Urgencia evadida: 250 mil niñ@s y adolescentes en riesgo de trata
Por: Abigail Arias. Foto: Gogo/Marlen Mtz. Fecha: 1 de julio, 2024
En México, entre 145 mil y 250 mil niñas, niños y adolescentes son parte de la población en riesgo de reclutamiento de la delincuencia organizada.
Este dato revelador es parte de lo que justifica el proyecto Niñez Primero: Acciones para la Incidencia y Atención ante Trata y reclutamiento de niñas, niños y adolescentes de la Red por los Derechos de la Infancia en México (REDIM).
El objetivo del proyecto es promover la erradicación de la trata de niñas, niños y adolescentes, con perspectiva de derechos de infancia y de género en México.
El Embajador Gautier Mignot, Jefe de la Delegación de la Unión Europea (UE) en México, dio a conocer que el programa tendrá una duración de 42 meses, concluyendo a finales de septiembre de 2027.
Contará con un presupuesto de 837 mil euros, de los cuales 700 mil serán aportados por la UE.
Ver a las víctimas lejos de los delitos cometidos
Tania Ramírez Hernández como directora de REDIM, expuso que de enero de 2015 a mayo de 2023 son 20 mil187 personas de 0 a 17 años, que fueron víctimas de trata en México.
Considera que se debe seguir avanzando en la tipificación de estos delitos, ya que quienes son víctimas de trata durante la niñez y adolescencia, deben considerarse víctimas independientemente de si han cometido algún delito.
Te sugerimos leer Así es la explotación sexual de mujeres en internet
Añade, que una perspectiva de derechos de la niñez debe incluir un plan de reinserción en la sociedad que actualmente no se tiene.
También, las redes sociales han jugado un rol muy importante en el reclutamiento de las víctimas, por lo que es importante se elaboren estrategias de prevención en el uso de las mismas.
El proyecto se desarrollará prioritariamente en Ciudad de México, Michoacán y Veracruz, buscando que haya un mayor conocimiento de las autoridades sobre las estrategias de prevención, atención y erradicación de trata y reclutamiento de niñas, niños y adolescentes.
Entre las estrategias principales del proyecto se encuentra la realización de una metodología con enfoque de derechos de infancia para el acompañamiento de las Organizaciones de la Sociedad Civil con las autoridades.
Promover la participación de las niñas, niños y adolescentes en la materia, también se preve.
¡Entérate! El combate del DIF Jalisco contra la Trata se reduce a un tweet
Y desde luego, el desarrollo de campañas de prevención y sensibilización.
Este periodismo es independiente en lo editorial y financiero. Estamos
comprometidas a publicar contenidos éticos, novedosos, críticos y con un
enfoque de derechos humanos.
Sé parte de la audiencia activa que sostiene este medio y sus proyectos.
Aunque el acceso a nuestro sitio web se mantendrá abierto sin costo,
puedes gratificar y reconocer a quién consideres oportuno:
Por favor déjanos conocer tus opiniones sobre lo que leíste o escuchaste ¿Es #PeriodismoParaUsarse?.
También puedes hacer una donación (monetaria o en especie) a la Asociación Civil, vía perimetral.press@gmail.com
Debe estar conectado para enviar un comentario.