Lejos de marchas, estudiantes de la UDG sí están contra el genocidio
Por: Cristina Campos. Foto: Jade Ramírez. Fecha: 3 de junio, 20214
Durante tres semanas la movilización social en Jalisco ha exigido a la Universidad de Guadalajara que deje de ser neutral y rompa relaciones con el gobierno de Israel, sin que acepte la rectoría esto.
¿Qué opinan los estudiantes que no hacen marchas?
Ante la urgencia de la crisis civilizatoria que estamos viviendo, estudiantes del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades (CUCSH), la la Unión de la Juventud Revolucionaria de México en Jalisco y el Comité de Solidaridad con Palestina, acordaron un campamento dentro de la Universidad de Guadalajara sumándose al cese al fuego en Gaza. palestina.
Siguiendo con la chispa que encendieron las represiones policiales sobre los estudiantes en Estados Unidos, universidades de distintas partes del mundo comenzaron a solidarizarse para demostrar que la voz del gremio estudiantil, puede hacer mucho.
Comienza la lucha
El 8 de mayo 2024 a las 11 de la mañana -6 días después del paro en la UNAM-, estudiantes del CUCSH Belenes realizaron una asamblea universitaria y popular para dialogar distintos temas, entre ellos, demandas por el cese al genocidio en Palestina.
Además se volvió a hablar de las demandas de las y los estudiantes así como la precariedad laboral que han manifestado maestras y otros trabajadores.

Así como a las pocas horas se organizó el campamento y se citó a las autoridades de la UDG a las seis de la tarde para presentarles las exigencias. No hubo respuesta. Se volvió a citar al nueve de mayo, pero tampoco llegaron autoridades universitarias.
<<No podemos seguir guardando silencio.
Exigimos a las autoridades universitarias, al Gobierno del Estado y al Gobierno Federal, romper relaciones con el Estado genocida de Israel.
No podemos ser cómplices del exterminio de un pueblo.
Viva Palestina
Libre>>
UJRMJ via Instagram
Se levanta el campamento
Tras acordarse que se levantaba el plantón, se anunció que se haría el 15 de mayo otra protesta para presentar el pliego petitorio.

En los días siguientes el Comité de Solidaridad con Palestina Guadalajara, invitó a toda la comunidad a unirse en la próxima marcha.
Además se realizaron diálogos y charlas para tratar el tema del genocidio.
La concientización siguió vía redes sociales y entre las exigencias por la posición en contra del genocidio y el rompimiento de relaciones con Israel.
Se reiteró también la lucha por mejorar las condiciones laborales de los trabajadores universitarios y los servicios psicológicos a estudiantes, además se presentó la queja por la falta de empatia como silencio por parte de la Federación de Estudiantes Universitarios (FEU) a sus problemas.
Fin de la NAKBA y un campamento
Llegó el día 15 de marzo 2024 y la marcha comenzó.

Partiendo del Palacio Federal en el centro de Guadalajara y terminando la ruta en la RectorÍa General de la UDG, jóvenes, docentes y estudiantes, protestaron contra el genocidio perpetuado por el estado Israel.
¡La neutralidad es complicidad!
¡Los niños de Gaza no son una amenaza!
¡Palestina Libre!

