Niñez sujeto político: Otro 8M

Reproducir

Niñez sujeto político: Otro 8M

Por: Jade Ramírez. Fotos: Daniel Arellano. Fecha: 10 de marzo, 2025

El sábado pasado la niñez que se refugió en La Sonaja -días previos al 8 de marzo- salió a las calles a colocar su enunciación.

Después de pensar en colectivo cómo les atraviesa la fecha, qué saben de las marchas, lo que les gusta y entienden, como lo que no entiende por ejemplo: ¿Por qué quebran vidrios? e identificar en círculo desde el juego que su sentir-pensar es más urgente que nunca y ese día es tan suyo como de sus madres, se decidió salir a consignar.

Se trata de un primer despeje de formación política de niñeces para que, su aparición en la marcha del 8M o cualquier otra acción político-cultural, sea más que accesorio integrado, sino afirmar no se les debe excluir del proceso de pensar, imaginar, intervenir y crear desde su risa, locura, sentir, fantasía y pensamiento.

Las enunciaciones que se llevaron a la marcha Yo Voy 8M en Guadalajara, son el resultado de ejercicios exploratorios desde la palabra activa; no hay fórmula mágica ni hilo negro, solo intentamos estar a su altura y despojarnos del adulto que todo lo centra en mandatos.

El feminismo es parte de la niñez

Las niñeces son víctimas de opresión casi desde los primeros llantos al nacer.

La sociedad, las familias, las instituciones, los medios de comunicación, los museos, el arte, las empresas, ejercen violencia, pero lo más común escuchar entre adultos es ¡Ya ves cómo son crueles los niños! depositándoles toda la responsabilidad del fracaso adulto ante un laboratorio vivo que es una niña, niñe o niño.

Antes de dar cátedra sobre qué es el patriarcado, quienes se integraron a La Sonaja, colocaron uno a uno las formas en que este está todos los días, en sus vidas.

<<Complejizar la lucha feminista es también colocar cómo los sistemas de violencia atraviesan a la niñez. La niñez tiene su propia voz y La Sonaja fue un espacio de escucha activa: corriendo y saltando la cuerda se enunciaron deseos, exigencias y compartieron sentires. Hay más de una forma de alzar la voz: con juegos, creando sonajas, pintando antifaces, marchando acompañadxs de personas que están dispuestas a escuchar y sumarse>>, concluye Annette Sánchez quien fue una de las facilitadoras de las sesiones.

La Sonaja

La Sonaja es un proyecto de Perimetral Press y Gestión Cultura en Red, AC.

Desde 2019 propone convivir con audiencias consumidoras y usuarias de información o noticias -en situación de emergencia- para crear agendas en conjunto.

Nos reunimos a criticar, analizar y anhelar otro tipo de periodismo, otra forma de comunicar donde su rol sea activo y no solo fuente de información, como tradicionalmente los medios establecen su relación con la gente.

La Sonaja se ha realizado en contextos de urgencia: con vecinas durante las inundaciones en Miramar por el desbordamiento del Arroyo Seco, con niñez de San Francisco Ixcatán, con jóvenes egresados de la preparatoria 7 en el Rapa Nui, todo en Zapopan.

Con base comunitaria en defensa de territorio como Comité Agua y Vida, Red de Defensoras de Jalisco Escuela Benita Galeana y Un Salto de Vida.

También con la niñez de San Cristóbal Zapotiltán en la ribera de Chapala que acuden a la biblioteca La Luciérnaga, en el barrio de San Andrés y propiciamos el primer encuentro de niñez afectada ambiental en Temacapulín, donde recibieron a niños de Ixcatán.

Muchas gracias a las jaraneras cómplices y las familias por aceptar el desafío de un Otro 8M.

Este periodismo es independiente en lo editorial y financiero. Estamos comprometidas a publicar contenidos éticos, novedosos, críticos y con un enfoque de derechos humanos.

Sé parte de la audiencia activa que sostiene este medio y sus proyectos. Aunque el acceso a nuestro sitio web se mantendrá abierto sin costo, puedes gratificar y reconocer a quién consideres oportuno:

Por favor déjanos conocer tus opiniones sobre lo que leíste o escuchaste ¿Es #PeriodismoParaUsarse?.

También puedes hacer una donación (monetaria o en especie) a la Asociación Civil, vía perimetral.press@gmail.com

Web |  + posts

PERIMETRAL #PeriodismoParaUsarse, hace periodismo de investigación con enfoque de derechos huamnos; somos también una red de medios independientes que dan cobertura a la agenda social, política y cultural en el estado de Jalisco.

PERIMETRAL #PeriodismoParaUsarse, hace periodismo de investigación con enfoque de derechos huamnos; somos también una red de medios independientes que dan cobertura a la agenda social, política y cultural en el estado de Jalisco.

Relacionados

Historias que no venden
Gratificaciones PerimitralGRATIFICACIONES