Ilustración: Pinterest
Más de mil 400 personas están como niñez institucionalizada por diversas razones. El Estado desde 1988 firmó el «Convenio de los Derechos del Niño» asegurado asumir su obligación de garantizar todo: bienestar, hogar, familia, salud, educación. No es lo que hace y con la pandemia, se desbordaron las irregularidades, así como el cupo en las llamadas casas hogar que han funcionado como cárceles.
*Te sugerimos usar audífonos*
Reportera: Claudia R. Castellanos
Coordinación editorial y producción: Jade Ramírez
Suscríbase aquí al boletín del seguimiento informativo sobre el coronavirus de la Alianza de Medios de la Red de Periodistas de a Pie.
Este periodismo es independiente en lo editorial y financiero. Estamos
comprometidas a publicar contenidos éticos, novedosos, críticos y con un
enfoque de derechos humanos.
Sé parte de la audiencia activa que sostiene este medio y sus proyectos.
Aunque el acceso a nuestro sitio web se mantendrá abierto sin costo,
puedes gratificar y reconocer a quién consideres oportuno:
Por favor déjanos conocer tus opiniones sobre lo que leíste o escuchaste ¿Es #PeriodismoParaUsarse?.
También puedes hacer una donación (monetaria o en especie) a la Asociación Civil, vía perimetral.press@gmail.com
PERIMETRAL #PeriodismoParaUsarse, hace periodismo de investigación con enfoque de derechos huamnos; somos también una red de medios independientes que dan cobertura a la agenda social, política y cultural en el estado de Jalisco.
[…] Te puede interesar: Niñez y albergues, con o sin pandemia, viven en confinamiento. […]
[…] Te puede interesar Niñez y albergues: con o sin pandemia viven en aislamiento […]
[…] Te sugerimos leer Niñez y albergues: con o sin pandemia viven en confinamiento […]