Foto: Oidp
Reconstruir el barrio o la colonia no es tarea fácil.
Si hablamos de lo que está por venir este año el colaborar con mucha coordinación para beneficio de la comunidad donde vivimos, es la constante.
La página de internet del Ayuntamiento de Zapopan muestra información de acciones que realiza en el municipio, para fortalecer algunos aspectos de espacios públicos.
Destaco un encabezado que decía “Llega Zapopan al 100 en la colonia Vistas Tesistán“, haciendo referencia al programa municipal 100 espacios públicos en 100 días.
Te puede interesar: Del dicho al hecho…los estragos de la pandemia.
Ese programa se limita a dar mantenimiento dejando fuera la participación de los vecinos o el uso de dichos espacios para organizar acciones comunitarias.
Presupuesto sí hay
Cada año los ayuntamientos destinan dinero a dar mantenimiento y atención en Servicios Municipales, para mejorar las condiciones de vida en las colonias o barrios.
Pero en 2020 la situación cambió por la pandemia y viene igual el 2021, ahora no solamente hay que mejorarlas sino reconstruirlas y lograrlo requiere de más compromiso con la cultura y el arte de la comunidad.
El punto es que la vida de los habitantes de barrios y colonias antes de la pandemia giraba en torno a espacios de encuentro y procesos de convivencia como parques, plazas públicas, fiestas patronales, acciones barriales y vecinales.
Con la pandemia ya no es igual pues la distancia social complica mucho la identidad y la cohesión comunitaria que están casi disueltas.
Es necesario pensar en fortalecer las redes comunitarias con más alterativas que organicen a todos en el barrio; precisamente es ahí en este momento donde las autoridades municipales deben facilitar.
Su dicho al hecho es poco coherente para las comunidades, en ese sentido es importante que quienes habitamos barrios y colonias busquemos mecanismos para la cooperación, colaboración y coordinación entre nosotros, autogestiva.
Somos nosotros quienes debemos proponer a las autoridades municipales la manera en la que necesitamos nos apoyen a los vecinos y no depender únicamente de lo que ellos dicten.
* En Perimetral estamos comprometidas a mantener la línea periodística de los contenidos, con ética y enfoque de derechos humanos.
¿Te gusta lo que escuchas y lees? ¿Te sirve?
Sé parte de la audiencia activa que sostiene este proyecto de largo aliento. Haz tu donación monetaria a través de perimetral.press@gmail.com **
Este periodismo es independiente en lo editorial y financiero. Estamos
comprometidas a publicar contenidos éticos, novedosos, críticos y con un
enfoque de derechos humanos.
Sé parte de la audiencia activa que sostiene este medio y sus proyectos.
Aunque el acceso a nuestro sitio web se mantendrá abierto sin costo,
puedes gratificar y reconocer a quién consideres oportuno:
Por favor déjanos conocer tus opiniones sobre lo que leíste o escuchaste ¿Es #PeriodismoParaUsarse?.
También puedes hacer una donación (monetaria o en especie) a la Asociación Civil, vía perimetral.press@gmail.com
Gestor Cultural de a pie dedicado al diseño, ejecución y evaluación de proyectos culturales en comunidades y organizaciones.