Maricela, indígena otomí de 16 años, salió a trabajar el 21 de marzo y nunca regresó a su casa; medios de comunicación informaron que su cuerpo había sido hallado con señas de tortura, con base en filtraciones de la Fiscalía General de Justicia de la capital. Pero ante los familiares las autoridades sostienen otras versione y no han entregado el cuerpo. La familia demanda verdad y acusa que la negligencia obedece a la discriminación
CIUDAD DE MÉXICO.- Después de una semana de búsqueda en la que visitaron la morgue, un Ministerio Público, un hospital y una agencia de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX), la familia de Maricela Escorza Salinas aún no encuentra a la joven.
Maricela, de 16 años, salió del campamento en el que vive con su familia enfrente del número 18 de la calle Roma, en la colonia Juárez. Fue a limpiar parabrisas en los semáforos de calles aledañas, pero no regresó. Cuando su familia inició su búsqueda se toparon con una serie de irregularidades, muchas, aducen, por tratarse del caso de una mujer indígena.
Texto y fotos: Arturo Contreras Camero
* En Perimetral estamos comprometidas a mantener la línea periodística de los contenidos, con ética y enfoque de derechos humanos.
¿Te gusta lo que escuchas y lees? ¿Te sirve?
Sé parte de la audiencia activa que sostiene este proyecto de largo aliento. Haz tu donación monetaria a través de perimetral.press@gmail.com **
Este periodismo es independiente en lo editorial y financiero. Estamos
comprometidas a publicar contenidos éticos, novedosos, críticos y con un
enfoque de derechos humanos.
Sé parte de la audiencia activa que sostiene este medio y sus proyectos.
Aunque el acceso a nuestro sitio web se mantendrá abierto sin costo,
puedes gratificar y reconocer a quién consideres oportuno:
Por favor déjanos conocer tus opiniones sobre lo que leíste o escuchaste ¿Es #PeriodismoParaUsarse?.
También puedes hacer una donación (monetaria o en especie) a la Asociación Civil, vía perimetral.press@gmail.com

Pie de Página
En Pie de Página nos importa la información que tiene que ver con la gente, que explica las causas y consecuencias de las decisiones de los grupos de poder en su vida cotidiana, pero que también abre espacios para la reflexión, la búsqueda de soluciones y la vinculación con los mecanismos de cambio.