Ya no somos las mismas
El 8M, una fecha que exige memoria
Desde hace algunos años, la ciudad más importante del occidente del país ha comenzado a evolucionar.
Se han puesto sobre la mesa temas que generaciones atrás eran censurados, no se hablan: no era correcto.
Sin embargo, más que nunca Guadalajara ha comenzado a poner la lupa en exigir un cambio en las narrativas sociales: porque la realidad está siendo sobrepasada y no se puede callar la evidente violencia de género.
Te sugerimos escuchar #YoVoy8M: 7 años de feminismo como luz contra la opresión
Los inicios del feminismo en Jalisco son amplios y variados.
Desde luchas sindicales para exigir derechos laborales en minas en el sur del estado, pasando por agrupaciones universitarias, desembocando en marchas que pintan de violeta y verde las calles.
Los monumentos y los rostros de cientos de mujeres que exigen un cese a la violencia al género y ya no somos las mismas; no sólo por una revuelta a nivel nacional, sino por una urgencia de elevar la voz y nunca más callar.
Puedes leer Si hubiera Ich´el ta muk, amor y respeto, no habrían feminicidios
Foto: Alejandra Leyva. Fecha de publicación: 20 de julio 2022.
Este periodismo es independiente en lo editorial y financiero. Estamos
comprometidas a publicar contenidos éticos, novedosos, críticos y con un
enfoque de derechos humanos.
Sé parte de la audiencia activa que sostiene este medio y sus proyectos.
Aunque el acceso a nuestro sitio web se mantendrá abierto sin costo,
puedes gratificar y reconocer a quién consideres oportuno:
Por favor déjanos conocer tus opiniones sobre lo que leíste o escuchaste ¿Es #PeriodismoParaUsarse?.
También puedes hacer una donación (monetaria o en especie) a la Asociación Civil, vía perimetral.press@gmail.com

Alejandra Leyva
Fotoperiodista. Egresada de la Universidad de Guadalajara, ha trabajado en La Jornada Jalisco, El Informador y El Universal. Es integrante del Colectivo Mirada Tapatía.