Yair López documentó en el año 2011 los sonidos de algunos Pueblos Mágicos de Jalisco. Tequila es un paisaje sonoro que forma parte de la curadurÃa que cada mes nos presenta el Laboratorio Sensorial en Perimetral.
Esto es lo que describe el autor de su pieza:
Llegué a la plaza y me senté a un costado de la iglesia (por la calle Juárez, enfrente del número 53).
Gran parte de la calle se encontraba acordonada debido a que algunas personas trabajan en la remodelación de una construcción antigua: tres personas con palas y picos están desmoronando el adobe y lo ponen en un camión de volteo. Una persona en la calle acordonada parte troncos para hacer leña con una escandalosa motosierra.
En esta banca hay muchas personas del pueblo, la mayorÃa de sombrero o cachucha, camisa y huaraches. Platican y hacen muecas con un carácter local, debido a lo que platican, es evidente que estas personas se dedican a la agricultura y hablan de lo escaso que es el trabajo.
Los turistas extranjeros y nacionales pasean por la plaza, donde varias personas ofrecen paseos a viejas haciendas, casonas y fabricas de tequila.
Aquà una propuesta sonora para el recorrido vacacional a un clik desde la intimidad de tu casa.