Al llegar a la avenida Juárez y Enrique Díaz de León el contingente leyó el pliego petitorio: exigencia al Gobierno Federal, del estado y a las autoridades de la Universidad de Guadalajara, romper relaciones con el Estado de Israel.
Te sugerimos leer PaComentario ¿Quiénes en verdad defienden a Palestina?
Durmieron en casas de campaña sobre la explanada de Rectoría General esperando ser atendida la comitiva por el rector Ricardo Villanueva pero no se presentó.
Miembros de la Unión de Jóvenes Revolucionarios cerraron el paso a los automóviles al estacionamiento del edificio y el personal de seguridad de la UDG ¿Acaso no merecemos ser escuchados? es la pregunta permanente.
UDG se burla del activismo pro Palestina
Se obtuvo una mesa de diálogo con el vicerrector de la Universidad de Guadalajara, Hector Raúl Solís pero solo fue un portavoz «no decido solo», dijo mientras que otra funcionaria aseguró que la UDG no tiene relaciones con el sionismo.
El 23 de mayo sería el nuevo plazo para sentarse con la máxima autoridad y expresar la urgencia de romper relaciones la UDG con Israel. Tampoco llegó el rector, estuvo fuera de Guadalajara en informes anuales.
El Comité de Solidaridad con Palestina en Guadalajara cerró el tránsito en la avenida Juárez en reclamo por la burla de las autoridades y se ganaron agresiones de automovilistas.
Una vez más me pregunto ¿Acaso les importa nuestra voz y nuestra posición? ¿Es esta la universidad democrática ideal?
Estudiantes de Centro Universitario del Sur opinan
Después de lo ocurrido en Guadalajara y tomando en cuenta lo que está sucediendo en CDMX con las manifestaciones por Palestina, realicé un pequeño sondeo dentro del CUSur, preguntando opiniones y puntos de vista respecto al genocidio palestino y a las manifestaciones en las universidades.
Me sorprendió bastante darme cuenta de que la mayoría de los compañeros entrevistados, desconocen la actual situación del genocidio y de las manifestaciones en universidades cercanas para exigir rompimiento de relaciones con Israel.
Entiendo que actualmente nos informamos a través de las redes sociales y sumado a esto, las nuevas actualizaciones de redes controladas por Meta Platforms -como Instagram y Facebook- han aplicado actualizaciones en las que, por defecto, se desactiva la aparición de contenido político, hasta que el usuario active la acción por sí mismo.
¿Qué piensas de que se exige romper relaciones entre la Universidad de Guadalajara e Israel con quien hay convenios de estudio y relaciones políticas?
Ante esta pregunta la mitad de los encuestados respondieron con afinidad a la lucha por Palestina, sin embargo, también hubo opiniones diferentes.
Entre esta respuestas se encontraron argumentos como: “Debería no ser motivo para que exista alguna relación entre la educación, deberían verse como temas ajenos” o “No me parece lo más correcto, aún con todo lo que está pasando, no lo veo justo”.
¿Crees que las y los jóvenes tenemos un rol importante frente al genocidio? ¿Cuál?
Algunos compañeros respondieron que si tenemos un rol importante en las decisiones que puedan tomar nuestros representantes políticos, también se mencionó la importancia del boicot a empresas y que esta sería una de las acciones más próximas a nosotros como jóvenes y a las personas en general.
También hubo opiniones contrarias, “Informarnos y no solo dejarnos llevar por las corrientes impulsadas por medios de comunicación y grupos de personas con pensamientos egoístas que solo ven un conflicto a su modo, ignorando otros conflictos actuales que han dejado mayor muerte, destrucción, saqueo y exterminio.
Se citó como ejemplo a Rusia y Ucrania o Francia en donde los europeos se han encargado de robar, saquear y asesinar africanos teniéndolos como esclavos en pleno siglo XXI, pero de «eso nadie comenta porque no es parte de la Agenda setting que siguen algunos medios de comunicación” respondió Edwin, estudiante de Periodismo.
Unirse al paro
Ante esto, la mitad de los estudiantes encuestados, respondieron que sí se unirían a manifestaciones dentro del plantel.
Sin embargo, la otra mitad respondió que no lo encuentra necesario (10%) o que preferirían unirse al movimiento desde la concientización en redes y boicot a empresas.
Para mitigar las protestas sin sentarse a escuchar al Comité de Solidaridad, la FEU hizo una lona gigante que cuelga del edificio de rectoría asegurando que se está en contra del genocidio…y ya.
Este periodismo es independiente en lo editorial y financiero. Estamos
comprometidas a publicar contenidos éticos, novedosos, críticos y con un
enfoque de derechos humanos.
Sé parte de la audiencia activa que sostiene este medio y sus proyectos.
Aunque el acceso a nuestro sitio web se mantendrá abierto sin costo,
puedes gratificar y reconocer a quién consideres oportuno:
Por favor déjanos conocer tus opiniones sobre lo que leíste o escuchaste ¿Es #PeriodismoParaUsarse?.
También puedes hacer una donación (monetaria o en especie) a la Asociación Civil, vía perimetral.press@gmail.com

Cristina Campos
Debe estar conectado para enviar un comentario.