Sumados todos por el Río Los Horcones

Reproducir

Sumados todos por el Río Los Horcones

Por: Cristina Campos. Foto: Especial. Fecha: 24 de junio, 2024

Seguimos presentando los hallazgos más relevantes de la tesis de Maestría de Alejandra Valenciano: Y nosotros ¿Dónde vamos a guardar las pangas? Análisis Crítico del Discurso sobre el conflicto socioambiental en el río Los Horcones.

Entrega III >> Sumados todos por el Río Los Horcones

En enero de 2019 los habitantes de Boca de Tomatlán, Jalisco, se vieron inmersos en una lucha contra un proyecto inválido que amenaza con expropiar el agua del río a través de la construcción de una presa y un acueducto a cambio de generar energía eléctrica limpia.

Tanto población local como extranjeros residentes, algunos medios y estancias de investigación, se unieron a la causa para abogar por la conservación del afluente.

Además, se exigía un debido proceso para dar bandera verde a este tipo de proyectos extractivistas.

Analizar la cobertura de la prensa

El periódico Tribuna de la Bahía operado por la Compañía Periodística Sudcaliforniana, S.A. de C.V., tuvo un tiraje diario de 16 mil 323 ejemplares hasta diciembre de 2019, momento en el que dejó de imprimirse para convertirse en una empresa multimedia a través de CPS Media.

Fernando González Corona, exalcalde de Puerto Vallarta y actual presidente de los Consejos de Administración de Villagroup y Tafer Hotels & Resorts, está involucrado en proyectos empresariales como la construcción de hoteles y resorts en diferentes destinos turísticos.

Para el análisis necesario en esta tesis, la autora se encargó de recopilar todas las noticias publicadas en periódicos digitales acerca del conflicto socio-ambiental en el río Los Horcones entre enero del año 2019 y febrero del 2020.

Esto con el objetivo de desglosar y entender la forma en la que los medios abordan el tema, le dan intención a su mensaje y el nivel de importancia que le atribuye o le restan con el espacio en las propias publicaciones.

A pesar de los esfuerzos de la comunidad de Boca de Tomatlán para detener la explotación del Río Los Horcones y lograr la declaración del cañón como Área Natural Protegida, los desafíos persisten.

Que resta por hacer para los habitantes de Boca de Tomatlán

La lucha por preservar estos espacios naturales se ve enfrentada a la dinámica turística y la urbanización acelerada, lo que plantea un dilema entre conservar el entorno natural y satisfacer las demandas económicas y culturales asociadas al turismo.

La violencia y la impunidad contra los defensores ambientales en México, según informes de organizaciones civiles como Global Witness, se sustentan en la colusión entre el capital privado, el crimen organizado y las instituciones estatales.

Para el futuro, sería relevante explorar y promover proyectos económicos alternativos que fomenten el desarrollo sustentable en la comunidad, ofreciendo opciones concretas como alternativa al modelo de desarrollo en disputa.

Mantener la organización comunitaria, junto con mecanismos de información y comunicación autónomos, será crucial para permitir a los habitantes participar en el debate público sobre la gestión de su territorio y recursos, dado que el sistema mediático capitalista a menudo limita esta participación.

La tribuna de la Bahía, bajo la lupa

La cobertura del conflicto en el río Los Horcones por parte del diario Tribuna de la Bahía reveló un uso problemático de estrategias discursivas que incluyeron relativización, negación del problema ambiental y estigmatización de la comunidad que se oponía al proyecto.

Además, se observó un mal uso de los géneros periodísticos, mezclando información, opiniones y publicidad de manera confusa, lo que impidió a los lectores ejercer su derecho a la información y la verdad.

Estas prácticas cuestionables en la cobertura del conflicto por parte del diario plantean la necesidad de futuras investigaciones que aborden el control discursivo desde la perspectiva del newsmaking, considerando las condiciones y puntos de vista de quienes producen la información.

Es esencial analizar si el control discursivo ejercido por Tribuna de la Bahía se debe a deficiencias profesionales o si refleja una política editorial establecida para abordar conflictos como este y sus posibles implicaciones para el propietario del medio.

A palabras de Alejandra, autora de esta puntual tesis:

…esta investigación también abre la línea para indagar qué mecanismos autogestivos o proyectos de comunicación están poniéndose en marcha en otras regiones del mundo para hacer posible la existencia de medios de comunicación que garanticen el pleno ejercicio del derecho a la información y propicien la transparencia en la discusión de la cosa pública.

Hace un llamado urgente a la necesidad de mantenerse en pie y unidos a los medios de comunicación activistas, artistas y académicos, es la sostenibilidad económica.

Evidenciando con esta tesis la desestabilización que propician los medios comprados, inclinados y financiados por quienes controlan.

¿Quieres leer las otras entregas de esta tesis de Maestría? Entra aquí.

Este periodismo es independiente en lo editorial y financiero. Estamos comprometidas a publicar contenidos éticos, novedosos, críticos y con un enfoque de derechos humanos.

Sé parte de la audiencia activa que sostiene este medio y sus proyectos. Aunque el acceso a nuestro sitio web se mantendrá abierto sin costo, puedes gratificar y reconocer a quién consideres oportuno:

Por favor déjanos conocer tus opiniones sobre lo que leíste o escuchaste ¿Es #PeriodismoParaUsarse?.

También puedes hacer una donación (monetaria o en especie) a la Asociación Civil, vía perimetral.press@gmail.com

Web |  + posts

PERIMETRAL #PeriodismoParaUsarse, hace periodismo de investigación con enfoque de derechos huamnos; somos también una red de medios independientes que dan cobertura a la agenda social, política y cultural en el estado de Jalisco.

PERIMETRAL #PeriodismoParaUsarse, hace periodismo de investigación con enfoque de derechos huamnos; somos también una red de medios independientes que dan cobertura a la agenda social, política y cultural en el estado de Jalisco.

Relacionados

Historias que no venden
Gratificaciones PerimitralGRATIFICACIONES