El mar y las cooperativas pro pesca sustentable en México

Reproducir

El mar y las cooperativas pro pesca sustentable en México

Texto y foto: Itzel Chan / CausaNatura. Fecha: 19 de mayo, 2025

Desde hace más de una década la Confederación Mexicana de Cooperativas Pesqueras y Acuícolas (Conmecoop) impulsa la sustentabilidad a través de refugios pesqueros, comités comunitarios de vigilancia y alianzas con instituciones.

Su fuerza no está sólo en los números -más de 35 mil pescadores integrados-, sino en su capacidad de generar políticas públicas desde el territorio.

El 2025 es el Año Internacional de las Cooperativas, de acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

La Conmecoop agrupa alrededor de 600 cooperativas pesqueras con presencia en 15 estados del país que trabajan con conocimiento del mar, compromiso con los ecosistemas y una visión que antepone el bien común.

José Luis Castillo, presidente de la Conmecoop: <<Hemos sido persistentes y así logramos que las autoridades gubernamentales nos escuchen>>

Actualmente forman parte del Consejo Nacional de Pesca y Acuicultura y del Consejo Nacional de Áreas Naturales Protegidas. Ahí intervienen en foros de consulta y asesoría para fijar metas de conservación y bienestar de los pobladores que dependen de la pesca y que viven en zonas de preservación. 

La organización es la base de la fuerza

Llegar a estos espacios les tomó tiempo y desde su inicios tenían la intención de organizarse como pescadores. Su manera de trabajar se rige por la Ley General de Sociedades Cooperativas, por lo tanto cuentan con un reglamento interno y bases constitutivas. Los representantes de los consejos son elegidos mediante asambleas por un periodo de 1 a 5 años.

Lo que ganan al estar en la Conmecoop es sobre todo la unidad, porque al firmar peticiones por parte de 35 mil pescadores, tienen más posibilidades de que las autoridades gubernamentales los tomen en cuenta.

Carrillo destacó la relevancia de la vigilancia que realizan en las comunidades pesqueras, un trabajo voluntario que nace del deseo de cuidar los mares y sus recursos.

Por favor termina de leer esta publicación de Causa Natura Media


Este periodismo es independiente en lo editorial y financiero. Estamos comprometidas a publicar contenidos éticos, novedosos, críticos y con un enfoque de derechos humanos.

Sé parte de la audiencia activa que sostiene este medio y sus proyectos. Aunque el acceso a nuestro sitio web se mantendrá abierto sin costo, puedes gratificar y reconocer a quién consideres oportuno:

Por favor déjanos conocer tus opiniones sobre lo que leíste o escuchaste ¿Es #PeriodismoParaUsarse?.

También puedes hacer una donación (monetaria o en especie) a la Asociación Civil, vía perimetral.press@gmail.com

Web |  + posts

PERIMETRAL #PeriodismoParaUsarse, hace periodismo de investigación con enfoque de derechos huamnos; somos también una red de medios independientes que dan cobertura a la agenda social, política y cultural en el estado de Jalisco.

PERIMETRAL #PeriodismoParaUsarse, hace periodismo de investigación con enfoque de derechos huamnos; somos también una red de medios independientes que dan cobertura a la agenda social, política y cultural en el estado de Jalisco.

Relacionados

Del dato al relato
Gratificaciones PerimitralGRATIFICACIONES