Si AVGM Jalisco no funciona es por «fallas políticas»
Patricia Ortega Medellín como académica de la Universidad de Guadalajara, se integró al grupo multidisciplinario para observar el funcionamiento de la Alerta de Violencia de Género contra Mujeres en Jalisco.
También el Instituto de Estudios Superiores de Occidente (ITESO) tenía una silla de observación, la UNAM y el Universidad Pedagógica Nacional.
Por distintas circunstancias, fue la única que se mantuvo en el papel activamente.
La AVGM se emitió en 2016, lo que representó empezar a administrar nuevos millones etiquetados para transformar la realidad de un Jalisco feminicida.
El Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio y las agrupaciones locales Calle sin Acoso, Colectivo Lésbico Tapatío (COLETA), el Comité de América Latina y el Caribe para la Defensa de los Derechos de las Mujeres (CLADEM Jalisco) y la Red por los Derechos Sexuales y Reproductivos en México (Ddeser Jalisco), son las <<peticionarias>> de la Alerta.
En la transición del Instituto Jalisciense de la Mujeres a Secretaría de Igualdad Sustantiva entre Mujeres y Hombres de 2019 -desaprobado por víctimas y activistas-, no había relación para dar seguimiento a la emergencia.
Cuando fue Candelaria Ochoa la primera titular de la CONAVIM, se logró incorporar a las <<peticionarias>> como parte activa de la Alerta y sus trabajos.
Alerta de Violencia disfuncional
Cuando Patricia Ortega Medellín renunció a su rol de observadora tras el feminicidio a Luz Raquel Padilla en Zapopan, nadie la buscó.
Te puede interesar Académica renuncia como observadora de la AVGM
Entregó por escrito en un chat -único canal de comunicación- la renuncia.
Hasta el momento, ninguna funcionaria o dependencia involucrada en la aplicación de la AVGM ha reaccionado.
En una larga entrevista con Perimetral, explica cómo estaban las mesas de trabajo de la Alerta, cómo la opacidad del Gobierno Federal y un falso protagonismo del Gobierno de Jalisco, mantuvieron los trabajos de la Alerta pasmados.
También hizo notar la «hipersensibilidad» de las funcionarias de la Secretaría de Igualdad Sustantiva Jalisco, que argumentan como violencia, la exigencia de rendición de cuentas.
Actitud displicente de Gobierno de Jalisco
En 2018 se asumió el rol de observación para «algo cambie», sin ignorar la dimensión del sistema patriarcal.
Muerta Luz Raquel Padilla se pide reunión con fiscal y no obtuvieron respuesta..
Pero la primera cosa es que no hay respuesta en el mismo grupo de comunicación.
Desde donde yo lo veo, no ha sido un tema solo del gobierno estatal, ha sido también un tema de gobierno federal.
CONAVIM entre la grilla de la 4T y la Refundación
Una de las coyunturas que propiciaron la lentitud de la buena aplicación de la Alerta de Violencia de Género contra Mujeres en Jalisco, es el contrapunteo entre gobiernos.
Los cambios en Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres y recortes cuando llegó la Cuarta Transformación, se resintió en Jalisco.
Las personas de CONAVIM creen que conviene más que las autoridades locales se hagan cargo, van dejando la responsabilidad en las autoridades del Estado y estas tienen claro que el gobernador no está interesado en esto, no es su prioridad.
Los trabajos de la Alerta no son pocos: observaciones, tareas, comisiones.
Nosotras estamos hartas de ser menos importantes… nos están matando, eso impacta familias, a la sociedad completa.
Igualdad Sustantiva confunde su función
Pero hay una cosa que no está sucediendo en nuestro México actual, quienes están en el funcionariado público han dejado de hacer política; hacen tranzas, acuerdos, hacen como que hacen.
Se sienten incluso organizaciones de sociedad civil y presumen haber atendido diez personas en un día.
La función del gobierno del estado es resolver el problema y para eso se requiere la habilidad política…
Igualdad Sustantiva, asegura la entrevistada, se siente un organismo civil y abandona su mandato político. Termina siendo una ventanilla de servicios, no de combate a la violencia
El mismo gobernador tendría que haberse ido en ese mismo momento, pero entonces entiendes que la cosa es la tranza… y por supuesto esto qué implica, no resolver el resto de los problemas, personas desaparecidas, asesinadas, mujeres, ya no puedes resolver nada porque ya renunciaste.
Autoridades municipales y estatales tenían todo para mantener con vida y a salvo a Luz Raquel
Otra vez, desde instancias que renuncian a hacer política y que lo único que saben es reprimir o pretextar y dar respuestas en medios que después dejan todo más revuelto.
La planta del gabinete el 8M
Yo estoy segura que está en la cañería de Palacio de Gobierno, en cuanto ellas salieron de ahí la echo a la taza del baño y le bajo, eso creo. Se deshizo de ella inmediatamente, es pensar mal pero me atrevería a decir que lo hizo delante de ellas, una vez que fueron con la cámara del espacio, de la oficina.
En cuanto salió el fotógrafo, delante de ellas, la echo a la taza del baño y le bajo
Foto: Alejandra Leyva. Fecha de publicación: 24 de agosto 2022.
Este periodismo es independiente en lo editorial y financiero. Estamos
comprometidas a publicar contenidos éticos, novedosos, críticos y con un
enfoque de derechos humanos.
Sé parte de la audiencia activa que sostiene este medio y sus proyectos.
Aunque el acceso a nuestro sitio web se mantendrá abierto sin costo,
puedes gratificar y reconocer a quién consideres oportuno:
Por favor déjanos conocer tus opiniones sobre lo que leíste o escuchaste ¿Es #PeriodismoParaUsarse?.
También puedes hacer una donación (monetaria o en especie) a la Asociación Civil, vía perimetral.press@gmail.com
Soy radialista, periodista autodidacta y defensora de derechos humanos.
Autora de Radiografía de la música callejera en 2001, mi iniciación al paisaje sonoro. Gané la Bienal Internacional de Radio en tres ocasiones: radio-arte, radio indigenista y en mesa de debate. Premio Internacional de Periodismo Rey de España en 2008; finalista en 2007 y 2009 del Premio Fundación Nuevo Periodismo por radiorreportajes sobre violaciones a los derechos humanos atravesados por el eje cultura.
Becaria de la Fundación PRENDE en la universidad Ibero y becaria Connectas. Oficial de Libertad de Expresión en la Red de Periodistas de a Pie de 2015 a 2021.
Debe estar conectado para enviar un comentario.