¿La decadencia del Imperio nos arrastra?

Reproducir

¿La decadencia del Imperio nos arrastra?

Por: Francisco Cerezo. Imagen: Archivo. Fecha: 10 de febrero, 2025

Ya estamos de regreso con los análisis realizados para uno de los programas de radio del Comité Cerezo México. Miradas Críticas pueden escucharla los jueves de 9 a 10 de la noche.

Ya saben que si no pueden en el día y hora señalados, pueden hacerlo cualquier día de la semana a cualquier hora ya que quedan grabados en el Youtube de Radio Común.

Siempre esperamos que estos análisis nos ayuden a dar claridad sobre los fenómenos políticos que impactan en menor o mayor medida en los derechos humanos de nuestro pueblo trabajador, y sólo de esta parte del pueblo, ya que los realmente fifís, tienen todos los derechos garantizados, gracias a la riqueza que arrebatan al pueblo.

Al cual no le alcanza aún con todo y 4T para tener las condiciones materiales para una vida digna.

País impresentable

Por todos es sabido que ese país imperialista cuyo nombre no mencionaré, pero que queda al norte del nuestro y al sur de Canadá, está en decadencia.

No sólo políticamente, sino económicamente, militarmente, productivamente y hasta moralmente.

Es decir el “sueño americano” se ha extinguido, ya no existe más.

Todo gracias al nivel de derroche al que el pueblo norteamericano fue acostumbrado.

Desde la II Guerra Mundial cubren el déficit de materias primas y productos manufacturados para un buen nivel de vida, con el saqueo de los recursos materiales.

La explotación de los pueblos en todo el mundo y la mano de obra de los inmigrantes en su territorio los mantiene.

Pero esa situación se está acabando, no quiere decir que mañana se derrumban los EEUU, para nada, pero ya se percibe claramente su próxima derrota.

Te sugerimos leer: Las deudas del neoliberamismo con los cultivadores de amapola

Nuevos polos de poder económicos, políticos y militares se están levantando, los pueblos ya no quieren seguir siendo explotados tan descarnadamente.

Se están inclinando hacia los nuevos polos de poder, no quiere decir que estamos ante una nueva ola revolucionaria como en los años de la Guerra Fría, ni de cerca.

Pero aunque el horizonte no está a esas alturas, ya no es posible soportar tanta explotación y humillación por parte de las potencias imperialistas neocoloniales.

EEUU el más endeudado

Los Estados Unidos, son el país con la deuda más grande e impagable del mundo, y no lo dicen los Chinos, los Rusos o los Iraníes, lo dice el reloj de deuda del gobierno norteamericano

Actualmente los EEUU deben la increíble e impronunciable cantidad de 36 billones 433 mil 776 millones 390 mil 127 veintisiete dólares (36,433,706,390,127).

En lo que hice la conversión de números a letras, la cifra sumó 11 millones más.

Es decir, desde siempre los EEUU gastan más de lo que producen y siempre han conseguido lo que falta a base de guerras, saqueo y colonialismo.

Termina de leer el PaComentario en su publicación original

Este periodismo es independiente en lo editorial y financiero. Estamos comprometidas a publicar contenidos éticos, novedosos, críticos y con un enfoque de derechos humanos.

Sé parte de la audiencia activa que sostiene este medio y sus proyectos. Aunque el acceso a nuestro sitio web se mantendrá abierto sin costo, puedes gratificar y reconocer a quién consideres oportuno:

Por favor déjanos conocer tus opiniones sobre lo que leíste o escuchaste ¿Es #PeriodismoParaUsarse?.

También puedes hacer una donación (monetaria o en especie) a la Asociación Civil, vía perimetral.press@gmail.com

Francisco Cerezo
+ posts

Defensor de derechos humanos. Coordinador del Comité Cerezo México.

Defensor de derechos humanos. Coordinador del Comité Cerezo México.

Relacionados

Lo quiero todo

Lo quiero todo Por: Gabriela Bernal Carrera. Foto: Archivo. Fecha: 10 de marzo, 2025 Mientras más pasan los años, menos certezas me quedan...

Opinión
Gratificaciones PerimitralGRATIFICACIONES