Bloque Crítico Disidente alerta: predomina en Legislativo la ultraderecha
Por: Danna González. Foto: Especial. Fecha: 7 de abril, 2025
Desde la Colectiva del Bloque Crítico Disidente, siendo sábado 5 de abril del año 2025, emitimos nuestro posicionamiento político, nuestra exigencia y nuestra solicitud pública.
Ante el actual retroceso en materia de derechos humanos en Jalisco para el reconocimiento a las infancias trans, nuestra exigencia y nuestra preocupación puntual y detallada en esta redacción es un mensaje a favor de una cultura de paz, pero también de equidad social, de justicia, de dignidad y de garantías de respeto a cada una de las personas que conforman a la comunidad trans y jalisciense.
Al Gobierno del Estado de Jalisco.
También al Congreso Legislativo de Jalisco.
Desde luego a la ciudadania en general.
Y a la comunidad trans, diversa y disidente.
*Exigimos al Congreso del estado de Jalisco que garantice de manera legislativa la Ley de Identidad de Género para las infancias trans. Y que no toleren más las intromisiones que a través de campañas de odio transfobico, que grupos antiderechos, machistas, diversifobicos y ultra conservadores están promoviendo al interior de Palacio Legislativo con las distintas bancadas del pleno.
Porque los discursos de odio NO son libertad de expresión como tampoco lo es el odiar a las familias diversas y a la comunidad trans, oponiendose a sus derechos humanos, no es equivalente a defender a la familia.
¿A que familias se refieren? Pues no existe un modelo único de familia. En cualquier caso, les dejamos muy claro que las familias que aman NO discriminan.
Un recordatorio del desacato a la SCJN
Ya cometieron desacato en contra de los derechos humanos de las infancias trans. Saben que todas las entidades están obligadas a armonizar sus legislaciones para garantizar el reconocimiento de la identidad de género de las infancias y la adultez trans, personas transgénero y transexuales y personas no binarias en cumplimiento a la Sentencia dictada por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) sobre la Acción de Inconstitucionalidad 72/2022.
La negación por parte del Congreso del estado de Jalisco de garantizar el
acceso a la Ley de Identidad de Género para las infancias trans jaliscienses, es una alerta, un evidente retroceso en materia de derechos humanos para toda la comunidad trans, una manifestacion del predominio ideológico ultra conservador y desinformado, de matices diversifóbicos que actualmente nos gobiernan.
Un Congreso de Jalisco ignorante
* Exigimos como comunidad diversa, trans y disidente, un Congreso de Jalisco informado, documentado, empático y preparado intelectualmente en materia de derechos humanos, con perspectiva en sociales y humanidades pero sobre todo con perspectiva de género.
*Le solicitamos además al Gobernador Pablo Lemus que escuche, que lea y se acerque a los diálogos y debates que existen al interior y exterior de la comunidad trans, que escuche a las y los activistas de la diversidad y la disidencia sexual, pero sobre todo que escuche a las familias que respaldan, que viven y conviven con sus infancias trans y que descubra por sí mismo que las vidas y las identidades de la comunidad trans son reales y tambien importan.
*Hacemos de su conocimiento,que ya consultamos el artículo periodístico a través del cual está posicionándose políticamente y en relación a las infancias trans, una publicacion realizada por Azeen Ghorayshi del 20 de enero de 2022 y que fue actualizada el 21 de enero de 2022 para el New York Times, en donde hay un debate preciso y abierto entre distintos sectores de la comunidad clínica y científica.
Oportunamente gran parte de las conclusiones por parte de psicólogos y psicólogas como Laura Edwards-Leeper, una psicóloga clínica infantil en Beaverton, Oregon que trabaja con adolescentes transgénero, afirman que <<absolutamente>> las infancias trans deben ser tratadas de manera diferente que los adultos y que por tanto, existen necesidades básicas pero también fundamentales que estas infancias pues requieren de manera integral para su atención oportuna y distintos procesos de
transición, atenderles desde el enfoque bio-psico-social.
Bloque Crítico Disidente alerta: predomina en Legislativo la ultraderecha
* Patologizar a toda la comunidad trans es distinto a patologizar ciertos casos de personas trans con condiciones especificas que por razones ajenas a ser trans aunque con aspectos vinculantes, les vulnera su integridad física o su salud mental.
En cualquiera de estos casos la patología no es ser una persona trans, porque ser trans no es una enfermedad, entiéndase, entonces que patologizar no debe justificar el estigmatizar a alguien y tampoco justifica el juzgar sus vidas y las decisiones que tomen sobre sus cuerpos porque de hecho el patologizar a una persona trans en la mayoria de los casos tiene de fondo la intención de ofender, atacar, inferiorizar, despolitizar y negarle validez a su posición, discurso y condición de persona.
Ni todo síntoma es indicativo de una enfermedad, ni a toda la comunidad trans le aqueja el serlo, por eso señalamos que las personas trans no somos personas enfermas, ni inconformes, ni perturbadas por ser trans, si no que es el mismo sistema social, cultural, genitalista y sexista el que perturba al sujeto cuando violenta e invalida su existencia y le niega derechos.
