Muro invisible: sin vida digna la niñez haitiana en Jalisco

Muro invisible: sin vida digna la niñez haitiana en Jalisco

Por: Susana Rodríguez Foto: Archivo. Fecha 24 /04/ 2023

Incierto el porcentaje de niñez centroamericana y garífuna que logra acceso a los servicios de educación, salud y ocio

La opción para adultos tramitando refugio en Guadalajara son las farmacias de bajo costo o “simi”

Racializar cuerpos en primera y segunda clase

Alguna vez Aukwe, originaria de San Andrés Cohamiata, municipio de Mezquitic, contó que siendo estudiante becada en el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Occidente (ITESO), fue cuando más se sintió excluida, invisible y discriminada.

Estudiaba la licenciatura de comunicación a la que entró por el programa de inclusión indígena.

Ahí experimentó que ser otredad indígena no pesaba tanto como la otredad de una alumna afrodescendiente.

El salón puso atención y trató con mayor calidez a la chica afro llegada por intercambio al ITESO que a ella, siendo también mexicana, wixaritari.

Le daban mejor trato a ella que a mí, cuenta. La diferencia de color de piel era notoria pero ella era extranjera, una chica negra, continúa relatando. No recuerda de dónde venía, pero sí que no era discriminada como ella.

Entendió que se trata de racismo y clasismo porque atrae más una persona racializada de clase aceptada, que una pobre, vendedora de artesanías.

Contar árboles y monedas

Esta breve anécdota es la forma simple de situar lo que experimentan Yohel y Gladis, dos haitianas con trámite de refugio político en Jalisco.

Yohel y Gladis son una niña y un niño con quienes logré intercambiar muy pocas palabras en dos encuentros.

Primero fue complejo establecer un vínculo de confianza por el temor o desinterés de hablar con alguien con mal francés.

Las mujeres a cargo de Yohel y Gladis son primas de Maggie.

La conocí afuera de la Comisión Mexicana de Atención a Refugiados (COMAR), en Guadalajara por el parque Alcalde.

Maggie en su momento habló que viven bajo presión de extorsión todo el tiempo por policías de Tlaquepaque.

Empleo no fijo y mal pagado

Después las encontré en el Mercado Alcalde trabajando como lavaplatos y despachando en algunos comercios.

Tras más de tres meses de encontrarnos entre los pasillos del mercado me permitieron charlar con Yohel de nueve y Gladis de 6 años.

“Contar monedas y árboles”, es lo que alcanzo a entender cuando Yohel me responde a ¿Y la escuela, quieres ir a estudiar?

Lo anoté todo rápido porque pidieron no grabadoras. El temor se mantiene después de dos años de transmigración al salir de Haití y pasar estancias relativamente cortas entre Chiapas y Ciudad de México.

Dougen es la mujer adulta que está lavando platos en el Mercado Alcalde por 70 pesos al día en el área de comidas.

Ella me dice que “escuela no, escuela no hoy”, pero tampoco es que lo haya otro día.

Te puede interesar el paisaje sonoro Aquí seguimos

A decir de locatarios que dieron empleo temporal a la familia haitiana, nunca van a la escuela y tampoco está confirmado si volverán al día siguiente para trabajar.

El pago por hora en México es de 49 pesos para mujeres y 54 para los hombres. Estas mujeres si les dan algo de trabajo es por menos de la mitad del salario mínimo o a cambio de llevarse algo de comida al final del día.

En esa realidad volátil y compleja es como van trazando relaciones las personas que se establecen en Guadalajara desde Haití, en condiciones de emergencia para tramitar el visado en calidad de asilo político.

Empezar de cero sin redes

Ni Gladis ni Yohel se despegan de la mujer que está a su cuidado.

Comen tortilla o alguna tostada entre el ruido del mercado, el que se volverá una escuela en su nueva ciudad, su nuevo hogar.

Entre los planes no está entrar a una escuela sin protocolos de inclusión, sino trabajar y llamar poco la atención. Y es que nadie les ha orientado por dónde empezar a encontrar la vida digna.

En las oficinas donde llevan esos trámites de refugio no hay folletos ni personal de la secretaría de Educación Jalisco o del sistema de Salud.

No se ve un operativo sobre qué hacer en caso de necesitar escuelas o en caso de un problema de salud.

Solo hay voluntariado del albergue FM4 y un poste de la luz con solicitudes de empleo en Ecodeli, empresa outsourcing para el área de limpieza.

Con ese empleo pueden ganar mil 300 pesos por semana haciendo limpieza, solo si tienen credencial INE, acta de nacimiento, CURP, RFC, seguro social y una cuenta en Banco Azteca.

Una de las mañanas afuera de la COMAR tocó presenciar una llamada a Ecodeli.

Todos los documentos que piden hace preguntarse cuál es la política gubernamental en Jalisco para facilitar la creación de redes.

