Por segunda ocasión se llega a la alerta máxima o semáforo en rojo, por alcanzar un alto nivel de contagios activos de covid-19 en dos estados de la zona occidente: Jalisco y Colima.
Desde el 7 de agosto están en rojo dentro del semáforo epidemiológico que establece el gobierno federal desde que inicio la pandemia por la Covid-19.

En pleno verano vacacional cuando las actividades parecían volver a la dinámica cotidiana, la tercera ola de contagios llegó y provocó que se contemple el cierre de los establecimientos considerados como no esenciales: bares y restaurantes además de intensificarse las medidas sanitarias.
Según la información de la Secretaría de Salud Federal, el promedio nacional de positividad es de 38%, Aguascalientes con 23.65% y Guanajuato con 24%, están por debajo. Y en el caso de Jalisco y Colima, ambos estados están por encima de la media, con 52.33 y 52.25, respectivamente.

En Aguascalientes hay 870 casos activos estimados y un total de 2 mil 560 defunciones; en Colima, 2 mil 979 casos y mil 424 defunciones y en Jalisco son 7 mil 981 casos y 13 mil 266 defunciones.
Esto te puede interesar Golpe a la salud, economía y turismo tercera ola de covid 19
No quitan el dedo del renglón de las clases presenciales
Tanto en Jalisco como Aguascalientes no se ha retirado el acuerdo de regresar a clases presenciales el 30 de agosto, al menos en la educación primaria y secundaria. Ya la Universidad de Guadalajara anunció en discordia con el gobierno de Enrique Alfaro que inician el 10 de agosto clases, pero presenciales.
En esta misma zona del país, los estados que tienen una tasa de mayor incidencia de casos de Covid 19, son Zacatecas y Colima; Aguascalientes está entre las entidades con una tasa de mil 500 a 2 mil y Jalisco, entre mil y mil 500.

El gobernador en Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez anunció que este lunes darán a conocer las nuevas medidas de regulación y seguridad; en Aguascalientes se reactivará la Guardia Sanitaria.
En cuanto a ocupación hospitalaria, en Jalisco los municipios con problemas de saturación son Puerto Vallarta y Cihuatlán; en Aguascalientes se rumora que están llegando a los límites de saturación hospitalaria, pero de manera oficial no se confirmó.
Foto: Archivo. Fecha de publicación: 8 de agosto 2021.
* En Perimetral estamos comprometidas a mantener la línea periodística de los contenidos, con ética y enfoque de derechos humanos.
¿Te gusta lo que escuchas y lees? ¿Te sirve?
Sé parte de la audiencia activa que sostiene este proyecto de largo aliento. Haz tu donación monetaria a través de perimetral.press@gmail.com **
Este periodismo es independiente en lo editorial y financiero. Estamos
comprometidas a publicar contenidos éticos, novedosos, críticos y con un
enfoque de derechos humanos.
Sé parte de la audiencia activa que sostiene este medio y sus proyectos.
Aunque el acceso a nuestro sitio web se mantendrá abierto sin costo,
puedes gratificar y reconocer a quién consideres oportuno:
Por favor déjanos conocer tus opiniones sobre lo que leíste o escuchaste ¿Es #PeriodismoParaUsarse?.
También puedes hacer una donación (monetaria o en especie) a la Asociación Civil, vía perimetral.press@gmail.com
Periodista que recién incursiona en publicaciones independientes y en organizaciones civiles. Escribo gozosa para Perimetral.