El pueblo Coca defiende el territorio y su dignidad

Reproducir

Mezcala, Jalisco.- Llevan dos décadas en tribunales agrarios por un conflicto que inició cuando el empresario Guillermo Moreno Ibarra, invadió territorio de la comunidad indígena de Mezcala.

En 21 años han hecho de todo pero aún hay pendientes en la lucha: el reconocimiento de su cultura, lengua y autoridades tradicionales. Que los dejen de criminalizar.

En estos días el Segundo Tribunal Colegiado en Materia Administrativa, debe emitir una resolución al juicio de amparo 121/2019.

Lo promovió por el empresario, pide ser juzgado como comunero pero el alegato es que sea juzgado como particular y por despojo.

Aprovechan y llaman la atención de las autoridades en el Estado para que se aplique la justicia y se confirme la sentencia contra Guillermo Moreno Ibarra y su prestanombres Crescenciano Santana Sánchez.

Lo que el empresario debe restituir es una superficie de 100 mil metros cuadrados del predio El Pandillo a sus legítimos propietarios: el pueblo Coca de Mezcala.

Platicamos con Rocío Moreno quien es representante de la comunidad. Hace un breve recuento de la invasión de su territorio:


No los vencieron ni los conquistaron

Históricamente el pueblo Coca ha sido acechado desde el proceso de Conquista.

La concejala Rocío Moreno contó cómo desde entonces han sido perseguidos por su fuerza y sabiduría.

Algunos miembros de la comunidad eran tomados como prisioneros y los llevaban en las expediciones de los conquistadores.

Te puede interesar: La presencia simbólica de la lengua Coca en Mezcala.

Al pueblo Coca le arrebataron violentamente su lengua y se refugiaron en su territorio.

Una exigencia a la Comisión Estatal Indígena es el reconocimiento del pueblo como nativo.

También piden la restitución de los derechos humanos que les corresponden a los pueblos originarios.

Impulsan que la Ley Estatal de Pueblos Indígenas deje de excluirles mientras cuidan la memoria de valentía de sus antepasados que no fueron sometidos por la Corona Española.

Foto: Archivo.

Este periodismo es independiente en lo editorial y financiero. Estamos comprometidas a publicar contenidos éticos, novedosos, críticos y con un enfoque de derechos humanos.

Sé parte de la audiencia activa que sostiene este medio y sus proyectos. Aunque el acceso a nuestro sitio web se mantendrá abierto sin costo, puedes gratificar y reconocer a quién consideres oportuno:

Por favor déjanos conocer tus opiniones sobre lo que leíste o escuchaste ¿Es #PeriodismoParaUsarse?.

También puedes hacer una donación (monetaria o en especie) a la Asociación Civil, vía perimetral.press@gmail.com

+ posts

Periodismo para usarse

+ posts
Deja tus comentarios
1 comentario

Relacionados

Del dato al relato
Gratificaciones PerimitralGRATIFICACIONES