta a menor por tener dos mamás
La realización de foros, conversatorios y ciclos de cine virtuales y la conmemoración de fechas importantes para «la población de la diversidad».
En la respuesta de transparencia no se mencionan acciones de acompañamiento a mujeres lesbianas víctimas de violencia por razones de género.
Transforman dependencia pero no políticas
A principios del 2019 el gobernador del Jalisco Enrique Alfaro Ramírez, promovió la desaparición del Instituto Jalisciense de las Mujeres.
Te sugerimos escuchar Paola Lazo, la secretaria feminista que no promoverá despenalizar el aborto
Este instituto fue creado en el 2002 como un organismo descentralizado con personalidad y patrimonio propio.
La decisión fue convertir dicho instituto en una secretaría dependiente de la estructura gubernamental.
Varias organizaciones civiles manifestaron su desacuerdo con esta decisión y legisladoras prometieron una ejemplar SISEMH.
La interseccionalidad fue la moneda de cambio, pero operativamente, las categorías y peculiaridades se atomizaron.
Foto: Elizabeth Barrera. Fecha de publicación: 6 de abril 2022.
Este periodismo es independiente en lo editorial y financiero. Estamos
comprometidas a publicar contenidos éticos, novedosos, críticos y con un
enfoque de derechos humanos.
Sé parte de la audiencia activa que sostiene este medio y sus proyectos.
Aunque el acceso a nuestro sitio web se mantendrá abierto sin costo,
puedes gratificar y reconocer a quién consideres oportuno:
Por favor déjanos conocer tus opiniones sobre lo que leíste o escuchaste ¿Es #PeriodismoParaUsarse?.
También puedes hacer una donación (monetaria o en especie) a la Asociación Civil, vía perimetral.press@gmail.com
Periodista que recién incursiona en publicaciones independientes y en organizaciones civiles. Escribo gozosa para el Observatorio Digital de Violencias y ahora en Perimetral.