Recuperan la relación de vecinas y el Río Tepatitlán con arte y memoria
Redacción: Foto: Kiosko Info/Archivo. Fecha: 28 de enero, 2025
Durante varios meses del año 2024, habitantes del municipio de Tepatitlán de Morelos, Jalisco -ubicado en la región Altos-, desde un ejercicio comunitario reactivaron sus memorias para fortalecer el sentido de pertenencia y explorar nuevas formas de convivencia como de reactivación, del Río Tepatitlán.
Te sugerimos leer nuestro reportaje Un Río Verde que se volvió negro
A través del arte y la participación de todas y todos los interesados junto a Ortopedia Urbana -laboratorio ciudadano- gracias a una beca del Programa de Estímulo a la Creación y Desarrollo Artístico (PECDA), se realizaron talleres y diálogos, de los que se desprenden un videodocumental, un relato sonoro informativo y un cuento.
El 6 de febrero de 2025 se llevará a cabo la presentación oficial de los resultados en la biblioteca del Centro Universitario de los Altos que pertenece a la Universidad de Guadalajara. Se ubica en Av. Rafael Casillas Aceves No. 1200 en Tepatitlán, a una hora de Guadalajara.
Durante la presentación se conocerán fragmentos del documental, se escucharán extractos del podcast y se compartirán reflexiones sobre el impacto del proyecto en la comunidad.
Este evento marca el cierre de un proceso de meses de trabajo colaborativo, celebrando el poder del arte y la narrativa para reflexionar sobre nuestras realidades y unir a las personas en torno a una causa común.
Un relato sonoro
Nuestra Máquina del Tiempo: El Río Tepatitlán cuenta la historia de Ely, una chica de Tepatitlán que decidió hacer algo muy, pero muy inusual: voltear a ver un río <<muerto>> y descubrir si hay forma de revivirlo.
¿Cómo era el Río Tepa antes? ¿Por qué hoy está tan abandonado? Y lo más difícil: ¿Existe un futuro para el Río Tepatitlán?
Para responder estas difíciles preguntas, Ely tendrá que lograr una hazaña: viajar en el tiempo.
¿Será capaz de desenterrar los secretos y reconstruir los misterios de su río? ¿Logrará unirse a su comunidad para cambiar el futuro de este espacio que alguna vez estuvo lleno de magia?
Un cuento
En este relato corto que se llama El Abrazo del río, se cuenta la historia de amor de una mujer y un cadete militar.
Según el relato, ella no pudo evitar caer en el encanto de sus bellos ojos marrones y vivir la más hermosa experiencia de su vida.
Una historia que transcurre en medio del río y entrelaza dos épocas, mezclando lo onírico con lo real. Atrévete a sumergirte entre sus aguas, a sentir su abrazo y permite que un poco de locura se apodere de ti…
El Abrazo del Río fue creado en el taller de cuento y narrativa Río de Letras que dirigió por Lulú Gómez y donde participaron habitantes del municipio.
Conoce nuestra serie del año 2010: Así corre el agua: la cuenca del Río Santiago entre represas y embalses.

Este periodismo es independiente en lo editorial y financiero. Estamos
comprometidas a publicar contenidos éticos, novedosos, críticos y con un
enfoque de derechos humanos.
Sé parte de la audiencia activa que sostiene este medio y sus proyectos.
Aunque el acceso a nuestro sitio web se mantendrá abierto sin costo,
puedes gratificar y reconocer a quién consideres oportuno:
Por favor déjanos conocer tus opiniones sobre lo que leíste o escuchaste ¿Es #PeriodismoParaUsarse?.
También puedes hacer una donación (monetaria o en especie) a la Asociación Civil, vía perimetral.press@gmail.com
PERIMETRAL #PeriodismoParaUsarse, hace periodismo de investigación con enfoque de derechos huamnos; somos también una red de medios independientes que dan cobertura a la agenda social, política y cultural en el estado de Jalisco.
Debe estar conectado para enviar un comentario.