Asfalto Manifiesto Ronqueras 1940-2005
Esta pieza se elaboró después de tres años de grabaciones de campo por toda la ciudad de Guadalajara, a propósito de la investigación periodística Radiografía de la Música Callejera.
«Aquí algunas personas les dan una moneda, les aplauden o les compran un casete o también hay quienes los abuchean o recriminan por considerar que sus canciones son ofensivas o insolentes por criticar a la
iglesia o al gobierno. Lo interesante es que esa comunicación existe. Los músicos ambulantes provocan la reflexión y consiguen establecer contacto con su público”. explicó la autora.
Este proyecto propició un contacto entre los músicos callejeros, quienes reflexionaron acerca de la posibilidad de crear una agrupación que
les ayude a ventilar sus inquietudes, puesto que son personas que trabajan, pero que no perciben un sueldo fijo ni prestaciones y que
los ayuntamientos no tiene registrados.
Una alianza les servirá para gestionar un mejor trato de las autoridades
Fue posible gracias a la beca en la categoría de investigación del patrimonio cultura del extinto PECDA, en 2002.
Grabación de campo, entrevistas, investigación, guión, edición y postproducción: Jade Ramírez.
Masterización en los estudios Producciones Ochún y Radio Universidad de Guadalajara.
Te puede interesar escuchar Segundo año que se exige ¡Fuera Alfaro!
Asfalto Manifiesto Ronqueras 1940-2005, fue premiado por la Bienal Internacional de Radio en la categoría de radio arte en 2006.
Formó parte de la exposición de arte sonoro Poli_foneo en el Museo de la Ciudad, en el año 2010.
Este periodismo es independiente en lo editorial y financiero. Estamos
comprometidas a publicar contenidos éticos, novedosos, críticos y con un
enfoque de derechos humanos.
Sé parte de la audiencia activa que sostiene este medio y sus proyectos.
Aunque el acceso a nuestro sitio web se mantendrá abierto sin costo,
puedes gratificar y reconocer a quién consideres oportuno:
Por favor déjanos conocer tus opiniones sobre lo que leíste o escuchaste ¿Es #PeriodismoParaUsarse?.
También puedes hacer una donación (monetaria o en especie) a la Asociación Civil, vía perimetral.press@gmail.com
Soy radialista y periodista autodidacta. Mis habilidades me hicieron ganar la Bienal Internacional de Radio en tres ocasiones: radio-arte, radio indigenista y en mesa de debate. Por un reportaje sobre violación a derechos humanos recibí el Premio Internacional de Periodismo Rey de España en 2009, pero lo que más me ha conmovido es ser finalista en 2007 y 2009 del Premio Fundación Nuevo Periodismo . Soy integrante de la Red de Periodistas de a Pie.