* Exigimos en ese sentido la despatologización social e institucional y clínica de las personas trans.
La autodeterminación no es una enfermedad
Negarles a las infancias trans su derecho a reconocer de manera plena su identidad de género les vulnera, no les protege, les expone y les impone someterse a los mandatos impuestos del binarismo de género, y no permite su libre desarrollo de la personalidad, la identidad de género por autodeterminación no es un peligro para las infancias trans.
Invisibilizarles lo es, negarles ser quienes son no les cuida, les borra y
les anula, les orilla.
*Con base en todo lo antes mencionado, consideramos fundamental recalcar en este sentido que reconocer la Ley de Identidad de Género para las infancias trans no promueve, difunde o incita de ninguna manera la hormonización, la feminización o masculinización a través de cirugías estéticas y ningún tipo de cirugía genital.
Y que los contextos de la comunidad trans en México son totalmente diferentes, y por tanto a eso sus necesidades van a ser distintas, así como las formas, maneras y modos de acompañamiento a sus transiciones pues van a variar.
Nadie promueve cirugías y hormonación
Cuidar a las infancias trans NO es lo mismo que negarles derechos humanos, reconocer la identidad de género para las personas trans no obliga a nadie a hacer uso de la transexualidad médico/clínica en sus cuerpos, es més, no todas las personas trans recurren a la hormonización y las cirugías.
Desmontemos ese mito y asumamos que existen los quimerismos transgénero, orgullosamente.
La disidencia exige congruencia política a favor de los derechos humanos de las personas de nuestra comunidad diversa y disidente, también proponemos hablar de coincidencias y diferencias, e incluso el debate, pero sobre todo a apostar por resoluciones reales y concretas porque queremos que los derechos que ya tenemos no nos los quiten; proponemos blindar nuestros derechos humanos, abrazarlos, exigir que se garanticen en su ejercicio ciudadano.
*Cuestionamos al auge y la persistencia del dinero rosa en Jalisco, ese dinero rosa que ha servido para impulsar campañas electorales de candidatas y candidatos que hoy nos dan la espalda y que fueron omisos y guardaron silencio con nulos posicionamientos políticos ante el reciente rechazo a la ley de infancias trans.
Fueron ellos los que se legitimaron con una foto posando con empresas, activistas y colectivos LGBTQ+ mostrándose falsamente como personajes pro-diversidad o Partidos <<incluyentes>> y como empresas <<Gay friendly>> cuando en realidad sabemos que no les importan nuestros derechos y lo están demostrando: quieren nuestro dinero, nuestros votos o nuestro trabajo, son este el dinero rosa al que reprobamos, la simulación política, institucional y económica que estamos atravesando desde hace años.
No a la coptación política y empresarial
La diversidad sexual jalisciense no puede en pleno proceso de crisis nacional e internacional de retrocesos a los derechos humanos aliarse con las cúpulas del poder, ni con el gobierno del estado, ni con las empresas y los lugares de consumo porque dicha estrategia no sirve, no ha funcionado por años y lo hemos comprobado.
¡Compañeros y compañeras! ¡Rompan los pactos con el estado!
¡Dejemos de buscar la aprobación de las diputadas y diputados!
Es su responsabilidad garantizarnos derechos humanos ¡Es una deuda histórica que tienen con nuestra comunidad! porque los derechos humanos no se cuestionan, se garantizan. Bloque Crítico Disidente alerta: predomina en Legislativo la ultraderecha.
*Convocamos al movimiento de la diversidad sexual y de la disidencia sexual, así como también al movimiento feminista en Jalisco. Convocamos a blindar nuestros derechos humanos, a exigir y actuar.
Porque nuestros derechos humanos no fueron otorgados por el estado, los hemos arrebatado con protestas sí, pero también con argumentos, con saberes, con propuestas; reivindicaciones siempre a favor de la vida y las libertades, a favor de derechos humanos para todas, todos y todes.
<<No hay sociedad libre y plena en la vivencia de sus derechos si su representación política no tiene empatía, sentido de comunidad y nulos prejucios hacia sus pueblos>>.
Bloque Crítico Disidente
**** Agradecemos al Bloque su autorización para publicar íntegro el manifiesto

Este periodismo es independiente en lo editorial y financiero. Estamos
comprometidas a publicar contenidos éticos, novedosos, críticos y con un
enfoque de derechos humanos.
Sé parte de la audiencia activa que sostiene este medio y sus proyectos.
Aunque el acceso a nuestro sitio web se mantendrá abierto sin costo,
puedes gratificar y reconocer a quién consideres oportuno:
Por favor déjanos conocer tus opiniones sobre lo que leíste o escuchaste ¿Es #PeriodismoParaUsarse?.
También puedes hacer una donación (monetaria o en especie) a la Asociación Civil, vía perimetral.press@gmail.com
PERIMETRAL #PeriodismoParaUsarse, hace periodismo de investigación con enfoque de derechos huamnos; somos también una red de medios independientes que dan cobertura a la agenda social, política y cultural en el estado de Jalisco.
Debe estar conectado para enviar un comentario.