Escribo porque existo: Adulta, chiquita y feliz
Por: Lina Ramos. Imagen: Especial. Fecha: 20 de enero, 2025
Hoy fui invitada a hablar en el podcast de Psicólogas Feministas, Las Nietas Rebeldes de Freud y decidí hablar del proceso de independización que estoy viviendo.
Me sorprendió la actitud de las presentadoras del programa, incluso una comentó antes de empezar a grabar: <<tengo muchas preguntas para ti porque eres la primera del grupo Psicólogas Feministas que se va de la casa de su familia>>, me dijo.
Y ¡Vaya! era cierto y nunca lo había pensado, es curioso cómo la perspectiva modifica tu sentir, porque yo usualmente me comparo con mis amigas que se independizaron hace un par de años o más.
Cuando comenzó el programa me llamó mucho la atención la ansiedad que les causaba imaginarse salirse de las casas de sus familias y se enfocaron en hacer listados de actividades del hogar que no saben hacer.
A mi esta perspectiva me tomó por sorpresa (otra vez), primero que nada porque considero que soy una persona bastante capaz de mantener
la limpieza de mi espacio porque trabajé limpiando un Airbnb por cinco años y sé que cuando tengo un lugar que lo siento propio, me comprometo a mantenerlo en buen estado.
En segundo lugar y que es a lo que le he estado invirtiendo más energía, lo que considero que es lo que te hace capaz de vivir de manera independiente, es tener la confianza en mí misma de que podré satisfacer mis propias necesidades, y no necesariamente de manera individual.
Hablo de demostrarte que eres capaz de acercarte o alejarte a las personas que te brindan consuelo, amor, oportunidades laborales o trabajo mientras tu haces tus cosas, tu cotidianidad.
Terminando el podcast una compañera me pregunta, ¿Qué consejos nos podrías dar para ser una adulta chiquito?
Ser adulta
De nuevo me quedé desconcertada y tuve que pensarlo algunas horas antes de responder; mi respuesta fue <<pruébate a ti misma que puedes valerte por ti misma, si te preocupa que no has desarrollado una habilidad que consideras indispensable, empieza a practicar para que cuando la necesites ya sepas hacerla>>.
También agregué:
Identifica tus fortalezas y crea tu propia versión de lo que es ser una adulta funcional.
Ser adulta no significa pagar las cuentas o ir al súper, es mucho más que eso, ser adulta significa aprender a hacer las cosas a tu manera.
Me sorprenden los consejos que puedo dar, no creía que estuviera tan preparada.
Estoy en una fase de mi proceso en el que todavía no muevo mis muebles, estoy desechando ropa, haciendo cuentas, midiendo tiempos.
A pesar de saber que esta decisión me traerá muchos beneficios, ahora estoy viviendo la tristeza de dejar la rutina a la que estoy acostumbrada.
Me pesa que me es muy complicado ser sincera con mi mamá, quisiera llorar con ella y que me entendiera pero se no es así y en parte es la razón por la que me voy.
Quisiera poder tener novia, ser sincera y quedarme con mi gato aquí en mi casa de mi familia, poder ahorrar y hacer un viaje grande antes de irme; sería lindo no tener que elegir entre mi gato y mi libertad, entre una novia y mi madre.
Pero esta es la adulta en la que me estoy convirtiendo: una que pueda proveerse de viajes, mascotas, pareja y una mejor relación con sus padres, desde otros tiempos y otros territorios.
Separarse de la madre y el padre
Las madres y los padres son como las parejas: el hecho de que no te satisfagan todas tus necesidades no significa que te hayan faltado a tu persona, significa que debe llegar en momento en el que puedas responsabilizarte de eso que te hace falta y salgas a conseguirlo en vez de
quedarte exigiendo lo que no te pueden dar.
En este momento estoy sentada en mi cama con mi gato Ramsés a un lado, acostado en mi mochila morada, escucho a mi hermano contarle su día a mi mamá mientras ella cocina la comida de mañana.
Un momento extremadamente cotidiano que pasará a ser un recuerdo
en unas pocas semanas.
Le doy la bienvenida al dolor inherente al duelo para darle la bienvenida a la Lina adulta independiente que está por nacer.

Este periodismo es independiente en lo editorial y financiero. Estamos
comprometidas a publicar contenidos éticos, novedosos, críticos y con un
enfoque de derechos humanos.
Sé parte de la audiencia activa que sostiene este medio y sus proyectos.
Aunque el acceso a nuestro sitio web se mantendrá abierto sin costo,
puedes gratificar y reconocer a quién consideres oportuno:
Por favor déjanos conocer tus opiniones sobre lo que leíste o escuchaste ¿Es #PeriodismoParaUsarse?.
También puedes hacer una donación (monetaria o en especie) a la Asociación Civil, vía perimetral.press@gmail.com
Psicóloga, feminista y actriz.
Debe estar conectado para enviar un comentario.