8M en Primavera Oaxaqueña: represión y francotiradores
Texto y foto: Abigail Arias. Fecha: 10 de marzo, 2025
Uno de los videos más vistos sobre la marcha el 8 de marzo en Oaxaca, es donde aparece un francotirador desde un edificio gubernamental disparando contra las mujeres.
Después de un largo camino marchando, las mujeres que participamos llegamos al Zócalo de Oaxaca.
Fuimos recibidas por elementos de la policía estatal.
Con consignas expresamos inconformidad con la violencia y la impunidad, y muchas de las participantes realizaron iconoclasia como forma legítima de protesta.
La respuesta del gobierno de Salomón Jara Cruz -a través de su aparato represivo- fue lanzar gas lacrimógeno hacia quienes nos encontrábamos ahí concentradas, incluyendo infancias y adultas mayores. También las y los comerciantes fueron afectados por esta medida de represión y criminalización del movimiento feminista y de mujeres.
Esto conllevó a que tuviéramos que dispersarnos después de la movilización a los alrededores del zócalo, misma área que fue rodeada por la policía estatal que se trasladaba en motos y camionetas.
Con los ojos irritados y algunas con dificultad para respirar, tuvimos que resguardarnos en los negocios aledaños tratando de alejarnos completamente de la zona.
Las madres trataban de contener a sus hijas e hijos asustados por la situación.
En vídeos que circulan en redes sociales se puede ver a los policías lanzando las bombas de gas lacrimógeno desde lo más alto del Palacio de Gobierno.
Negar la represión
A pesar de todas las evidencias que hemos capturado y difundido, el Gobierno Estatal, a través de sus redes sociales oficiales, afirma haber respetado la libertad de manifestación.
También resalta que ubicará a las responsables del <<patrimonio público y privado>> y niega haber usado gas contra los grupos que se movilizaron.
Te sugerimos leer el reportaje: La parteria tradicional en Oaxaca una opción a la violencia obstétrica
<<Se actuó con prudencia>>, aseguró el secretario de gobierno Jesús Romero:
…el Gobierno de la Primavera Oaxaqueña fue responsable y prudente en respetar la protesta pública, por lo que desde el primer momento se planteó no usar las fuerzas de seguridad y apegarse al protocolo de actuación respetando siempre el derecho a la libre manifestación.
En contraste, damos cuenta que el autodenominado Gobierno de la Primavera Oaxaqueña reprime y criminaliza la protesta, y por si fuera poco, niega la verdad, misma que queda demostrada a través de nuestro registro y testimonios.









Este periodismo es independiente en lo editorial y financiero. Estamos
comprometidas a publicar contenidos éticos, novedosos, críticos y con un
enfoque de derechos humanos.
Sé parte de la audiencia activa que sostiene este medio y sus proyectos.
Aunque el acceso a nuestro sitio web se mantendrá abierto sin costo,
puedes gratificar y reconocer a quién consideres oportuno:
Por favor déjanos conocer tus opiniones sobre lo que leíste o escuchaste ¿Es #PeriodismoParaUsarse?.
También puedes hacer una donación (monetaria o en especie) a la Asociación Civil, vía perimetral.press@gmail.com

Abigail Arias
Estudié Pedagogía en la UNAM y actualmente soy estudiante de Antropología en la Universidad de Guadalajara. Lucho por la revolución y por otra sociedad.
Debe estar conectado para enviar un comentario.