Urgen colectivos por el Cerro de la Reina restauración del Rio Osorio; reforestan
Por: Cristina Campos. Fotos: Cortesía. Fecha: 12 de agosto, 2024
Desde la conquista hasta hoy, Tonaltecas luchando por el Cerro de la Reina
El Cerro de la Reina en Tonalá, Jalisco, también es conocido como Cerro del Ombligo o Cerro de Xitepec .
Este patrimonio cultural por los descuidos por parte del gobierno municipal, estatal e inmobiliarias -ajenas al significado religioso y ambienta-, han sido partícipes del descuido de las áreas verdes, como de los cuerpos de agua que en él nacen y corren.
El 16 de julio los colectivos Defendamos el Cerro de la Reina y La Sociedad Civil Organizada, iniciaron las jornadas de reforestación 2024.
Reforestar es resistir
Afectados ambientales con la finalidad de restaurar la densidad del bosque del Cerro de la Reina y recuperar la salud de los ríos por el desvío de drenajes, se pusieron a reforestar.
José Alatorre como vocero de los colectivos, comentó que durante los nueve años de lucha y actividades de reforestación, se ha logrado la realización de entre el 10 y 20 por cierto de los árboles plantados ya que han atravesado años difíciles en cuestiones climatológicas.
Queremos un espacio libre en donde el derecho a la recreación, a la cultura libre y a un medio ambiente sano, se respete como derecho de la sociedad civil.
José Alatorre, vocero de los colectivos
Anteriormente ya se había propuesto al gobierno del morenista Sergio Chávez, un diálogo para presentar el proyecto de saneamiento del Río Osorio a partir de la Recomendación de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos (CEDHJ).
Te sugerimos leer Aquí las 15 acciones incumplidas en el Río Azul y Cerro de la Reina en Tonalá
Pero se negó aunque tal recomendación ya había sido totalmente aceptado por el Gobierno de Juan Antonio González Mora en 2019, anterior gobernante.
Estamos luchando por la declaratoria de “Área natural protegida” a El Cerro de la Reina, así como por el reconocimiento de la Comunidad Indígena de Tonalá y así mismo el saneamiento del Río Azul que también está dentro de la cuenca del Río Osorio.
Sergio Gilberto Morales Hernandez, miembro del colectivo Defendamos el cerro de la Reina
Departamentos disfrazados de centro cultural
Hoy ya se cuenta con un amparo judicial en contra de la inmobiliaria Yolcan que quería hacer un teleférico y se canceló.
Actualmente pretende construir en las faldas del cerro y este tipo de proyectos inmobiliarios carecen de estudios de impacto ambiental, resultando en los ríos corriendo con aguas domésticas, desplazamiento de especies de flora y fauna y desaparición de áreas verdes, señalan activistas.
Los colectivos confirman “… vamos a seguir insistiendo en el diálogo y la participación” para implementar acciones estudiadas y viables para los bosques, los ríos y las personas.
El dato.
Durante la invasión de la Corona Española el cerro fue el campo de batalla entre tonaltecas y españoles, en su esfuerzo por impedir la colonización del Valle de Atemajac, hoy Guadalajara. Los tastuanes -guerreros liderados por la Reina Cihualpilli-, lucharon para defender a su comunidad y a su territorio justo como lo siguen haciendo a día de hoy los habitantes de Tonalá y otras comunidades indígenas que consideran primordial proteger sus afluentes y bosques.
Cristina Campos
Debe estar conectado para enviar un comentario.