Aliento y dignidad, lo vivido en el luto social por Teuchitlán
Fotos: Adrián Montiel. Fecha: 17 de marzo, 2025









Se convocó en 66 ciudades de México a ocupar las calles con el luto que provoca el hallazgo más reciente -pero no único- de un rancho ubicado en propiedad ejidal, en Teuchitlán, Jalisco.
Como se ha confirmado oficialmente, su función se volvió el de un campo de concentración para víctimas tras la privación ilegal, y someterlas al adiestramiento que les llevara a convertirse en mano de obra de la delincuencia organizada.
Te sugerimos leer el reportaje: Estamos rotxs, terapia psicológica a pie de lucha
Aunque desde el 18 de septiembre de 2024 la Fiscalia del Estado de Jalisco lo tenía incautado y bajo su control, por reconocer que ahí se realizaba los delitos de desaparición, entrenamiento y ejecuciones de quienes no pasaban las pruebas del entrenamiento, esta no investigó.
6 meses después gracias a la inspección del colectivo de familias Guerreros Buscadores en el mismo rancho, nos hemos enterado que la Fiscalia de Jalisco bajo el mando del gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez, omitió con expreso interés, hacer una recuperación de hallazgos.
400 restos de 400 vidas no solo 400 muertes
Un hallazgo evidente fueron 400 pares de zapatos, ropa y otros objetos de lo que nos acerca a saber quiénes son todas las personas que fueron sometidas al dolor, tortura y sometimiento, antes de ser asesinadas.
Bajo ese símbolo se convocó a las calles, de nuevo, a exigirle a las autoridades de Jalisco y el Gobierno Federal, atender el drama social con la debida diligencia pues México sigue convertido en una gran fosa clandestina.









Este periodismo es independiente en lo editorial y financiero. Estamos
comprometidas a publicar contenidos éticos, novedosos, críticos y con un
enfoque de derechos humanos.
Sé parte de la audiencia activa que sostiene este medio y sus proyectos.
Aunque el acceso a nuestro sitio web se mantendrá abierto sin costo,
puedes gratificar y reconocer a quién consideres oportuno:
Por favor déjanos conocer tus opiniones sobre lo que leíste o escuchaste ¿Es #PeriodismoParaUsarse?.
También puedes hacer una donación (monetaria o en especie) a la Asociación Civil, vía perimetral.press@gmail.com

Adrián Montiel
Periodista de investigación.
Debe estar conectado para enviar un comentario.