Reclamo estudiantil a Rectora de la UdeG desde el día uno
Por: Abigail Arias y Jade Ramírez. Foto: Especial. Fecha: 31 de marzo, 2025
La denuncia de malas condiciones o desigual en la Red Universitaria, así como constante violencia de género, son los dos reclamos con los que le quieren dar la bienvenida a la Rectora General de la Universidad de Guadalajara, Karla Planter, el primer día de sus funciones.
No toda la inconformidad por la inacción de las autoridades de la Universidad de Guadalajara, proviene solo de estudiantes del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades (CUCSH).
También se ha extendido la concientización de la desigualdad a otros campus, como el lejano y periférico CUCBA, donde se estudian ciencias biológicas y agropecuarias en despoblado y bajos condiciones de riesgo.
Precisamente para el 2 de abril, la Confederación Autónoma Estudiantil CUCBA y la Unión de la Juventud Revolucionaria de México, capítulo Jalisco, están convocando a una concentración pacífica el miércoles en la rectoría general.

Las exigencias son simples: educación de calidad y accesible; respeto a los derechos académicos y humanos; transparencia en las decisiones que impactan a la población estudiantil; seguridad y recursos dignos para todos los campus.
Inicia Rectora con desafíos en tres CU
En el CUCSH, estudiantes mantuvieron un paro de 22 días en el verano del año 2023, como inconformidad al abandono de las instalaciones de La Normal e impedir el desplazamiento definitivo a la periferia en Belenes.
Por otro lado, la comunidad del Centro Universitario de Arte, Arquitectura y Diseño (CUAAD), particularmente la sede ubicada en el centro histórico de Guadalajara ha denunciado en diferentes momentos las condiciones precarias en las que se encuentran.
En esta misma situación se encuentra el CUCBA, donde se está llevando a cabo un proceso organizativo que busca cambiar esta realidad.
El 11 de marzo se llevó a cabo una caminata a las afueras del CUCBA, evidenciando los problemas de transporte en el centro y otras necesidades básicas de las que carece el estudiantado.
Con las consignas <<No basta con indignarse, hay que movilizarse>> y <<Alumno consciente, se une al contingente>> hicieron un llamado al resto de la comunidad universitaria a sumarse a la protesta.

Se expresó el descontento a través de un mitin, en el que diferentes estudiantes tomaron el megáfono para hablar de las problemáticas vividas en su espacio universitario. Acordaron reunirse posteriormente para realizar una asamblea y entregar sus exigencias a la rectoría del centro.
El 18 de marzo se dieron cita en la rectoría del CUCBA para llevar a cabo la asamblea y se entregó un pliego petitorio a la secretaría de la rectoría.
Uno de los principales inconvenientes es la falta de transporte público eficiente, por lo que exigen la ampliación y mejora de las rutas de este servicio.
Violencia de género en toda la Red Universitaria
Por otro lado, la asamblea estudiantil denuncia la presencia de casos de violencia de género dentro del CU y demanda la implementación de protocolos efectivos para la atención, sanción y prevención del acoso y la violencia.
Te sugerimos leer el reportaje: Micromachismo en maestría de Salud Bucal; falla protocolo UDG: víctima
Solicitan acceso a servicios de atención psicológica y médica para víctimas, y campañas permanentes de sensibilización dirigidas a toda la comunidad universitaria.
En materia de infraestructura, las y los estudiantes evidencian la falta de mantenimiento en laboratorios, autobuses, baños y espacios deportivos.
Exigen la dotación de equipo adecuado en los laboratorios y la restauración de aquellos que actualmente se encuentran fuera de servicio o usados como aulas.
Asimismo, solicitan la construcción de banquetas y la instalación de iluminación en los alrededores del centro universitario, con el objetivo de mejorar la seguridad en la zona.
Se cuestiona lo académico
Se demandan que los trámites administrativos sean más ágiles, y se planifiquen de mejor manera los horarios y asignación de materias.
Destaca también la exigencia de becas, pues a pesar de que anteriormente el CUCBA se consideraba institución prioritaria para la Beca Jóvenes Escribiendo el Futuro, ahora se han quedado sin poder acceder a ésta.
El estudiantado ha solicitado una respuesta a sus demandas antes del 25 de marzo y han exigido la instalación de una mesa de trabajo con las autoridades para garantizar el cumplimiento de los acuerdos.
Asimismo, rechazan cualquier intento de represalia, intimidación o discriminación contra quienes han participado en este proceso de organización.

Este periodismo es independiente en lo editorial y financiero. Estamos
comprometidas a publicar contenidos éticos, novedosos, críticos y con un
enfoque de derechos humanos.
Sé parte de la audiencia activa que sostiene este medio y sus proyectos.
Aunque el acceso a nuestro sitio web se mantendrá abierto sin costo,
puedes gratificar y reconocer a quién consideres oportuno:
Por favor déjanos conocer tus opiniones sobre lo que leíste o escuchaste ¿Es #PeriodismoParaUsarse?.
También puedes hacer una donación (monetaria o en especie) a la Asociación Civil, vía perimetral.press@gmail.com
Debe estar conectado para enviar un comentario.