Luis Ángel, José Alberto y Ana Karen González Moreno fueron privados de la libertad la noche del viernes 7 de mayo.
Un grupo armado invadió su domicilio en la colonia San Andrés de Guadalajara y los sustrajo con violencia. Se denunció la desaparición y en redes sociales la movilización exigiendo su búsqueda se fue intensificando conforme corría el fin de semana.
Pero fueron localizados sin vida los tres cuerpos la mañana del domingo 9 de mayo en el kilómetro 27 de la carretera a San Cristóbal de la Barranca.
Donde inicia la región norte del estado y donde grupos delincuenciales desde hace una década tienen el control de la seguridad y la población.
Te puede interesar: Delincuencia organizada al acecho de Atzqueltán
Involucran al CJNG en la desaparición por una manta y aunque no han terminado los peritajes, la familia los reconoció por tatuajes entre otras señas particulares.
Dentro de una finca cercana, se realizó un cateo como parte del operativo de la Fiscalía Regional.
Fiscal liga dos hechos y criminaliza a los hermanos González Moreno
Gerardo Octavio Solís Gómez fiscal de Jalisco en rueda de prensa el lunes 10 de mayo, reveló detalles que liga dos hechos violentos bajo una misma línea de investigación.
Sin mayores aportes mencionó que sobre donde encontraron los tres jóvenes universitarios y trabajadores, se encontró una lona con un mensaje al gobierno del estado.
Esta hace alusión a que “no se manden personal de civil a hacer investigaciones, que estos deben portar el uniforme.”
Además dijo, el mensaje finaliza con una amenaza genérica “Esto le va a pasar a los que hagan lo mismo”.
También, sin evidenciar mayores elementos, conectó la privación ilegal de los jóvenes con la balacera contra servidores públicos federales que no resultaron heridos porque iban en auto blindado.
Sólo por la cercanía geográfica de los dos eventos, el fiscal conectó la desaparición de los tres jóvenes con el ataque a los funcionarios federales.
La persona a quienes los federales prestaban servicios de escolta tiene un domicilio cercano a donde vivían Ana Karen, Luis Ángel y José Alberto, por lo que se sumaba a la investigación la vecindad.
Te puede interesar: Estamos en un Estado criminal: la vida no es apta en este país.
Aunque la extracción de su domicilio fue en San Andrés y la balacera cerca de El Parián, en el centro de cantinas de Tlaquepaque, su conjetura se basa en que hay media hora entre los puntos:
“Y en este caso las escoltas que estaban en su servicio correspondiente por así haberles asignado, mencionarles que sin poder referir el dato exacto, sólo mencionarles que la persona a la que prestaban el servicio de custodia tiene domicilio a unos metros de manera muy cercana del domicilio de los jóvenes”.
Académicas de la UDG exigen localización y búsqueda
Desde el domingo la Universidad de Guadalajara expresó preocupación por la desaparición de los tres jóvenes, ya que Juan Alberto González Moreno era estudiante de geografía en el Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades.
De un boletín de la institución, circularon videos en redes sociales donde académicas exigían la presentación con vida no sólo del universitario sino de su hermana y hermano.
Solo tres candidatas paran campañas en señal de luto
Solo tres personas que contienden a cargos de elección popular pararon.
La candidata Dolores Pérez Lazcarro que busca gobernar Guadalajara con el partido Futuro, anunció que suspendía actividades de campaña en señal de luto y exigencia de justicia.
Tonatiuh Bravo Padilla exdiputado federal que contiende por el mismo cargo pero en el partido ligado a la Universidad de Guadalajara, Hagamos, suspendió campaña el lunes y repudió el crimen.
Sus compañeras de partido Valeria Avila y Mara Robles, que buscan diputaciones se solidarizaron al parar actividades y exigieron la renuncia del fiscal Gerardo Octavio Solís Gómez.
Te puede interesar: Desapariciones forzadas del 5 de junio en mesas de diálogo: ni verdad ni justicia.
José Alberto de 29 años era estudiante de la carrera de Geografía en el Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades (CUCSH) de la Universidad de Guadalajara.
También, fue chelista. Luis Ángel de 32 años de edad acababa de abrir un negocio de serigrafía y tocaba el violín. Ana Karen de 24 trabajaba en una empresa dedicada a colocar plástico en los asientos de los automóviles.
Según datos de Sistema de Información sobre Víctimas de desaparición (SISOVID) en Jalisco desde 1995 hasta el 31 de marzo del año en curso hay 10 mil 247 personas pendientes de localizar, 7 mil 829 personas no localizadas y 2 mil 418 desaparecidas.
Y de acuerdo con el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas, al 28 de febrero de 2021 se reportaron 11 mil 851 personas desaparecidas en el estado.
Foto: Especial. Fecha de publiación: 10 de mayo 2021.
PERIMETRAL #PeriodismoParaUsarse, hace periodismo de investigación con enfoque de derechos huamnos; somos también una red de medios independientes que dan cobertura a la agenda social, política y cultural en el estado de Jalisco.
[…] Este trabajo fue realizado por PERIMETRAL Y ZONA DOCS, que forman parte de la Alianza de Medios de la Red de Periodistas de a Pie. Aquí puedes consultar los originales: Zona Docs y Perimetral […]