Mujeres que enseñan a vivir con dignidad
Por: Melissa Esquivias. Foto: Juan José L. Plascencia. 11 septiembre, 2023
#NoSomosVíctimas
“Los tíos, los abuelos, los papás se han ido a Estados Unidos y la mujer ha quedado al frente de las familias… tenemos que comprometernos con la vida del campo. Lo traemos en la sangre el estar en este camino”, dice una de las promotoras de la organización comunitaria desde la agreste tierra del Noreste de Guanajuato
Sin imaginarlo, las hermanas Tere y Chela Martínez, y la michoacana Lucha Rivera, que hizo propias las afrentas que padecen las comunidades indígenas y campesinas de la región noreste de Guanajuato, han empapado a muchas mujeres con un profundo sentido de arraigo por su territorio, por defenderlo, por cultivarlo, por cosechar lo que la tierra les da contra todo pronóstico.
Desde su labor, las tres se han convertido en referentes para otras mujeres, cientos de ellas, a través de su labor en el Centro de Desarrollo Agropecuario de Dolores Hidalgo, mejor conocido como Cedesa.
Bienestar, armonía y tranquilidad
Esta organización se acerca a conmemorar 58 años. La labor de las mujeres que han formado parte de distintas etapas de su historia, ha colocado a Cedesa como un ejemplo de organización comunitaria, resistencia ante los embates del poder y de lucha por la autonomía.
Te puede interesar leer el reportaje Mujeres campesinas ¿Tierra y libertad?
El camino de resistencia inicialmente trazado por el sacerdote “Memo” Dávalos en la comunidad dolorense de La Grulla a finales de la década de los cincuentas, ha trascendido hasta nuestros días gracias al amor y el liderazgo de tres mujeres que arroparon a cientos de habitantes de aquella región históricamente olvidada por el Estado. Y de aquellas que han tomado la batuta para continuar.
Sigue leyendo el reportaje Mujeres que enseñan a vivir con dignidad aquí…
Laboratorio de periodismo y opinión publica desde Guanajuato, México.
Debe estar conectado para enviar un comentario.