Tesis de Maestría sobre las selfies y comunidades LGBTIQ+

Reproducir

Tesis de Maestría sobre las selfies y comunidades LGBTIQ+

Por: Abigail Arias. Foto: Pride GDL. Fecha: 19 de agosto, 2024

La fotografía más que solo capturar imágenes puede ser una herramienta de autodescubrimiento y construcción de identidad.

Esto es lo que explora la tesis de maestría a través del análisis de la relación entre sensibilidad cotidiana, la interacción comunicativa y la construcción estética del cuerpo.

Entrega 1

Todo sucedió dentro de la Maestría en Comunicación en el Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades.

El resultado que iremos leyendo se hizo a través de un enfoque que combina la observación participante y la teoría Prosaica.

La investigación se centra en cómo los intercambios estéticos influyen en la construcción del cuerpo durante sesiones fotográficas con individuos de la diversidad sexual.

Esta tesis no solo investiga el resultado fotográfico, sino que pone atención en la interacción que se da entre fotógrafo y modelo durante el acto de posar.

A través de la observación participante, el autor forma parte de la interacción, observando cómo su presencia y las dinámicas del momento influyen en la sensibilidad del escenario.

La tesis destaca la relevancia de comprender la comunicación no solo desde una perspectiva verbal o visual, sino también desde la estética y la sensibilidad que implican las interacciones. De esta forma, su intención es contribuir a un nuevo campo de estudio dentro de la comunicación.

Intercambios estéticos y construcción del cuerpo

Una de las hipótesis centrales del estudio es que los intercambios estéticos se configuran de manera más significativa cuando hay una mayor afinidad identitaria entre las personas en la interacción.

Esto se observa en las sesiones fotográficas, donde la pertenencia a la comunidad sexodiversa permite una mayor proyección en la significación compartida durante el acto de posar.

La investigación concluye que mientras más matrices compartidas existan entre las personas, mayor será la intensidad y la profundidad de los intercambios estéticos.

Lo anterior influye directamente en cómo se construyen y perciben los cuerpos dentro de la interacción.

Además, el análisis demuestra cómo las personas de la comunidad LGBTIQ+ generan códigos de conducta en respuesta a los contextos en los que se encuentran.

También sabremos cómo modificar la voz o cambiar la vestimenta es para evitar posibles violencias o incomodidades.

Te sugerimos leer Orgullo doble: wixarika y gay

Estos ajustes son un ejemplo de los intercambios estéticos que moldean tanto la identidad como la percepción del cuerpo.

Tesis de Maestría sobre las selfies y comunidades LGBTIQ+

Una de las conclusiones de la tesis es la exploración de la co-subjetividad en los intercambios estéticos.

El autor destaca cómo estos intercambios no se limitan a la percepción individual, sino que se construyen colectivamente en la interacción.

Esta co-subjetividad es muy importante para comprender cómo se forman las identidades y los cuerpos de las personas LGBTIQ+.

Esta es la primera entrega en torno a la tesis de Maestría en Comunicación, de la Universidad de Guadalajara.

El próximo lunes más de Los intercambios comunicativos en la construcción estética del cuerpo y su influencia en la configuración estereotipada de la identidad sexual: un acercamiento fotográfico al acto de posar entre la población sexodiversa de Guadalajara de Alejandro Velazco Ruiz.

Este periodismo es independiente en lo editorial y financiero. Estamos comprometidas a publicar contenidos éticos, novedosos, críticos y con un enfoque de derechos humanos.

Sé parte de la audiencia activa que sostiene este medio y sus proyectos. Aunque el acceso a nuestro sitio web se mantendrá abierto sin costo, puedes gratificar y reconocer a quién consideres oportuno:

Por favor déjanos conocer tus opiniones sobre lo que leíste o escuchaste ¿Es #PeriodismoParaUsarse?.

También puedes hacer una donación (monetaria o en especie) a la Asociación Civil, vía perimetral.press@gmail.com

Abigail Arias
+ posts

Estudié Pedagogía en la UNAM y actualmente soy estudiante de Antropología en la Universidad de Guadalajara. Lucho por la revolución y por otra sociedad.

Estudié Pedagogía en la UNAM y actualmente soy estudiante de Antropología en la Universidad de Guadalajara. Lucho por la revolución y por otra sociedad.

Relacionados

Historias que no venden
Gratificaciones PerimitralGRATIFICACIONES