Nancy, una enfermera en el SNI
Por: Cristina Campos. Foto: Especial. Fecha: 5 de agosto, 2024
Cuando piensas normalmente en la enfermería, ¿Qué es lo primero que viene a tu mente?
Habrá quienes piensen en el acompañamiento a pacientes terminales, a quienes se les ve con su maletín de vacunación e incluso en estos días, hay quienes simplemente piensan en la enfermería como una profesión específica para la mujer que apoya a médicos.
Admito que antes de conocer a Nancy no me era tan fácil pensar que la enfermería y la investigación tuvieran alguna relación.
Justamente este tipo percepciones fue lo que la impulsó a explorar esta área tan poco vista en la enfermería.
Si tuviera que describir a Nancy en tres palabras, diría que es una mujer valiente, ambiciosa y generosa pero me quedo corta al presentarla.
Enfermería y ciencia: el camino la investigación de alto nivel
Nacida en Guadalajara en el año 1990, Nancy Navarro nunca pensó que en algún punto de su vida se dedicaría a la investigación y la ciencia, mucho menos que a sus 34 años formaría parte del Sistema Nacional de Investigadores (SNI).
Nos conocimos por videollamada -bendita tecnología- y a pesar de la distancia, pudimos charlar un buen rato.
Comenzó platicando de una de las cosas que más disfruta en la vida además de su profesión: tiempo con su marido y perrito.
Se graduó de la Licenciatura en Enfermería por la Universidad de Guadalajara en 2014 y dos años después, ingresó al Doctorado en Ciencias de la Salud en el CUCS.
Me cuenta, que desde la licenciatura mantuvo en su mente la idea de ingresar al SNI; al principio no lo buscaba tan arduamente, siempre fue una meta clara.
Para ella la investigación en el área de enfermería, es una deuda con su gremio y su país. De hecho estos son los motores para seguir en este campo.
Su recorrido
Aunque no era el promedio excelencia, sí estaba entre los mejores, esto de hecho le permitió ser de las primeras en escoger su plaza para prácticas profesionales.
Fue casi como si el destino la llevará por el camino de la ciencia.
Me cuenta que “estaba un poco indecisa de si era una buena decisión o no, pero yo quería esa plaza, no había más que esa plaza de investigación y afortunadamente nadie de los que estaba antes que yo la eligieron, entonces ya cuando yo pasé elegí esa plaza en la línea de cáncer de mama”.
Te puede interesar Enfermeras trabajan durante covid 19 bajo protesta
Esta indecisión se debía a dos cosas: pensar que dedicarse a otro campo de la enfermería que no fuera la atención directa a pacientes o el asistencialismo a médicos, sería el equivalente a perder práctica y no aplicar los conocimientos adquiridos.
También comenta que al principio mantenía la idea triste de la oncología. Sin embargo, la indecisión se transformó en retos, retos que quería superar por ella misma.
Estudiar pacientes con cáncer
Le asignaron su primer trabajo de campo en un área de investigación oncológica en el Hospital Juan I Michaca, ahí se dedicaba a reclutar pacientes con cáncer, identificarlos y darles seguimiento.
Ese mismo año de servicio, la trasladaron para trabajar a la par en el Instituto de Cancerología, lugar en el que terminaría de enamorarse de la oncología, al punto de evidenciar su interés realizando su tesis sobre el tema.
Al terminar la licenciatura pasó los siguientes dos años en la misma área y realmente lo disfrutaba, dijo.
Después entró al doctorado en Salud Pública en la UDG.
Es la parte del acceso a un servicio sanitario, la parte de la satisfacción con el servicio recibido en cuestión pública, la adherencia de los pacientes al sistema público y combinarlo un poco con la detección oportuna de cáncer de mama…
Nancy Navarro, enfermera admitida en el SNI
10 años investigando
En la etapa del doctorado Nancy junto a sus colegas, se adentraron en la llamada Práctica Basada en Evidencias, desarrollando proyectos e investigaciones.
Así fue como llegó a la organización internacional JBI anteriormente conocida como Joanna Briggs Institute.
Es una organización que promueve y apoya las decisiones basadas en evidencia especialmente en materia de salud; ahí colaboró con la traducción de textos del inglés al español para que más colegas tuvieran acceso a esta información científica, apuntó.
Además de esta colaboración internacional, Nancy ha publicado artículos de investigación en torno a la detección de cáncer de mama como la Gaceta Médica y la Revista de Oncología.
También ha trabajado temas de salud mental en personal de enfermería especialmente en la pandemia de COVID-19.
Practicar y docencia
Es profesora en el Centro Universitario de Tlajomulco y apunta se da cuenta cómo ya se está dejando atrás la anticuada percepción de la enfermería que les encasilla en hospitales.
Afirma que es necesario que los jóvenes vean figuras que rompan el paradigma de solo estar dentro del hospital.
Desde el pasado 5 de julio 2024, Nancy fue admitida en el Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores.
Es un programa que reconoce e incentiva la labor de las y los investigadores en México a través de las universidades, con apoyos económicos del Gobierno Federal.
Me comenta que aplicó para ser admitida como «SNI Candidato» en al área tres para la Medicina y Ciencias de la Salud; fue aceptada.
De por sí la enfermería no se ve como una actividad de análisis y estudios, otro aspecto que visualiza como logro Nancy, es que evadió los roles limitante en una sociedad que impone desde el machismo lo que una mujer puede conseguir.
Y precisamente esta imposición la que Nancy rompe al ser aceptada por el Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías.
Casi se termina nuestro tiempo de conversación, recuerda que su trayectoria de una década, es solo una parte de lo que quiere lograr.
Me recuerda que la meta constante es colaborar, abrir espacios multidisciplinarios, incidir en el panorama de la enfermería para transformar la percepción de la sociedad y lo que el mismo gremio cree de la enfermería.
Ella quieres propiciar la atención en mejorar las condiciones laborales de quienes trabajan en la enfermería en hospitales, haciendo cuidados o la investigación.
Cristina Campos
Debe estar conectado para enviar un comentario.