A 80 años, el nazi-fascismo resurge; otra vez hay que derrotarlo

Reproducir

A 80 años, el nazi-fascismo resurge; otra vez hay que derrotarlo

Por: Francisco Cerezo. Imagen: Archivo. Fecha: 19 de mayo, 2025

Hace ochenta años terminó, la que conocemos en occidente como, la Segunda Guerra Mundial (SGM) o la Gran Guerra Patria, como es conocida y conmemorada en el país que cargó con la mayor parte -hoy Rusia- entonces la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas.

Su esfuerzo, debemos recordarlo y reconocerlo, ya que nos liberaron del fascismo en esos años, entregando 27 millones de vidas.

La SGM, es una guerra que acabó con el régimen Nazi, el máximo exponente del fascismo en Alemania, la cual, en alianza con el fascismo italiano de Mussolini y del imperialismo japones, tenían como objetivo principal: eliminar al comunismo de la faz de la tierra.

El nazifascismo, es una política económica, social y cultural que lleva al extremo el desarrollo del capitalismo en épocas de crisis económica mundial.

Como lo estamos ahora, en medio de otra crisis económica mundial más grave y que ha sido más prolongada, es así que nuevamente se dan las condiciones económicas, pero también sociales y culturales, para que una versión reeditada del viejo neonazifascismo, se esté levantando en Europa.

Aquel continente es el viejo territorio que vio nacer al fascismo por primera vez, pero también, estas expresiones se están dando en los Estados Unidos de Norteamérica y en países de Latinoamérica.

Siempre Estados Unidos de Norteamérica

No es un fenómeno nuevo. Inició con las ya famosas revoluciones de colores impulsadas por los Estados Unidos que lograron modificar el espectro político sobre todo en Europa del Este y Asia, países del mundo postsoviético que aún no se doblegaban al dominio incondicional de los gringos.

Así, del año 2000 al año 2018, dibujaron nuevamente el frente político de la Europa del Este para debilitar e intentar subyugar al pueblo ruso y cercar al enemigo número uno de los gringos: China. Dos sistemas iniciando el despegue económico que hoy asombra al mundo.

En 2004 la Revolución Naranja derrocaría al gobierno no alineado al occidente en Ucrania y terminaría con el Euromaidan que entronaría al neofascismo y sería la punta de lanza de occidente en contra de Rusia.

En esos años, principalmente Colombia y México, estaban alfrente los representantes de la Ultraderecha latinoamericana; en Colombia el presidente Álvaro Uribe con el Plan Colombia, creación netamente gringa.

Esta inventaba a un enemigo interno que hasta la fecha lo vemos en la política de países dónde la Ultraderecha gobierna; en Ecuador, la narcoinsurgencia, en México con el Plan Mérida, la guerra contra la delincuencia organizada o actualmente en Ecuador con la guerra contra las bandas, para lograr el control social mediante el terror en sus pueblos y alinearlos a la política neoliberal.

Esta política neoliberal aplicada para que permitiera el saqueo de los recursos naturales y la mano de obra esclava que necesitan los Estados Unidos y salir de su crisis económica.

Te sugerimos leer: ¿La decadencia del Imperio nos arrastra?

Ante país injerencista, lucha popular

En México en la antesala del año 2000, la injerencia norteamericana creó la estrategia del Voto útil, que la Derecha y lamentablemente una parte de lo que se autodenominaba Izquierda usó para <<sacar al PRI de los Pinos>>.

El plan era acabar con la <<dictadura perfecta>> y esta estrategia logró que el PRI perdiera el poder pero llevó a México de la mano hacia la Ultraderecha -imagen y semejanza a Colombia-, al uso del terror como estrategia de control social.

Entonces se generó una cauda de dolor, sufrimiento y terror de Estado en contra del pueblo mexicano.

Gracias a la lucha del movimiento popular y social, es que la socialdemocracia -actualmente en el poder- con el discurso de la esperanza de paz por un cambio de gobierno, logró la toma del poder político pero sólo una parte.

Como decíamos en pasados análisis, no tiene control del poder político en manos del Legislativo ni del Judicial, con lo cual la esperanza ha ido languideciendo y aunque ya tiene el control político del Ejecutivo, del Legislativo y en unos meses del Judicial, en las nuevas generaciones de jóvenes que no sufrieron el terror de la Ultraderecha PriAnista hay desconocimiento.

Se suma la crisis económica que atraviesa México porque no alcanza para tener una vida digna hoy día.

Así reinicia nuevamente la movilización social, acompañada o arrastrando sea el caso, de esa parte del movimiento popular y social que nunca claudicó; además, sobrevivimos a la Ultraderecha y estamos en tiempo real señalando las limitaciones de la socialdemocracia.

Termina de leer el PaComentario aquí

Este periodismo es independiente en lo editorial y financiero. Estamos comprometidas a publicar contenidos éticos, novedosos, críticos y con un enfoque de derechos humanos.

Sé parte de la audiencia activa que sostiene este medio y sus proyectos. Aunque el acceso a nuestro sitio web se mantendrá abierto sin costo, puedes gratificar y reconocer a quién consideres oportuno:

Por favor déjanos conocer tus opiniones sobre lo que leíste o escuchaste ¿Es #PeriodismoParaUsarse?.

También puedes hacer una donación (monetaria o en especie) a la Asociación Civil, vía perimetral.press@gmail.com

Francisco Cerezo
+ posts

Defensor de derechos humanos. Coordinador del Comité Cerezo México.

Defensor de derechos humanos. Coordinador del Comité Cerezo México.

Relacionados

Opinión
Gratificaciones PerimitralGRATIFICACIONES