Por un 8M anticapitalista, antifascista y antisionista en GDL

Reproducir

Por un 8M anticapitalista, antifascista y antisionista en GDL

Por: Abigail Arias. Foto: Jade Ramírez. Fecha: 4 de marzo, 2025

Ya viene el 8 de marzo, el Día Internacional de las Mujeres Trabajadoras y se está convocado a un contingente anticapitalista, antifascista y antisionista para marchar en Guadalajara y reivindicar la lucha de clase de las mujeres trabajadoras. 

Entre las organizaciones convocantes se encuentran el Comité de Solidaridad con Palestina (CSP), la Juventud Comunista de México (JCM) y la Unión de la Juventud Revolucionaria de México (UJRM).

Estas organizaciones han articulado su lucha en contra del genocidio en Palestina y las diversas formas de violencia que afectan a las mujeres y a los pueblos. 

Para dar a conocer su llamado, entrevistamos a Fátima del CSP, a Fernanda de la UJRM y a Paola de la JCM. 

Palestina como parte de la lucha internacionalista

Fátima destaca que este comité lleva más de un año accionando contra el genocidio en Palestina y explica la coincidencia entre las organizaciones convocantes.

<<Somos mujeres que se solidarizan con Palestina y los pueblos que resisten>> y subraya cómo la niñez y las mujeres en Palestina son quienes sufren con mayor brutalidad las consecuencias del colonialismo y el fascismo.

Asimismo, recalca que la lucha contra el fascismo y el colonialismo implica también una posición antirracista y de apoyo a las personas trans, que han sido objetivo de ataques cada vez más constantes del fascismo.

Señala que los imperios, particularmente Estados Unidos, han impulsado políticas de exterminio en diversas partes del mundo.

El CSP también se posiciona en contra de la militarización y denuncia la colaboración entre el ejército mexicano y el Estado de Israel, señalado como uno de los principales proveedores de armas en México.

Sobre el reciente anuncio de un supuesto cese al fuego en Gaza, Fátima apunta que <<Israel tiene una gran cantidad de ejemplos de cómo nunca ha respetado los acuerdos de cese al fuego, ya lo había violado con el Líbano>> y recalca que las agresiones continúan a pesar de los acuerdos. 

Además, alerta acerca de las intenciones de Donald Trump de tomar Gaza como parte de su proyecto colonial: Gaza no está en venta y pertenece a las y los palestinos.

Finalmente, Fátima invita a firmar la iniciativa ciudadana para exigir que México rompa relaciones con Israel, ésta podrá firmarse durante la marcha del 8M y en cualquier otra actividad del CSP.

Recuperar el carácter de clase del 8M

Fernanda, de la Unión de la Juventud Revolucionaria de México y Paola Cosío, de la Juventud Comunista de México, hablan de la apropiación que ha hecho la burguesía de la lucha de las mujeres, instrumentalizándola con fines oportunistas.

Fernanda denuncia que se ha reducido la lucha de las mujeres trabajadoras a un discurso superficial que no cuestiona la estructura de opresión y explotación capitalista.

Por ello, resaltan que el contingente busca reivindicar el carácter de clase en el 8M, nombrado históricamente como el Día de las Mujeres Trabajadoras.

Paola compartió su experiencia explicando el significado del contingente a las trabajadoras del Parque Revolución ya renombrado como el Rojo: 

<<Mientras iba explicando en el volanteo de qué trataba el contingente les explicaba cosas que son demasiado sencillas de entender y entender por qué son injustas. Les decía que era injusto tener jornadas tan larga y que no nos alcance para la renta en una ciudad donde la renta es tan cara como en Guadalajara, que no nos alcance para el transporte, que no nos alcance para algo tan básico como la comida, y que por eso somos anticapitalistas. Les decía que somos antisionistas porque así como la mayoría de las personas podemos saber que lo que ocurrió en la segunda guerra mundial con el pueblo judío y otras poblaciones, entre ellos militantes comunistas,fue algo que nunca más debería de ocurrir, ahora está ocurriendo con el pueblo palestino y con otros pueblo que están siendo oprimidos y explotados por las fuerzas del colonialismo. Y les explicaba que somos antifascistas con el ejemplo especifico de Donald Trump, con las politicas antimigratorias que está implementando porque son las más cercanas y las que más nos atraviesan>> 

¿A quiénes convocan? 

