Pueblos originarios de Lagos de Moreno reciben reconocimiento; falta justicia

Reproducir

Pueblos originarios de Lagos de Moreno reciben reconocimiento; falta justicia

Por: Rocío Salas. Foto: Especial. Fecha: 19 de mayo, 2025

El proceso de reconocimiento y certificación de los pueblos originarios en Lagos de Moreno, ha sido un proceso complejo y de un gran trabajo, destacando la importancia de la colaboración comunitaria y la superación de desafíos como el racismo y el clasismo.

Los tres pueblos indígenas: San Juan de La Laguna, Buenavista y Pueblo de Moya, han sido relegados por siglos, el marcado desplazamiento de estos grupos de la ex Villa de Santa María de los Lagos es un claro ejemplo de racismo desde la colonia perpetuado hasta el siglo XXI.

Pasan administraciones municipales y, en lugar de dejar de excluirles y apoyarlos con la infraestructura como servicios, los llevan al despojo.

Un ejemplo es el de San Juan Bautista de la Laguna que desde hace unos años se ha insistido en invadir y promover le despojo de su territorio, para convertirla en zona de sacrificio por empresas protegidas por el ayuntamiento de Lagos de Moreno.

Al integrarse en un Consejo, están haciendo posicionamientos para levantar la voz e inconformarse, defenderse.

El pueblo de San Juan de la Laguna tiene 10 barrios y todos con necesidades, su identidad y tradiciones; en este pueblo indígena se han evidenciado las violencias de Estado, la marginación y el clasismo que impera en Lagos de Moreno.

INPI les reconoce en padrón, Jalisco va tarde

A través de la gestión Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI) y la lucha del Frente Común Indígena se obtuvo el Reconocimiento como pueblo originario.

Te puede interesar leer: En agosto por fin Mezcala se reconocerá como territorio indígena

Sólo por esto -como pasó con el Pueblo Coca de Mezcala- el gobierno de Jalisco y el Congreso del Estado hicieron modificaciones a la Ley sobre los Derechos y Desarrollo de los Pueblos y Comunidades Indígenas de Jalisco.

Así es que San Juan de La Laguna tiene dos reconocimientos: de Pueblos Originarios ante el INPI de agosto en 2024 y después de integraron al listado de la Comisión Estatal Indígena.

En entrevista con Marbella de Santiago López, Secretaria del Consejo General del Pueblo de San Juan de la Laguna, oriunda del barrio de La Ladera Grande, menciona lo importante que ha sido el trabajo en comunidad para el reconocimiento.

<<Este presupuesto se va a destinar en ocho rubros, tienen que ser obras y servicios para beneficiar a la mayor parte de la población>>, menciona con alegría y un fuerte compromiso.

Además, La Laguna ha recibido un presupuesto de poco más de 4 millones de pesos para proyectos de infraestructura, salud y vivienda; el presupuesto es insuficiente para todas las necesidades por lo que se debe priorizar, menciona.

Organización comunitaria, la base de la resistencia

Se está trabajando en la creación de un comité para la organización y coordinación de los proyectos, ante la importancia de tener mucha transparencia como comunicación efectiva con los pobladores.

Tal comité priorizará proyectos que beneficien al mayor número de habitantes y aborden las necesidades críticas, por ejemplo:

  • Infraestructura
  • Sistemas de suministro de agua y drenaje
  • Acceso a agua potable en zonas vulnerables
  • Mejoras viales
  • Infraestructura sanitaria

Marbella concluyó la entrevista recordando que falta la reunión de trabajo con el presidente municipal de Lagos de Moreno, el Síndico y otros funcionarios para trabajar colaborativamente en los temas primordiales de la comunidad.

Este periodismo es independiente en lo editorial y financiero. Estamos comprometidas a publicar contenidos éticos, novedosos, críticos y con un enfoque de derechos humanos.

Sé parte de la audiencia activa que sostiene este medio y sus proyectos. Aunque el acceso a nuestro sitio web se mantendrá abierto sin costo, puedes gratificar y reconocer a quién consideres oportuno:

Por favor déjanos conocer tus opiniones sobre lo que leíste o escuchaste ¿Es #PeriodismoParaUsarse?.

También puedes hacer una donación (monetaria o en especie) a la Asociación Civil, vía perimetral.press@gmail.com

Web |  + posts

No influencer, sí paisajista sonoro y humanista en antropología. Fue productora general en Radio UdeG en Lagos de Moreno. Trata de especializarse en el estudio de la sociedad por medio del cine y actualmente dirige Lagos Post.

No influencer, sí paisajista sonoro y humanista en antropología. Fue productora general en Radio UdeG en Lagos de Moreno. Trata de especializarse en el estudio de la sociedad por medio del cine y actualmente dirige Lagos Post.

Relacionados

Del dato al relato
Gratificaciones PerimitralGRATIFICACIONES