Escribo porque existo: Mangos y playas

Reproducir

Escribo porque existo: Mangos y playas

Por: Lina Ramos. Imagen: Archivo. Fecha: 29 enero, 2024

Esta vez toca hablar de Playa del Carmen. El personaje de Ana aparece de nuevo pues ella se mudó para allá y era cuestión de tiempo para que fuera a visitarla, en parte para verla, en parte para ver si es cierto que allá están las mejores playas del mundo y son símbolo de libertad y autorrealización.

Solo estuve ahí cuatro días y en ese lapso formé una impresión de
la ciudad que quisiera compartir: Playa del Carmen es una ciudad práctica para moverse porque las calles paralelas al mar se cuentan de cinco en cinco, las perpendiculares de dos en dos entonces, si te dicen vivo en la 30 y la 44, no necesitas haber ido nunca para ubicarte y llegar.

Yo me hospedé en un pequeño estudio en una colonia céntrica, por lo que tomaba el transporte público para desplazarme a la zona turística.

A dos cuadras del hospedaje había un mercado y ahí comí la mejor mandarina de mi vida, nunca imaginé que una mandarina podría saber parecida al mango.

Me di cuenta que una diferencia entre lxs tapatíxs y los mayas es que acá estamos acostumbradxs a un trato impersonal, no es raro que alguien te hable y no te salude o que te evalúe con la mirada, pero allá todas las personas te dicen “Hola, ¿Cómo estás?” y eso me dejó sorprendida.

Sentí una calidez que hace mucho no sentía y recordé aquellos tiempos en los que me parecía fácil hablar con extraños y ser espontánea con mis comentarios y mi risa.

Paraíso para lxs otrxs

Aquí hay un detalle importante: en este bello rincón del mundo los locales son mayas, no mestizos; su lengua y su cultura están más vivas que nunca, por lo que visitar ruinas arqueológicas o playas de ensueño implica ser siempre guiado, acompañado y vigilado por los verdaderos dueños de esta tierra, personas que están profundamente conectadas con
los lugares, la conocen y saben como cuidarla.

La zona turística es un lugar impresionantemente internacional y creo que ese fue uno de los factores más impactantes de mi viaje: a donde sea que fueras conocías extranjerxs, entonces había un sincretismo maya e internacional, pues personas de otras partes del país eran visibles pero minoría.

Entonces lo que pasa es que en el antro los “chicos sexys” que te atienden son mayas, la chica que te vende el traje de baño es argentina, la maya que te vende una bolsa de fruta en 45 pesos tiene los árboles en su casa y casi todo se le pudre porque es demasiado; la lancha en la que te llevan a ver el segundo arrecife de coral más grande del mundo está dirigido
por tres hombres originarios.

Como turistas en la lancha vamos una familia de argentinos, un italiano que no habla inglés o muy poco español, una pareja de brasileños que solo hablan portugués, una pareja de Vancouver con ascendencia india, con al cual hice una amistad viajera y fuimos a comer a Cozumel.

Ciudad = racismo

Guadalajara tiene un serio problema de racismo, aquí las personas del sur del país tienen trabajos mal pagados, no reciben un trato de iguales y se les insulta en la cara.

Me quedó claro que la causa directa es la colonización que por medio de la tortura y la muerte, se despoja a los pueblos originarios de su identidad y los mestizos nos desarrollamos con un falso sentido de superioridad; el capitalismo nos hace creer que es la solución a los problemas, cuando en realidad es la fuente de los mismos.

Al estar siempre peleando por recursos para seguir y seguir acumulando cosas que no necesitamos, nos distancia cada vez más de la conexión con las personas; la curiosidad es asesinada y todo lo diferente parece
una amenaza por lo que creo debemos aprender a las personas del
Caribe.

Quiero pasar más tiempo allá, no en este momento porque aún hay
pendientes en este lado del mundo, pero pronto será.

¿Te gustó Escribo porque existo: Mangos y playas? el artículo anterior de la autora es Para bien o para mal…

Este periodismo es independiente en lo editorial y financiero. Estamos comprometidas a publicar contenidos éticos, novedosos, críticos y con un enfoque de derechos humanos.

Sé parte de la audiencia activa que sostiene este medio y sus proyectos. Aunque el acceso a nuestro sitio web se mantendrá abierto sin costo, puedes gratificar y reconocer a quién consideres oportuno:

Por favor déjanos conocer tus opiniones sobre lo que leíste o escuchaste ¿Es #PeriodismoParaUsarse?.

También puedes hacer una donación (monetaria o en especie) a la Asociación Civil, vía perimetral.press@gmail.com

+ posts

Psicóloga, feminista y actriz.

Psicóloga, feminista y actriz.

Relacionados

Opinión
Gratificaciones PerimitralGRATIFICACIONES