Orgullo doble: wixarika y gay
Por: Manuel H. y Jade Ramírez. Foto: Archivo. Fecha 20/07/2020
Irrumpieron en las redes sociales. Justo cuando los mestizos citadinos se cuestionan cómo son las nuevas masculinidades y hasta el discurso de las dependencias de gobierno se enfocan en organizar y financiar cursos de sensibilización sobre la violencia de género, Adolfo y Fausto, Mats+wa e Iyari, se apropian de facebook.
Llaman la atención y piden les escuchen: son jóvenes originarios de Nueva Colonia en Santa Catarina Cuexcomatitlán, municipio de Mezquitic; son wixárika y son homosexuales.
Adolfo vive en Guadalajara haciendo artesanía, explica en entrevista con Perimetral que no están excluidos del sistema de vida de su cultura milenaria, participa en las ceremonias y tampoco son los primeros gays.
Los sábados se conectan en el perfil Ta Niuki, la voz wixarika LGTB y organizan charlas con la bandera de la que se apropian: hablar de libertad sexual, homofobia, de la discriminación y el cómo vivir dos realidades aparentemente no compatibles como lo explica Fausto mejor conocido como Iyari.
Rompen mitos de su cultura
Fausto y Adolfo se delinean la ceja, se ponen un poco de polvo, usan brillo, el cabello largo y las uñas con manicura; se trata de rasgos y una estética atípica entre los hombres wixárikas.

Además de mostrarse ejerciendo libertad combinando su raíz indígena, la misión que cuentan a Perimetral han asumido, es también explicarle a los pueblos wixaritari, que existe una diversidad sexual y es un derecho.
Precisamente las miles de reproducciones que consiguen sus facebook live se llenan de comentarios positivos y reconocimiento a su valentía, pero también de cuestionamiento y rechazo. Mats+wa cuenta que alzar la voz es por ellos y por otros que viven en silencio su orientación sexual.
La homosexualidad es un delito para gobiernos municipales
En los municipios de Tapalpa y Atoyac por ejemplo, los Reglamentos de Policía y Buen Gobierno explícitamente prohíben y sancionan “realizar prácticas homosexuales”.
Aunque en el municipio de Mezquitic donde se localiza Santa Catarina Cuexcomatitlán, no se especifique como sanción la práctica homosexual, el artículo 16 sobre lo que contraviene el decoro y las buenas costumbres, sí menciona el exhibicionismo.
Lo que se trata de un concepto que se deja al criterio del comandante de la policía, como un acto al que se le puede configurar una sanción administrativa que termina en prisión.
Penalizar la homosexualidad en los ayuntamientos de Jalisco es uno de los muchos temas de la agenda sobre discriminación, que no se ha erradicado ni promovido un cambio de paradigma.
La constitución política del estado de Jalisco presenta rezagos al no armonizar leyes para permitir los matrimonios igualitarios, el cambio de identidad de género o elegir el orden de los apellidos en actas de nacimiento.
Ejercer derechos sin judicializarlos
Por lo que proyectos como Ta Niuki LGBT de Adolfo y Fausto, cobran una relevancia para el cambio de paradigma, al menos, en el ámbito social.

Iyari y Mats+wa llevan apenas dos meses transmitiendo abiertamente la mezcla de su raíz cultural lejos de la solemnidad de las ceremonias de su comunidad; debaten, se ríen y sacan la pluma.
Son conscientes de lo disruptivo y provocador que puede resultar ver a dos integrantes del pueblo wixaritari de Jalisco hablando de lesbianas, gays, bisexualidad y travestismo; su entusiasmo se finca en abrir brecha por el apoyo que reciben de sus familiares.
Te puede interesar Jobis, wixarika dual contra el binarismo
Adolfo cuenta las críticas.
Ta Niuki LGBT es el primer proyecto de diversidad sexual en Jalisco que emerge desde el pueblo wixaritari, una etnia que se caracteriza por mantener prácticas machistas de exclusión a la mujer y que no normaliza la homosexualidad entre sus integrantes.
Este periodismo es independiente en lo editorial y financiero. Estamos
comprometidas a publicar contenidos éticos, novedosos, críticos y con un
enfoque de derechos humanos.
Sé parte de la audiencia activa que sostiene este medio y sus proyectos.
Aunque el acceso a nuestro sitio web se mantendrá abierto sin costo,
puedes gratificar y reconocer a quién consideres oportuno:
Por favor déjanos conocer tus opiniones sobre lo que leíste o escuchaste ¿Es #PeriodismoParaUsarse?.
También puedes hacer una donación (monetaria o en especie) a la Asociación Civil, vía perimetral.press@gmail.com
Soy radialista, periodista autodidacta y defensora de derechos humanos.
Autora de Radiografía de la música callejera en 2001, mi iniciación al paisaje sonoro. Gané la Bienal Internacional de Radio en tres ocasiones: radio-arte, radio indigenista y en mesa de debate. Premio Internacional de Periodismo Rey de España en 2008; finalista en 2007 y 2009 del Premio Fundación Nuevo Periodismo por radiorreportajes sobre violaciones a los derechos humanos atravesados por el eje cultura.
Becaria de la Fundación PRENDE en la universidad Ibero y becaria Connectas. Oficial de Libertad de Expresión en la Red de Periodistas de a Pie de 2015 a 2021.
Interesante. Y es para el reconocimiento.
Qué bueno que te gustó la crónica Lourdes. Ayúdanos a difundir a Perimetral.
Jade Ramírez
Editora general
[…] Te puede interesar: Orgullo doble, wixárikas y gays. […]