Igualdad Sustantiva ¿Interseccional?

El 8 de diciembre de 2022 se publicó un comunicado de prensa sobre el evento con motivo del Día Mundial de las personas Migrantes.

Lo que se anunció fue mejorar las estaciones de MiBici, el programa de transporte no motorizado que ni siquiera es popular entre la clase trabajadora.

Fue metido a calzador a las personas solicitantes de refugio pero nadie explicó cómo niñas y adultas sin tarjeta de crédito iban a acceder.

“La movilidad y acciones específicas que realizan las mujeres son distinta que la de los hombres y focalizar estrategias como MiBici, resulta viable e importante, estamos convencidas de que un espacio seguro para las niñas jóvenes y mujeres es un espacio seguro para todas y todos y estamos muy agradecidas que se focalicen la atención para generar condiciones de seguridad en dónde todas las personas podamos sentirnos libres y ocupar el espacio que es de todas y todos”

Paola Lazo – Secretaría del Igualdad Sustantiva entre Mujeres y Hombres

En las vías y los albergues puede haber historias, pero hay que estar donde realizan trámites para notar que no están recibiendo protección.

Que no hay políticas públicas en Jalisco de “progresividad y oportunidad” como lo indica la reforma constitucional del año 2011 en materia de derechos humanos.

Por ejemplo, la Coordinación General Estratégica de Desarrollo Social del Gobierno de Jalisco a cargo de Ana Bárbara Casilla, acepta en una respuesta obtenida por transparencia en el expediente 1661/2022, que no hay un programa integral de apoyo a refugiados.

Esto resulta preocupante pues entre el 40 y 50 por ciento de la población migrante en 2023, son sujeto de derecho a la protección internacional.

Ya no son personas en tránsito, explica el coordinador del albergue FM4.

México todo un muro invisible

Enrique González es el coordinador de FM4 y cuenta que el giro migratorio se mantiene desde enero 2022 a enero 2023.

«Se están quedando en México” porque los trámites son lentos, pueden durar meses o un año.

Entonces la integración en el país “genera una nueva vida, una estancia de más de tres días en el albergue, un mes a los seis meses y depende de la interseccionalidad de las familias”, expuso.

Justo sobre los dos derechos universales, la salud y la educación, el Gobierno de Jalisco no los está cubriendo ni garantizando.

Y habría que recordar el artículo primero constitucional sobre que todas las personas dentro del territorio mexicano tiene garantizados sus derechos básicos.

El problema es que la política migratoria de la región permanece idéntica en las últimas décadas.

Explica Enrique González la contención de los flujos migratorios en México por fronteras amuralladas con las políticas racistas de Donald Trump.

Sucede que se fortalecieron los aparatos de seguridad fronterizos mexicanos y entonces el muro invisible es ya todo México.

Quienes pisan territorio mexicano tiene como opción la solicitud de refugio y por el volumen de solicitudes, se trata de una nueva comunidad abriéndose camino en una sociedad minada por la violencia, con su propia guerra y cientos de desaparecidos, como grandes sectores precarizados en una marea incontrolada de clasismo y racismo.

Enrique González hace énfasis en lo difícil que es la integración al mercado laboral.

Sobre todo se detiene en el sistema de cuidados no garantizado ni gestionado por el Estado.

¿Qué le preguntamos al Gobierno de Jalisco?

Por los programas de apoyo para la niñez en condición de refugio para la integración al sistema de educación; registro de niñas y niños originarios de Haití que viven en refugio en Jalisco; si están integrados a una escuela, edades, y lo mismo en el ámbito de salud.

Qué apoyos existen para niñas y niños migrantes en condición de refugio originario de Haití que hayan sido integrados al sistema de salud pública, diagnósticos, enfermedades.

Además de apegarse a que no están obligados a presentar información en forma distinta a la que se encuentre, la respuesta se sectorizó y, en resumidas cuentas, solo respondió en tiempo la Secretaría de Educación Jalisco:

Parte de la respuesta obtenida por transparencia para este reportaje

Alegan que le corresponde al Instituto Nacional de Migración (INM) tener esta información, o quien debe responder son instancias responsables de otra misión que por transparencia no están obligadas a explicar las políticas públicas que garanticen derechos humanos en México.

La respuesta sobre educación no se puede tomar como acción positiva, pues se trata de programa binacional principalmente pensado para quienes están en retorno de EEUU a México, por deportación o en nacionalidad doble.

¿Qué les enseñan en aulas?

Según una ficha de Educación Jalisco que me entregó para realizar este reportaje, en total hay mil 436 niñas, niños y adolescentes de origen centroamericano o del caribe cursando el nivel preescolar, la primaria y la secundaria; la estadística más alto se registra en 2018 y 2022 y se encuentran en primaria.

