La otra violencia invisible: comuneras sin derecho a la tierra en México

Los datos en el Registro Nacional Agrario apuntan la realidad en los campos mexicanos de que las mujeres, no son titulares de los derechos agrarios. Aunque las comuneras son quienes sostienen buena parte del proceso productivo y social, están excluidas de los derechos y la figura del hombre es la preponderante.

En México hay miles de mujeres trabajadoras del campo que viven en condiciones de pobreza, migración, salarios precarios, discrminación por cuestiones de género, explotación laboral, acoso sexual, violencia familiar y sin los mismos derechos agrarios que los hombres.  

Esos y más fueron los puntos de diálogo a destacar que se impartieron en la mesa de análisis que realizó la asociación civil: Justicia Agraria México, con el tema “La Mujer Rural en el Medio Agrario”, en el marco del Día Internacional de la Mujer. 

Te puede interesar: Artesanas y empresarias de Tonalá, las más afectadas y solidarias.

La doctora en Ciencias Antropológicas y asesora de la Secretaría de Desarrollo Social, Gabriela Rangel Faz, dio a conocer que en México hay cuatro millones de hombres con algún tipo de derecho agrario, entre ejidatarios, comuneros, posesionarios o avecindados y que sólo 1.4 millones son mujeres que cuentan con las mismas condiciones, esto con base a información del Registro Agrario Nacional (RAN) de México. 

Rangel Faz destacó que de las 1.4 millones de mujeres: el 48 por ciento son mayores de 60 años, el 21 por ciento rebasan los 50 años de edad; 17 por ciento los 41; 9 por ciento supera los 31 y sólo el 5 por ciento son mujeres de 30 años o menos. 

En la actualidad los estados mexicanos con mayor presencia de mujeres con algún tipo de derecho agrario reconocido son: Oaxaca, Guerrero y el Estado de México, mientras que el estado de Jalisco ocupa el noveno lugar de dicha estadística; y las entidades con menor acceso  de mujeres a la participación agraria son: Aguascalientes, Colima y Baja California Sur.

Buscan la protección social para las mujeres jornaleras de México  

Por su parte la ponente Claudia Derbéz Fernández presentó que a través del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) se puede constatar que en el año 2016 en México existían 3.89 millones de personas trabajadoras agropecuarias, de las cuales 2.5 millones eran personas jornaleras en la agricultura y 323 mil de ellas eran mujeres, es decir: que el 12.8 por ciento de la población jornalera era femenina y el 87.2 por ciento masculina. 

Derbéz retomó el tema de que las mujeres se encargan del cuidado de la familia y el hogar además de sus trabajos en el campo, extendiendo así sus jornadas laborales que no llegan a ser remuneradas económicamente. 

Destacó que los hombres en su mayoría reciben contratos formales, mientras ellas acceden a trabajos de menor rango y pago, percibiendo hasta una tercera parte menos de salario que los varones.    

Te puede interesar: Migrantes artesanas: las que lo pierden todo ante la pandemia.

Por si fuera poco, en la brecha de salud el 30.9 por ciento de las localidades rurales de entre 1500 a 2500 habitantes carecen de algún establecimiento médico; donde el 43 por ciento de la población estaba asegurado en el Seguro Popular hasta el 2019 hasta que el gobierno federal instauró el INSABI, y quienes no portaban documentos oficiales de identidad no tenían acceso a los servicios de salud.

Los centros de salud están alejados de los puntos de trabajo agrícola, lo que demanda destinar horas extras a sus cargas de trabajo, donde inclusive las mujeres embarazadas se encuentran laborando con hasta ocho meses de gestación.  

El total de trabajadoras y trabajadores del campo eventuales asegurados en 2018 era del 7.5 por ciento, los contratos laborales eran por periodos cortos y solo durante ese tiempo llegaban a contar con seguridad social. 

En cuestiones laborales sólo el tres por ciento tiene contratos escritos, el ocho por ciento obtiene prestaciones de ley como aguinaldo y vacaciones con goce de sueldo. En promedio las jornaleras y jornaleros trabajan 7.2 horas al día con un salario promedio de 167.70 pesos con contratos de 25 días, según datos del mismo INEGI y que presentó en su exposición Claudia Derbéz Fernández.

La abogada Monserrat Salazar Gamboa informó que existen 150 millones de mujeres agrícolas en el mundo y que son invisibilizadas. En nuestro país 4.7 millones de ellas son además indígenas en condiciones de pobreza extrema y el 36 por ciento ocupa el territorio nacional. 

Salazar Gamboa presentó una panorama donde aseguró que la justicia agraria es primordial para las mujeres, una vez que el 50 por ciento de la producción laboral en el campo y el 50 por ciento de la producción alimentaria es realizada por ellas y aún así viven inseguridad alimentaria, desnutrición y hasta muerte. 

Te puede interesar: La avalancha de lodo que trajo una activista

Hacer valer el reconocimiento y derechos de las mujer agraria 

Lilia Ochoa quien también es abogada aseveró que existe una deuda histórica con la mujer del campo, siendo que ellas trabajan sus parcelas como único sustento de vida, en ocasiones por el abandono de sus esposos o por la desaparición de éstos. 

La abogada mencionó que las mujeres se quedan al frente de los trabajo pero no del derecho por sus tierras y que la ley agraria debe modificarse para protegerlas en representación sustituta y representación permanente.

Actualmente se busca incorporar la perspectiva de género en el ámbito rural para reconocer que las mujeres son fundamentales en la participación económica y social, que requieren recursos equitativos ante los hombres y empoderar a las mujeres rurales, así como deconstruir roles marcados, ya que los hombres continúan siendo quienes están al frente en la toma de decisiones cuando se trata de temas rurales y del campo. 

Foto: Marco von Borstel. Fecha de publicación: 12 de marzo 2021.

** En Perimetral estamos comprometidas a mantener la línea periodística de los contenidos, con ética y enfoque de derechos humanos.

¿Te gusta lo que escuchas y lees? ¿Te sirve?

Sé parte de la audiencia activa que sostiene este proyecto de largo aliento. Haz tu donación monetaria a través de perimetral.press@gmail.com **

Este periodismo es independiente en lo editorial y financiero. Estamos comprometidas a publicar contenidos éticos, novedosos, críticos y con un enfoque de derechos humanos.

Sé parte de la audiencia activa que sostiene este medio y sus proyectos. Aunque el acceso a nuestro sitio web se mantendrá abierto sin costo, puedes gratificar y reconocer a quién consideres oportuno:

Por favor déjanos conocer tus opiniones sobre lo que leíste o escuchaste ¿Es #PeriodismoParaUsarse?.

También puedes hacer una donación (monetaria o en especie) a la Asociación Civil, vía perimetral.press@gmail.com

Web | + posts

Periodista en Decisiones. Fui reportero de Radio Universidad de Guadalajara en Ocotlán, produjo y condujo Alto Rendimiento, programa especializado en deportes, fui coeditor web en El Diario de México en la CDMX. Soy aficionado de los deportes y trabajo temas medioambientales, políticos y de denuncia social. Me gusta la cultura pop.

Periodista en Decisiones. Fui reportero de Radio Universidad de Guadalajara en Ocotlán, produjo y condujo Alto Rendimiento, programa especializado en deportes, fui coeditor web en El Diario de México en la CDMX. Soy aficionado de los deportes y trabajo temas medioambientales, políticos y de denuncia social. Me gusta la cultura pop.

Deja tus comentarios

Quizá te pueda interesar

Gratificaciones PerimitralGRATIFICACIONES