Jobis, wixárika dual contra el binarismo Por: @sustraya. Foto: Archivo. Publicación: 17 de octubre 2022 Jobis leyó acerca del no binarismo e inició un viaje a las noches de su infancia; se preguntaba qué pasaba si no quería ser niño ni tampoco niña...
Segundo año que se exige ¡Fuera Alfaro! Por segunda ocasión salen colectivos, víctimas de violaciones a los derechos humanos y personas a título individual, a manifestarse bajo la exigencia ¡Fuera Alfaro! PRONUNCIAMIENTO PÚBLICO DE LOS COLECTIVOS EN...
Nadie frena la violencia a niñas en albergues Con la justificación de la insuficiencia de albergues en el Estado de Jalisco para resguardar a niñas, niños y adolescentes, las autoridades “arriesgan” la integridad física de niñez institucionalizada...
Recupera San Isidro territorio invadido por Amway-Nutrilite; ganaron hace 29 años El jueves 30 de junio de 2022 será recordado por los pobladores de San Isidro en el municipio de San Gabriel, Jalisco, como un día histórico. Después de 29 años de...
Estudian violencia de alto impacto en pueblos indígenas de Jalisco La organización internacional Indigenous Peoples Rights Internacional (IPRI) documentó16 casos de violación y abuso de derechos humanos a comunidades indígenas. El informe abarca el...
Front Line Defenders alerta: en riesgo opositora a Presa Milpillas La organización internacional Front Line Defenders en México alertó que la activista Grecia Eugenia Rodríguez Navarro, integrante del Observatorio de Conflictos Mineros de...
Por: Redacción Tlanesi Durante 2021 se incrementó 79 por ciento el número de quejas por violaciones a los derechos humanos en la entidad en comparación con el año anterior, de acuerdo con datos de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Colima...
En 2020 el primer lugar de quejas es ocupado por las violaciones a los derechos ambientales y después, le sigue el sector Salud por violaciones a la protección de la salud. Tan solo en 2020 se contaron 3 mil 958 quejas, entre las cuales, mil 433...
Foto: Isaac Guzmán Arias / Chiapas Paralelo Tal como lo he expresado en los artículos anteriores, nuestro país viene arrastrando un déficit en cuanto a garantizar y proteger los derechos humanos -en especial a las poblaciones más vulnerables...
Por Jorge Lanzagorta @yorchlg “El primer requisito, si entras al Batán y eres de nuevo ingreso, [es que] te amarran de extremidades superiores e inferiores, con candados [por] 24 horas. En la noche, a la mayoría, nos amarraban a las...
Debe estar conectado para enviar un comentario.