El contingente está dirigido a quienes coincidan con esta posición política y llama especialmente amas de casa, trabajadoras del campo y la ciudad, migrantes y estudiantes a sumarse a la movilización. Para ellas el 8M es también una lucha de clase, que debe ser combativa y revolucionaria.

Paola comparte que este espacio también es para quienes no se han sentido representadas por los partidos electorales, incluidos aquellos que se visten de izquierda: MORENA y el Partido del Trabajo.

Consignas del contingente

1. Contra la precarización laboral: Denuncian que en el capitalismo no existe el trabajo dignificante, y que las mujeres son quienes más sufren estas condiciones.

2. Por la socialización del trabajo doméstico: Destacan la doble jornada laboral de las mujeres, que siguen sosteniendo las labores del hogar incluso cuando tienen un trabajo asalariado. 

3. Por los derechos sexuales y reproductivos: Exigen acceso a anticonceptivos, aborto seguro y gratuito y planificación familiar para todas y no solo para quienes tienen mejores condiciones económicas. 

4. Por acceso a salud y educación pública: Señalan que estos derechos son negados principalmente a las mujeres de la clase trabajadora.

5. Contra la violencia machista y el narcoestado: Denuncian la relación entre el Estado, la violencia y el crimen organizado.

6. Por el derecho humano a migrar: Se oponen a las políticas antimigratorias y la criminalización de las y los migrantes.

7. Por Palestina libre y los pueblos en lucha: Reiteran la importancia de nombrarse antisionistas.

8. Contra el avance del fascismo y las políticas de exterminio.

Las mujeres se posicionan políticamente

 

El contingente también denuncia las políticas represivas de los gobiernos locales y federales. Fernanda hace una critica a la respuesta del gobierno de Jalisco ante la crisis de desapariciones, como la medida de entregar credenciales de #MiPasaje en lugar de garantizar búsqueda y justicia.

Paola denuncia el carácter represivo de Movimiento Ciudadano en Jalisco, aspecto que se acompaña de la criminalización de la protesta: <<cuando fueron las protestas por Giovani López, Alfaro sacó un vídeo publicitario diciendo ‘así es como se manifiestan los tapatíos’ y el vídeo que decidió usar como referente era justamente el del 8 de marzo de ese mismo año, entonces también nos oponemos a que nuestra lucha sea utilizada para justificar la represión>>.

A nivel nacional, traen a colación las declaraciones de AMLO calificando las marchas del 8M como conservadoras.

En el ámbito internacional, Paola denuncia la incongruencia de personajes como Kamala Harris, quien se presenta como defensora de las mujeres mientras criminaliza a estudiantes que protestan contra el genocidio en Gaza.

Te sugerimos leer: Trabajadoras de limpieza, las manos invisibles de la FIL

Fernanda sostiene contundentemente concluyendo que el Estado burgués responde a las necesidades de la burguesía y no dará soluciones reales a nuestras demandas. Por eso luchamos por una organización revolucionaria y contra el capitalismo.

Este periodismo es independiente en lo editorial y financiero. Estamos comprometidas a publicar contenidos éticos, novedosos, críticos y con un enfoque de derechos humanos.

Sé parte de la audiencia activa que sostiene este medio y sus proyectos. Aunque el acceso a nuestro sitio web se mantendrá abierto sin costo, puedes gratificar y reconocer a quién consideres oportuno:

Por favor déjanos conocer tus opiniones sobre lo que leíste o escuchaste ¿Es #PeriodismoParaUsarse?.

También puedes hacer una donación (monetaria o en especie) a la Asociación Civil, vía perimetral.press@gmail.com

Abigail Arias
+ posts

Estudié Pedagogía en la UNAM y actualmente soy estudiante de Antropología en la Universidad de Guadalajara. Lucho por la revolución y por otra sociedad.

Soy radialista, periodista autodidacta y defensora de derechos humanos.

Autora de Radiografía de la música callejera en 2001, mi iniciación al paisaje sonoro. Gané la Bienal Internacional de Radio en tres ocasiones: radio-arte, radio indigenista y en mesa de debate. Premio Internacional de Periodismo Rey de España en 2008; finalista en 2007 y 2009 del Premio Fundación Nuevo Periodismo por radiorreportajes sobre violaciones a los derechos humanos atravesados por el eje cultura.

Becaria de la Fundación PRENDE en la universidad Ibero y becaria Connectas. Oficial de Libertad de Expresión en la Red de Periodistas de a Pie de 2015 a 2021.

Relacionados

Historias que no venden
Gratificaciones PerimitralGRATIFICACIONES