En entrevista con Pedro Díaz Arias, subsecretario de Educación Básica en la Educación Jalisco, respondió al preguntar por niñez garífuna y centroamericana que “todas las escuelas de educación básica del estado de Jalisco son inclusivas”, pero sin detalles. Así de enorme es su fe gubernamental.

Pero por inclusión se refiere principalmente a recibir e inscribir a niñez con discapacidad y algunos casos de autismo que, como ya quedó probado en otros reportajes, eso tampoco existe.

El funcionario explicó que no cuentan con un protocolo específico de inclusión para personas tramitantes de refugio y desde ahí surgen las dudas: ¿Entonces qué aprende la niñez en asilo: la historia de México? ¿Los valores patrióticos del nacionalismo mexicano? ¿La biodiversidad de este estado?

Le fue imposible poner un ejemplo digno sobre cómo personas de origen centroamericano estableciéndose en Guadalajara son incluidas en la educación básica bajo su encargo.

Siempre responde la sociedad civil organizada

Hay un caso que trae a la memoria Enrique González del albergue FM4 para ilustrar cómo no hay una política generalizada y por tanto los menores de edad Gladis y Yogel no podrán cursar preescolar ni primaria; se trata de una situación que con el paso del tiempo de xenofobia se volvió un ejemplo digno de autogestión.

En el año 2015 cuando el albergue FM4 se instaló en la colonia Agustín Yáñez cerca de la glorieta La Minerva, en Guadalajara, hubo una campaña de desprestigio y acoso de parte de los vecinos para que en esa zona no se diera ayuda humanitaria a migrantes.

La escuela de educación básica Miguel Cruz Ahedo a una cuadra del albergue, promovió incluso con lonas y mensajes de miedo que allí, no debía instalarse el albergue.

Cuando cambió de dirección de la primaria, también cambió la política interna y ahora se volvió una aliada: el tiempo que sea necesario, corto o largo para que niñez migrante se incorpore y ejerza el derecho a la educación, le dan la bienvenida, útiles y uniforme.

“Toda infancia que llegue al albergue es acogido por la primaria con uniformes, útiles escolares, sin distinción alguna, la servidora pública es muy solidaria, ella cumple el principio universalidad de derechos humanos y no discriminación, pero otras narrativas no cuentan que no están viviendo esto”, describió Enrique González.

Socialmente parece no buena idea que México sea un muro invisible que retiene meses o un año a migrantes solicitando el asilo o el refugio por razones humanitarias, pero racialización de los cuerpos toca extremos y los derechos humanos se les respetan poco y no se garantizan.

Salud, atención principalmente en caravanas

Gabriela Mena Rodríguez como directora general de Salud Pública Jalisco, dice que no es “algo nuevo” para su personal atender a personas migrantes por las caravanas o en lo individual.

En su mayoría su testimonio comprueba la parcialidad del respeto a los derechos humanos.

Dice que a través de la coordinación con las que llama “organizaciones como ACNUR y COMAR” han aplicado vacunación a niñas y niños.

Los esquemas de vacunación según la funcionaria los “indagan” en quienes ya se quedan a residir y se aplica el esquema nacional o vigente en México, estén en la edad que estén.

Le pregunto por enfermedades crónicas y sobre epidemias como cólera, influenza, paludismo o fiebre amarilla, los servicios de urgencias tienen la obligación de reportar cuadros de este tipo.

Sin embargo, todos los cuadros anteriores se diagnostican a través de estudios clínicos en laboratorios y ni los albergues o dispensarios de salud de bajo costo, los aplican.

Los estudios van de 603 hasta los mil 500 pesos, una cifra inalcanzable para quienes tienen un empleo volátil de 70 pesos por lavar platos en el mercado.

Derecho internacional de papel

Gladis tiene debilidad generalizada, caries en sus pequeños dientes y sonríe muy poco cuando estoy ella.

Le pregunto a Dougen sobre el peso de la niña, si ha pensado en un certificado médico pero me dice que solo han ido al hospital civil cuando han tenido una urgencia.

La protección política que asume México para una persona refugiada viviendo en Guadalajara, pasa como un mito.

Aunque existen convenios marco entre el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) con dependencias gubernamentales, a decir de Enrique González queda mucho camino para que el derecho sustantivo y su materialización con el derecho adjetivo suceda.

“No tenemos cómo van a ser los lineamiento y protocolos de atención; oficios dirigidos a SSJ, centros de salud, hospitales de qué aplicar para el perfil de población migrante”, concluye.

Aunque existieran los protocolos escritos difundidos en discursos cada 18 de diciembre, la vida digna las personas solicitando refugio es auto gestionada.

Farmacias Similares, la respuesta segura

Estando fuera de la oficina de la COMAR, una mujer nacida en Cuba rechazó platicar a detalle para el reportaje “no quiero hacer política, chica, estoy harta de política no sabes cómo son las cosas en Cuba”, me dijo.

