Sobre la desaparición forzada en México
Por: Francisco Cerezo. Imagen: Archivo. Fecha: 7 de abril, 2025
El 31 de marzo el Senado recibió la iniciativa enviada por la Presidenta Sheinbaum en materia de desaparición de personas, sí, así a secas.
Su iniciativa habla de desaparición invisibilizando la desaparición forzada de personas, esa grave violación a los derechos humanos que se sigue cometiendo en México.
Ya sabemos que dicen que antes el <<Estado desaparecía>> cuando se refieren al PRI y al PAN y es cierto, pero también dicen que ahora la desaparición forzada la cometen los particulares y ahí es dónde ya no tienen razón.
Hasta la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) repite el mismo estribillo aún cuándo bien sabe que la desaparición forzada sólo es cometida por agentes de Estado: si son particulares, sin la participación del Estado, no son desapariciones forzadas.
Por ahí hay voces -dicen que no son de Derecha pero nunca se dicen de izquierda- se lamentan que ahora la CNDH esté alineada al discurso del Estado como si antes no lo estuviera.
Lo que es notorio del discurso de la CNDH, antes y ahora, es que repite exactamente lo mismo sobre la desaparición forzada; antes mentía diciendo que no cometían desaparición forzada y ahora, también.
Golpe de realidad
Mientras el discurso del gobierno actual le echa la culpa a todos, menos a él mismo en la comisión de la desaparición forzada, la realidad nos dice que por lo menos tres de los detenidos y acusados de los hechos sucedidos en el Rancho Izaguirre eran policías cuando cometieron las desapariciones forzadas para entregarlos en el terrorífico rancho mencionado.
Entonces, para el gobierno actual, antes que policías son delincuentes y por tanto no son representantes del Estado.
Conforme se despeja la cortina de humo tendida alrededor de dicho caso, se va descubriendo que el Estado es también el crimen organizado y no al revés como lo decía Calderón, que aunque dice el gobierno de Sheinbaum que no son lo mismo, no obstante que desde los derechos humanos, también fue el Estado.
Bueno, dicen que estos policías no son de gobiernos de MORENA, sino del PAN, pero eso no excusa al Estado mexicano que comprende los tres niveles de gobierno: municipal, estatal y federal.
Si el gobierno municipal es el que está <<contaminado>>, mucho más los que obedecen a gobiernos Prianistas, es irrelevante en materia de derechos humanos eso, pues siguen siendo agentes de Estado.
Además nos preguntamos en el contexto de que si el gobierno Federal, sabe que están sucediendo las desapariciones forzadas en este nivel, el Ejército lo reporta, la Guardia Nacional en su papel de policía detiene a los responsables y el Poder Judicial Estatal no hace nada, el nivel municipal no hace nada, el nivel estatal tampoco, ¿Por qué el gobierno Federal tampoco hace nada e interviene sólo hasta que se convierte en un escándalo?
Soluciones fantasiosas
Lo real es que no existe voluntad política para resolver el tema de la desaparición forzada en nuestro país, al contrario, la parte obscura, represiva y de Derecha dentro de MORENA <<aconseja>> que mejor hay que usar medidas contrainsurgentes de identificación, que ni la Derecha logró en sus más húmedos sueños fascistas para evitar la comisión del delito de la desaparición forzada.
Me pongo a fantasear y me pregunto, les pregunto a todos ustedes:
¿Creen que con una nueva identificación, los agentes de Estado que actualmente desaparecen de manera forzada, al saber que ya tienes tu CURP con fotografía, ya no te van a desaparecer o al momento de la detención, la identificación leerá las malas intensiones de estos agentes de Estado y le avisarán a Harfush que se está cometiendo una desaparición forzada?
Termina de leer el PaComentario aquí.

Este periodismo es independiente en lo editorial y financiero. Estamos
comprometidas a publicar contenidos éticos, novedosos, críticos y con un
enfoque de derechos humanos.
Sé parte de la audiencia activa que sostiene este medio y sus proyectos.
Aunque el acceso a nuestro sitio web se mantendrá abierto sin costo,
puedes gratificar y reconocer a quién consideres oportuno:
Por favor déjanos conocer tus opiniones sobre lo que leíste o escuchaste ¿Es #PeriodismoParaUsarse?.
También puedes hacer una donación (monetaria o en especie) a la Asociación Civil, vía perimetral.press@gmail.com

Francisco Cerezo
Defensor de derechos humanos. Coordinador del Comité Cerezo México.
Debe estar conectado para enviar un comentario.