¿Ansiedad, insomnio, irritabilidad? Autoridades y docentes coinciden: las clases a distancia del programa Aprende en Casa han causado una afectación directa en el estado emocional y las habilidades sociales de niños y adolescentes. Sus testimonios lo confirman
Texto: Reyna Haydee Ramírez e Isabel Briseño
Fotos: Isabel Briseño
CIUDAD DE MÉXICO.- Los docentes mexicanos están preocupados por el daño emocional de niñas, niños y adolescentes que, durante la pandemia, acumulan cientos de horas frente a la pantalla.
Así lo confirman al menos la mitad de maestros consultados por la SEP: En la encuesta que aplicó la Secretaría de Educación Pública a casi 300 mil docentes, directores y supervisores de educación básica, 45 por ciento reconoció que no asistir a clases presenciales afecta principalmente el estado emocional de sus estudiantes. Uno de cada tres (31 por ciento) notó que la distancia afecta su aprendizaje y uno de cada 5 (20 por ciento) advierte que estudiar desde casa afecta más las habilidades sociales de los chicos.
* En Perimetral estamos comprometidas a mantener la línea periodística de los contenidos, con ética y enfoque de derechos humanos.
¿Te gusta lo que escuchas y lees? ¿Te sirve?
Sé parte de la audiencia activa que sostiene este proyecto de largo aliento. Haz tu donación monetaria a través de perimetral.press@gmail.com **
Este periodismo es independiente en lo editorial y financiero. Estamos
comprometidas a publicar contenidos éticos, novedosos, críticos y con un
enfoque de derechos humanos.
Sé parte de la audiencia activa que sostiene este medio y sus proyectos.
Aunque el acceso a nuestro sitio web se mantendrá abierto sin costo,
puedes gratificar y reconocer a quién consideres oportuno:
Por favor déjanos conocer tus opiniones sobre lo que leíste o escuchaste ¿Es #PeriodismoParaUsarse?.
También puedes hacer una donación (monetaria o en especie) a la Asociación Civil, vía perimetral.press@gmail.com
En Pie de Página nos importa la información que tiene que ver con la gente, que explica las causas y consecuencias de las decisiones de los grupos de poder en su vida cotidiana, pero que también abre espacios para la reflexión, la búsqueda de soluciones y la vinculación con los mecanismos de cambio.