Después conversando poco a poco me contó que recién traía sin saber por qué, un sarpullido en la piel desde el cuello hasta las manos.

“No me logro quitar esta comezón, no sé si son los nervios, comí algo o qué”, explicaba.

Fue de urgencias al Hospital Civil Viejo y recordó “estuve ahí en urgencias, tres horas, chica, sentada esperando que alguien me atendiera, no aguantaba la comezón, nos salimos y fuimos a una farmacia”

Al preguntarle por la familia dijo “las similares”. Ahí es a donde acuden porque es rápido y barato encontrar cura. Le dieron una pomada y con eso, poco a poco, se le desinflamaron las ronchas y lo enrojecido en la piel.

El doctor Rafael Santana Ortiz, director del Antiguo Hospital Civil Viejo Fray Antonio Alcalde, explicó que cuando no hablan español a las personas migrantes se les deriva al área de inclusión para acompañarles a consulta externa o urgencias.

Aunque no tienen un convenio firmado con la Agencia de Naciones Unidas, los hospitales civiles de Guadalajara la ser la opción de salud inspirada en atender a personas de bajos recursos, lo hacen sin importar “situación legal o migratoria”, dijo.

Hace la distinción de que el 90 por ciento de los casos que llegan son de urgencia y en los casos de neumonía, gastritis, hernias, enfermedades cardiacas se atienden sin antecedentes médicos.

Centroamérica y el caribe en Guadalajara

“En niños nos han llegado con esófago reducido, con problemas de alimentación o neumonía, apendicitis, adultos con infartos, problemas de los ojos, trastornos con la circulación, cirugías de cráneo y lo más común infección gástrica, gastritis, reflujo, cuadros gripales, cesáreas y partos naturales”, contó.

Le pregunto si ha ido en aumento la solicitud de atención médica conforme aumenta el establecimiento de estancia y vida en Guadalajara de solicitantes de refugio y valora que no, al contrario.

“Ha estado estable, en pandemia 2020-2021 y parte del 2022 disminuyeron los casos comparado con el 2019, por las medidas implementadas por el Gobierno Federal de contener la migración”, explica, por lo que incluso descendió la incidencia.

Los países de origen de quienes han acudido a emergencias en el Hospital Civil Viejo, ubicado en la zona centro de Guadalajara, a muy pocas cuadras de la donde se ubica la oficina de la COMAR, son Honduras, Nicaragua, Ecuador, Venezuela, Chile, Guatemala, Costa Rica y Cuba. No nombra en su estadística el doctor Santana Ortiz a personas provenientes de Haití o República Dominicana.

Contra la apatía comunitaria

Ann pale panyol es un cuadernillo o diccionario criollo de haitiano-español, que existe gracias al Servicio Jesuita Migrante en Santiago de Chile.

Hojearlo me enseñó que Pa bwè medikaman san se padoktè ki otorizew significa no tomar medicamentos sin autorización del médico.

También que Si gen problem, mande ed Anbilans y <<mande ed>> son palabras clave para entender si necesitan ayuda. 

<<Anbilans>> significa ambulancia, referencia universal para comprender que una persona no nativa de Jalisco, está en absoluta urgencia de salud.

Trè danje es estar en alto riesgo y si escuchamos que se agrega danjere pou sante, es encontrarse en alto riesgo de salud por lo que necesita un Lopital, un hospital.

Se tratan de sonoridades que cualquier tapatío experto en racializar cuerpos, por mínima humanidad, debería memorizarlas para gestionar auxilio.

Las familias extienden una mano en los cruceros y ya son nuestros vecinos con el mismo derecho a la protección.

Están aquí por un muro invisible sin vida digna la niñez haitiana en Jalisco.

**Susana Rodríguez fue becada por el proyecto Somos Parientes en 2022, una alianza de varios organismos locales e internacionales.

Este periodismo es independiente en lo editorial y financiero. Estamos comprometidas a publicar contenidos éticos, novedosos, críticos y con un enfoque de derechos humanos.

Sé parte de la audiencia activa que sostiene este medio y sus proyectos. Aunque el acceso a nuestro sitio web se mantendrá abierto sin costo, puedes gratificar y reconocer a quién consideres oportuno:

Por favor déjanos conocer tus opiniones sobre lo que leíste o escuchaste ¿Es #PeriodismoParaUsarse?.

También puedes hacer una donación (monetaria o en especie) a la Asociación Civil, vía perimetral.press@gmail.com

+ posts

Periodista que recién incursiona en publicaciones independientes y en organizaciones civiles. Escribo gozosa para Perimetral.

Periodista que recién incursiona en publicaciones independientes y en organizaciones civiles. Escribo gozosa para Perimetral.

Quizá te pueda interesar

Gratificaciones PerimitralGRATIFICACIONES