Manifiestos Cuir: Un grito desde la trinchera de los renegados

Reproducir

Manifiestos Cuir: Un grito desde la trinchera de los renegados

Por: Andrea Díaz. Foto: Raúl Cervera/Archivo. Fecha: 1/12/2022

Este año la Feria Internacional de Libro no se libró de controversias y reclamos antes de iniciar, por la presentación de libros antiderechos a las disidencias sexuales.

Pero quiero profundizar en otro aspecto: la presentación del libro Manifiestos Cuir: Antología de escrituras sexodisidentes latinoamericanas. 

Había mencionado previamente en Seguir la sombra de María Galindo, que estaría cubriendo los eventos donde ella hiciera presencia.

En esta ocasión, presentó este libro que fue recopilado por un grupo apasionados jóvenes activistas.

Desde el inicio de esta ponencia existía en la sala un ambiente predispuesto a la diversidad, a la diversión y a las expresiones auténticamente cuirs.

Los espacios estaban todos ocupados e incluso había personas de pie que decidieron arriesgar su comodidad por este evento cultural.

Liz Misterio, Unx Prado, Tadeo Cervantes y Alex XAB se encargaron de preparar una antología de manifiestxs y poemas que fueron publicados en la revista digital Hysteria! con aportaciones que van desde el año 2013 hasta el pasado 2021.

La presentación del libro comenzó con la participación de Andrea Fuentes Silva: editora, escritora, académica y coordinadora de proyectos para la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM).

Andrea nos contaba lo entusiasmada que la ponía ver tanta diversidad en la mesa expositora, mientras hablaba sobre la experiencia de coordinar un proyecto tan creativo y cálido como lo es Manifiestos Cuir.

«Son manifiestos creados por los sujetos y las sujetas. No con teoría, sino con la brillante mente de lxs que ejercen, practican, piensan y consideran la disidencia para sí mismos.», dijo.

De la misma forma, Andrea, habla sobre la importancia de escuchar con «cuerpo, mente y alma» estos manifiestos, creados desde la encarnación de la disidencia y la apropiación de los discursos.

Rosa vivo: Un manifiesto feminista

De pie, con las caras frente a frente, declamaron palabras fuertes, filosas y directas pertenecientes al poema Rosa Vivo.

Este poema fue escrito por Viviana Muñoz, leído durante la marcha del 8 de marzo del 2015, sucediendo la manifestación convocada por el Bloque Rosa, en contra de los transfeminicidios en la Ciudad de México.

¨Llevamos una cruz porque estamos de luto¨

¨Llevamos una cruz porque estamos de luto¨

¨Caminamos estas calles porque no queremos una menos¨

¨Caminamos estas calles porque no queremos una menos¨

Manifiestxs Cuir es un libro versátil, que indaga en problemáticas y atiza en contra de las imposiciones morales.

Abraza luchas relevantes, como lo son el feminismo transincluyente, la gordura, el especismo, el veganismo, la asertividad en los vínculos afectivos y los derechos de la comunidad queer.

Es una recopilación de heridas, confesiones y experiencias del ser: ser otrx, ser distintx, ser únicx, y principalmente, estar orgullosx de ser.

Manifiesto gorde: la apropiación del discurso

 «Nosotrxs somos las trincheras del facismo, dictadura de la piel» declamaban Liz y Alex, con las palabras haciendo flor la piel, manifestando el encuentro de lxs gordxs con la realidad social. 

Constanza Álvarez y Samuel Hidago, autorxs del manifiesto, nos comparten sus percepciones, exponiendo la idea de las cuerpas radicales que escapan de la normativa impuesta, reclamando con placer la identidad e imagen.

Es la politización de la gordura y la cuerpa: «Los invitamos a no salir del closet de las tallas, sino a destruirlo¨, afirmó.

Este manifiesto desempeña un trabajo importantísimo, rasgando en los límites de lo socialmente aceptable.

Nos invita a rescindir, a desvestirnos de la impuesta delgadez y dejar, de una vez por todas, la democracia de las cuerpas, pues son todas nuestras.

Poner el cuerpo

¿Qué carajos es poner al cuerpo? , es un manifiesto escrito con la intención de hablar del sacrificio colectivo y la entrega a las luchas.

Los expositores nos otorgaron un performance único: comenzaron sentados en silencio, desnudándose los pies, demostrando una vulnerabilidad colectiva. 

La autora, Joyce Jodette, es una artivista transfeminista, fiel litigante de la ampliación de los vínculos entre sexos, cuerpas, géneros, deseos y afectos que disiden de los ejes tradicionales y conservadores del sistema.

Alzó: «Poner el cuerpo no es hablar de poner el cuerpo. Es ponerlo, ponerlo todo».

Sentada, sosteniendo el micrófono que les daría voz a los expositores, estaba María Galindo representando su capacidad de ceder espacios de diálogo y difusión a las nuevas generaciones. 

María Galindo sobre el ser un monumento arqueológico

Con la contundencia que la caracteriza, María empezó su intervención imitando el acto del performance.

Se descalzó y se sentó en la mesa expositora «Yo pensaba sentarme en una silla, detrás de una mesa, pero después de lo que se ponen a hacer ustedes, lo mínimo que puedo hacer es sentarme en la mesa.»

Con calidez y sinceridad nos presentó Manifiestos Cuir, libro que ella se detiene a describir como una multidisciplinariedad activista.

Compara a los manifiestos con flechas cazadoras que apuntan y disparan a todas direcciones, pero nunca matan, pues el propósito de su creación nunca ha sido violento.

También hace hincapié en cuanto disfruta esta antología, pues sustenta una ideología trans incluyente, argumentando que para ella es «detestable» cualquier feminismo que excluya a estas mujeres de su lucha.

Te sugerimos oír y leer la crónica ¡Y qué soporten!, crónica de la resistencia trans

Con sus comentarios reconoció la importancia de personificar el «desorden» en el discurso activista; por desorden se refiere a la necesidad de querer abarcar muchas causas y minorías a la vez, como lo hacen en el libro. 

Podemos concluir la presentación del libro con la siguiente idea: Manifiestos Cuir es un libro de ideas gestantes, en desarrollo, conformado como un cuerpo que tiene diferentes elementos que trabajan entre sí.

Es una compilación creada por el deseo de conectar luchas, colectivizar el discurso y vincular las vivencias cuir.

Este periodismo es independiente en lo editorial y financiero. Estamos comprometidas a publicar contenidos éticos, novedosos, críticos y con un enfoque de derechos humanos.

Sé parte de la audiencia activa que sostiene este medio y sus proyectos. Aunque el acceso a nuestro sitio web se mantendrá abierto sin costo, puedes gratificar y reconocer a quién consideres oportuno:

Por favor déjanos conocer tus opiniones sobre lo que leíste o escuchaste ¿Es #PeriodismoParaUsarse?.

También puedes hacer una donación (monetaria o en especie) a la Asociación Civil, vía perimetral.press@gmail.com

Andrea Díaz Porras
+ posts

Soy apasionada por el periodismo y la escritura. Estudio la Licenciatura en Escritura Creativa en la Universidad de Guadalajara. Mis principales intereses son la narrativa, el periodismo, el guionismo y la poesía. Tengo 19 años.

Soy apasionada por el periodismo y la escritura. Estudio la Licenciatura en Escritura Creativa en la Universidad de Guadalajara. Mis principales intereses son la narrativa, el periodismo, el guionismo y la poesía. Tengo 19 años.

Relacionados

Historias que no venden
Gratificaciones PerimitralGRATIFICACIONES