Cancún, Quintana Roo, 9 de noviembre 2020.- «Tengo miedo de salir de mi casa y no volver a ver a mi mamá», es lo que escribió Bianca Alejandrina conocida como Alexis, el 12 de Diciembre de 2019 en su cuenta de Facebook. Casi un año después, su nombre era coreado junto a justicia por su feminicidio.
El sábado 7 de noviembre de 2020, Alexis salió a vender un cigarrillo electrónico cerca del fraccionamiento La Joya en Cancún.
Esa misma noche los grupos de redes sociales se inundaron de llamados de auxilio con su rostro: se pedía ayuda para encontrarla porque estaba desaparecida; día y medio después su cuerpo fue encontrado sin vida y más tarde su madre logró identificarla.
¡Justicia para Alexis!
Con consignas y al grito ¡Vivas se las llevaron, vivas las queremos! cientos de mujeres convocadas por distintas colectivas feministas se manifestaron la tarde del lunes 9 de noviembre en las instalaciones de la Fiscalía General del Estado, para exigir al gobernador Carlos Joaquín, y a la presidenta municipal Mara Lezama: un alto a los feminicidios.
Te puede interesar: Policías desalojan manifestantes a tiros.
Además de las consignas un grupo de manifestantes realizaron pintas y quemaron algunos objetos frente al edificio.
Todo parecía haber terminado cuando al quemar unas mamparas de madera, apareció un grupo de antimotines que comenzó a reprimir a las manifestando con balazos al viento y lanzando balas de goma contra la gente.
Periodistas heridos
Al menos 6 periodistas que cubrían la manifestación resultaron heridos de bala y con golpes. Cecilia Solis, Roberto Becerril, Selene Hidrogo, Santiago Rodas, Alejandra Galia y Adriana Varillas, son los primeros nombres de reporteras y reporteros que sufrieron ataque de la policía municipal de Cancún.
Mara Leza la presidenta municipal, primero criminalizó la protesta social con un tweet que llamaba actos «vandálicos» las acciones de la protesta por el feminicidio, y después subió un video donde se deslindaba al reconocer que no tiene el mando de la policía por existir Mando Único en Quintana Roo.
Haciendo uso de sus conocimientos en comunicación por ser presentadora de noticias, antes de llegar al cargo por MORENA, subió un video reclamando la actuación de los elementos de seguridad, asumiendo solidaridad con el movimiento feminista en México.
Los videos subidos a redes sociales por manifestantes, muestras policías municipales atacando contingentes con balas al viento, golpeando con toletes, derribando personas y actuando con uso de fuerza desmedida de cara a toda la prensa y la docena de celulares que les filmaban.
Fotoperiodista freelance
Desgarrador. ¿Hasta cuándo? Buen trabajo de la reportera Eli Barrera.