En esta primera entrega se entiende porque El Chan del Agua es más que una leyenda. La presencia de la tradición oral hace que Mezcala tenga un territorio vivo, un lugar donde interactúan sus habitantes con su entorno.
El baño del Chan del Agua es un ritual que la iglesia y el mundo occidental trató de desaparecer pero que los habitantes resguardan.

Este periodismo es independiente en lo editorial y financiero. Estamos
comprometidas a publicar contenidos éticos, novedosos, críticos y con un
enfoque de derechos humanos.
Sé parte de la audiencia activa que sostiene este medio y sus proyectos.
Aunque el acceso a nuestro sitio web se mantendrá abierto sin costo,
puedes gratificar y reconocer a quién consideres oportuno:
Por favor déjanos conocer tus opiniones sobre lo que leíste o escuchaste ¿Es #PeriodismoParaUsarse?.
También puedes hacer una donación (monetaria o en especie) a la Asociación Civil, vía perimetral.press@gmail.com
Manuel Jacobo nació en Mezcala y estudió periodismo en el CU de la Ciénega de la UDG; ejerce el periodismo local desde 2009. Trabajó en el Semanario Laguna y fundó Radio Chicharra.
Es defensor del territorio. Actualmente vive fuera de México por el contexto adverso en Jalisco.