Gobierne quien gobierne, los derechos se defienden: víctimas y activistas
Texto y foto: Abigail Arias. Fecha: 2 de diciembre 2024
Colectivos de víctimas de desaparición forzada, feminicidio y agresiones gubernamentales junto a organizaciones civiles, se concentraron en la Plaza Imelda Virgen en el centro de Guadalajara, la noche del domingo.
Lo hicieron para denunciar la violencia sistemática, las problemáticas sociales que afectan a Jalisco y las violaciones a los derechos humanos que aquí se viven y en el resto del mundo.
Bajo la consigna <<Gobierne quien gobierne, los derechos se defienden>> se realizó un evento político y cultural el 1 de diciembre, a pocos días que llegue un nuevo gobernante, Pablo Lemus.
En el evento hubo música, performance, poesía, actividades para la niñez, un tendedero de denuncias, mesas informativas y lectura de posicionamientos.
Se realizó también una colecta de firmas para exigir el rompimiento de relaciones diplomáticas y comerciales con Israel, en el marco del recrudecimiento del genocidio que se comete contra el pueblo palestino desde el 7 de octubre de 2023.
Demandas claras
- Búsqueda eficaz y justicia para las personas desaparecidas.
- Justicia para el activista Alejandro Gobel, quien fue asesinado el 3 de noviembre de este año.
- Fin a la criminalización y la represión de la protesta.
- Rechazo al programa de verificación vehícular.
- Ruptura de relaciones de cualquier tipo con el Estado de Israel, tanto a nivel estatal como federal.
- Reducción de la jornada laboral a 40 horas.
- Acceso a servicios básicos y autonomía para la comunidad indígena Sergio Barrios en Tlajomulco de Zúñiga.
- Transporte y movilidad dignos y seguros.
Esta protesta se da en un contexto de cambio gubernamental en Jalisco, con la entrada de una nueva administración estatal encabezada por Pablo Lemus quien representa los mismo intereses y grupos empresariales que gobiernan en el estado.
Ante esto, se denunció la continuidad de políticas represivas y que favorecen al sistema capitalista por encima de las necesidades de la población; se hizo referencia a la gestión de Enrique Alfaro como gobernador y el papel que Lemus ha jugado de gobernante en Zapopan y Guadalajara.
La convocatoria fue realizada por el Colabolatorio Urbano, el Colectivo Luz de Esperanza, Verificación Sí Afinación No, Justicia Para el Pueblo, la Unión de la Juventud Revolucionaria de México, la Brigada Ignacio Martín-Baró, Mujeres Unidas, el Comité de Solidaridad con Palestina, el Consejo de Educación Popular de América Latina y el Caribe, Ddser, el Colectivo Memoria y Resistencia, el Colectivo Rodolfo Reyes Crespo y el Frente Popular Revolucionario.
Gobierne quien gobierne los derechos se defienden
Roberto y Donaldo son integrantes de la Unión de Juventud Revolucionaria de México (UJRM) y concedieron una entrevista para Perimetral.
Roberto señala que la movilización busca que más gente se una y se entere sobre las luchas que se llevan a cabo en el estado.
Donaldo añadió que Lemus ha demostrado no tener disposición para resolver las demandas de la población. Destacaron que uno de los problemas principales en Jalisco son las desapariciones de personas.
Al preguntarles sobre sus motivaciones para participar en esta convocatoria, Roberto nos compartió <<Porque soy un joven que es muy fácil que un día desaparezca>>.
Además, problematizaron sobre los intereses inmobiliarios de este gobierno al comentar: <<sabemos que tienen intereses inmobiliarios en el centro de la ciudad>> y lo vinculan al dato de que Pablo Lemus fue presidente de la Coparmex Jalisco.
Es el sindicato de patrones y sabemos que su posición está con la patronal y en contra de la clase obrera. Así, se evidencia para quiénes gobernará Pablo Lemus
Las y los integrantes de la UJRM caracterizan el gobierno de movimiento ciudadano como un gobierno de continuidad, un gobierno ilegítimo, un gobierno que se roba los antimonumentos, que hace desaparecer a los desaparecidos.
Te sugerimos leer el reportaje Pablo Lemus deberá gobernar para todos los colores desencantados, indiferentes, desaparecidos
Aclararon que no apoyan a ningún otro partido electorero y no creen que con el Partido Morena, la situación hubiera sido diferente.
Insistiendo en su rechazo a la elevación de la tarifa de transporte en 2025; la exigencia es regularizar el predio de la Comunidad Indígena Sergio Barrios y se resuelva la crisis de desapariciones porque <<lejos de resolverla la alimentan>>, concluyeron.
Las actividades concluyeron al encender veladoras. Cada una representa para los colectivos y organizaciones una luz de esperanza, ante todas las problemáticas en Jalisco, México y el mundo.
La esperanza no es pasiva, la construyen en su lucha cotidiana y colectiva quienes acudieron a la cita.
Este periodismo es independiente en lo editorial y financiero. Estamos
comprometidas a publicar contenidos éticos, novedosos, críticos y con un
enfoque de derechos humanos.
Sé parte de la audiencia activa que sostiene este medio y sus proyectos.
Aunque el acceso a nuestro sitio web se mantendrá abierto sin costo,
puedes gratificar y reconocer a quién consideres oportuno:
Por favor déjanos conocer tus opiniones sobre lo que leíste o escuchaste ¿Es #PeriodismoParaUsarse?.
También puedes hacer una donación (monetaria o en especie) a la Asociación Civil, vía perimetral.press@gmail.com
PERIMETRAL #PeriodismoParaUsarse, hace periodismo de investigación con enfoque de derechos huamnos; somos también una red de medios independientes que dan cobertura a la agenda social, política y cultural en el estado de Jalisco.
Debe estar conectado para enviar un comentario.