Guadalajara, Jalisco.- Llegó a la delegación del Instituto Nacional de Antropología e Historia la petición de elaborar un dictamen sobre el impacto en el espacio público de la Anti Monumenta por los feminicidios, la escultura que se instaló el 25 de noviembre por decisión de las familias víctimas del delito.
En entrevista la antropóloga social Alicia García Vázquez actual directora de la delegación del INAH Jalisco, abordó a petición de Perimetral el tema de la Anti Monumenta sin resistencia o reserva.
Explicó que se ha abierto el debate en el área de Monumentos Históricos y serán los técnicos quienes resuelvan sobre la pieza, que pesa alrededor de 200 kilos y quedó instalada sobre el paseo Alcalde cerca de la salida de la estación Catedral de la línea 3 del Tren Ligero.
Se trata de una escultura con el signo del género femenino y dentro un puño alzado que simboliza la lucha feminista, el movimiento que en los recientes años ha adquirido mayor presencia en las calles, ante la inadmisible violencia ejercida contra niñas, adolescentes y mujeres.
Alicia García Vázquez está a la espera del resultado que asume, va a respetar aunque como mujer tiene una postura muy clara «que esa escultura debe permanecer en ese espacio».
Si tu me preguntas como mujer y como antropóloga esa escultura debe permanecer en ese espacio, porque finalmente significa simbólicamente representa a estas mujeres desparecidas o asesinadas, pero también como delegada tengo que escuchar al área de Monumentos Históricos, ahorita están en un debate porque bueno, comentan de respetar el espacio público urbano. Al interior estamos en un debate. Pedí un dictamen de todas las esculturas no solamente de esa, de todas las esculturas que están instaladas en el centro histórico de Guadalajara, Zapopan y Tlaquepaque pues para que tengan un trato igual si estas esculturas tienen un dictamen afirmativo se quedarán, pero si las esculturas también interrumpen el espacio urbano como la Anti Monumenta que comentan los arquitectos, pues entonces se retirarán todas.
Se refiere a la cabeza de José Fors que está sobre el paso peatonal en la también ex avenida Alcalde a media cuadra de Catedral.
El ayuntamiento de Guadalajara aprobó la adjudicación directa de 4.5 millones de pesos para pagar la escultura llamada Árbol Adentro y que ha permanecido desde 2017 sin un dictamen del INAH e incluso sobrevivió al paso de la tuneladora.
Erigir la Anti Monumenta, afirmó María Guadalupe Virgen no es «para honrar nada».
El sentido de la acción es visibilizar lo que han provocado y permitido distintas autoridades de seguridad e impartición de justicia por su inacción y omisión; no han sabido prevenir ni erradicar los feminicidios y la desaparición de mujeres tampoco.
Ella junto a Sofía, hermanas de Imelda Virgen quien fue asesinada brutalmente por órdenes de quien era su marido en 2012, durante la jornada de actividades por el Día Internacional para Eliminar las violencias contra las Mujeres, el 25 de noviembre, participaron en la colocación de la placa que renombra a la plaza de Armas como plaza Imelda Virgen.
No van solo por la Anti Monumenta
Al aparecerse Enrique Ibarra Pedroza el 25 de noviembre mientras un grupo de mujeres entrelazadas de los brazos custodiaban la escultura de hierro, además de provocar gritos que lo expulsaron del espacio ocupado por las colectivas feministas, deslindó la decisión de dejar ahí o no el signo femenino con el puño alzado en medio, al INAH.
Te puede interesar: Cobertura en tiempo real de Perimetral el 25N
Conforme a lo declarado a Perimetral, la directora del INAH en Jalisco espera los dictámenes por el letrero gigante de la marca GuadalajaraGuadalajara promovida por los gobiernos emecistas -que se colocó sin autorización del INAH- en la plaza Liberación, explicó la antropóloga.
Sí estamos elaborando el dictamen de esa escultura y de todas, no nada más de la Anti Monumenta, porque todas hay que analizarlas todas no nada más está. Está la escultura esta gran cabeza a un lado de la presidencia municipal de Guadalajara, inclusive los letreros de GuadalajaraGuadalajara, entonces habrá que hacer un dictamen completo no nada más de una sola pieza.
2020 un año favorable para el INAH
Aunque la pandemia cerró museos y sitios arqueológicos, la directora de la delegación INAH en Jalisco, afirmó que la evaluación es positiva porque se siguió haciendo trabajo de gabinete e investigación.
Los peritos en antropología, monumentos y arqueología, siguieron con inspecciones en sitio bajo medidas muy estrictas de sanitización, tomando en cuenta que los expertos son población vulnerable, al rebasar los 60 años de edad.
Informó que aunque se aprobó la derogación de fideicomisos este año y se trata de una fuente de ingresos para el Instituto Nacional de Antropología e Historia, se ha trabajado de la mano con empresarios en la región Valles y próximamente se abrirá la zona arqueológica de Santa Quiteria en el Arenal.
Los seguros han cubierto la restauración de los puentes colgantes en San Gabriel después de los deslaves hace un temporal de lluvias atrás y retirar los grafittis en Palacio de Gobierno del 4 y 6 de junio este año, cuando las manifestaciones #JusticiaParaGiovanni.
Los otros anti-monmentos que se han instalado son memoriales por la Guardería ABC, + de 43 sobre el paseo Reforma, memorial por la masacre del 2 de octubre de 1968, entre otros.
Este periodismo es independiente en lo editorial y financiero. Estamos
comprometidas a publicar contenidos éticos, novedosos, críticos y con un
enfoque de derechos humanos.
Sé parte de la audiencia activa que sostiene este medio y sus proyectos.
Aunque el acceso a nuestro sitio web se mantendrá abierto sin costo,
puedes gratificar y reconocer a quién consideres oportuno:
Por favor déjanos conocer tus opiniones sobre lo que leíste o escuchaste ¿Es #PeriodismoParaUsarse?.
También puedes hacer una donación (monetaria o en especie) a la Asociación Civil, vía perimetral.press@gmail.com
Soy radialista y periodista autodidacta. Mis habilidades me hicieron ganar la Bienal Internacional de Radio en tres ocasiones: radio-arte, radio indigenista y en mesa de debate. Por un reportaje sobre violación a derechos humanos recibí el Premio Internacional de Periodismo Rey de España en 2009, pero lo que más me ha conmovido es ser finalista en 2007 y 2009 del Premio Fundación Nuevo Periodismo . Soy integrante de la Red de Periodistas de a Pie.
[…] Te puede interesar: Anti Monumenta debe permanecer en ese espacio: directora del INAH Jalisco. […]