La comunidad universitaria ¿Quiere una Rectora General?

Reproducir

La comunidad universitaria ¿Quiere una Rectora General?

No hubo universitaria en la mega marcha del 26 de mayo de 2022 que me respondiera no a ¿Ya necesitamos una Rectora General, cierto?.

Eso no está en duda.

Te puede interesar Violencia del magistrado Covarrubias a niña, también es del sistema: CLADEM

Además de la obligatoriedad que tiene la Universidad de Guadalajara de cumplir con políticas públicas en materia de acceso a una vida libre de violencia.

También tiene que resolver el historial de abusos sexuales, acoso y hostigamiento a las mujeres dentro de la UDG y alcanzar la paridad de género sigue en el rezago.

Quizá quieras escuchar En pandemia ni se piensa ni se trabaja

¿Pero dónde estamos?

Entrevisté a Erika Loyo la titular de la Unidad de Igualdad sobre a qué tienen que renunciar los hombres que hacen política en la Universidad de Guadalajara para el paso a un consejo general universitario paritario y una rectoría lidereada por una mujer.

En el 2022 puede parecernos de avanzada que la UDG tenga la Unidad de Igualdad, pero haciendo memoria, en realidad desde 2016 existe un diagnóstico, proyecto, anteproyecto, minutas y hasta el diseño de un protocolo de atención de casos de violencia de género que se quedó en el estante de alguna oficina de rectoría, muchos años.

*Te sugerimos usar audífonos para escuchar la crónica*

Foto: Jade Ramírez. Fecha de publicación:13 de junio 2022.

Este periodismo es independiente en lo editorial y financiero. Estamos comprometidas a publicar contenidos éticos, novedosos, críticos y con un enfoque de derechos humanos.

Sé parte de la audiencia activa que sostiene este medio y sus proyectos. Aunque el acceso a nuestro sitio web se mantendrá abierto sin costo, puedes gratificar y reconocer a quién consideres oportuno:

Por favor déjanos conocer tus opiniones sobre lo que leíste o escuchaste ¿Es #PeriodismoParaUsarse?.

También puedes hacer una donación (monetaria o en especie) a la Asociación Civil, vía perimetral.press@gmail.com

Web |  + posts

Soy radialista, periodista autodidacta y defensora de derechos humanos.

Autora de Radiografía de la música callejera en 2001, mi iniciación al paisaje sonoro. Gané la Bienal Internacional de Radio en tres ocasiones: radio-arte, radio indigenista y en mesa de debate. Premio Internacional de Periodismo Rey de España en 2008; finalista en 2007 y 2009 del Premio Fundación Nuevo Periodismo por radiorreportajes sobre violaciones a los derechos humanos atravesados por el eje cultura.

Becaria de la Fundación PRENDE en la universidad Ibero y becaria Connectas. Oficial de Libertad de Expresión en la Red de Periodistas de a Pie de 2015 a 2021.

Soy radialista, periodista autodidacta y defensora de derechos humanos.

Autora de Radiografía de la música callejera en 2001, mi iniciación al paisaje sonoro. Gané la Bienal Internacional de Radio en tres ocasiones: radio-arte, radio indigenista y en mesa de debate. Premio Internacional de Periodismo Rey de España en 2008; finalista en 2007 y 2009 del Premio Fundación Nuevo Periodismo por radiorreportajes sobre violaciones a los derechos humanos atravesados por el eje cultura.

Becaria de la Fundación PRENDE en la universidad Ibero y becaria Connectas. Oficial de Libertad de Expresión en la Red de Periodistas de a Pie de 2015 a 2021.

Deja tus comentarios

Relacionados

Del dato al relato
Gratificaciones PerimitralGRATIFICACIONES