Cuarta entidad con mayor exceso de muertes por todas las causas, 55.2 por ciento desde que comenzó la contingencia sanitaria en 2020 al día de hoy; los municipios más afectados pertenecen a las regiones Sur y Laja-Bajío, donde también destaca la violencia
Poco más de un año ha transcurrido desde que inició la pandemia del SARS-CoV-2 en el mundo y los números sobre el exceso de mortalidad desbordaron las expectativas: en Guanajuato, la cifra de fallecimientos ha sido 55.2 por ciento superior a la esperada. La violencia criminal, lo mismo por homicidios que por atrocidades, también ha sumado su cuota, convirtiendo a esta entidad en una de las más mortales del país.
Aunque León, la ciudad más grande del estado, tuvo más de 3 mil muertes “extras”, son los municipios de las regiones Sur y Laja-Bajío, encabezados por Cortazar, los proporcionalmente más afectados.
El exceso de mortalidad —dice la Organización Mundial de la Salud— es una estimación del número de muertes adicionales directas e indirectas que deja un evento social y sanitario. El cálculo se hace restando las muertes esperadas a las muertes observadas durante un periodo, en este caso, las que ocurrieron como consecuencia de la pandemia de COVID-19.
Por: Alonso Merino Lubetzky y Martha Silva
* En Perimetral estamos comprometidas a mantener la línea periodística de los contenidos, con ética y enfoque de derechos humanos.
¿Te gusta lo que escuchas y lees? ¿Te sirve?
Sé parte de la audiencia activa que sostiene este proyecto de largo aliento. Haz tu donación monetaria a través de perimetral.press@gmail.com **
Este periodismo es independiente en lo editorial y financiero. Estamos
comprometidas a publicar contenidos éticos, novedosos, críticos y con un
enfoque de derechos humanos.
Sé parte de la audiencia activa que sostiene este medio y sus proyectos.
Aunque el acceso a nuestro sitio web se mantendrá abierto sin costo,
puedes gratificar y reconocer a quién consideres oportuno:
Por favor déjanos conocer tus opiniones sobre lo que leíste o escuchaste ¿Es #PeriodismoParaUsarse?.
También puedes hacer una donación (monetaria o en especie) a la Asociación Civil, vía perimetral.press@gmail.com
Laboratorio de periodismo y opinión publica desde Guanajuato, México.